ECONOMÍA

El sector de la joyería se debate entre los diamantes naturales o de laboratorio

Publicado por:

En los tiempos que corren la industria del lujo joyero se encuentra inmersa en una encrucijada trascendental, marcada por la irrupción y el auge exponencial de los diamantes cultivados en laboratorio. Este fenómeno, que ha disparado la cuota de mercado de estas gemas sintéticas del 15 % en 2022 al 40 % en el presente año, plantea un dilema ético y comercial de profundas implicaciones para las maisons más emblemáticas del mundo.

Gigantes como Tiffany & Co o Cartier, símbolos  de la opulencia y la exclusividad, se debaten ahora entre la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, abrazando la innovación tecnológica y los valores de sostenibilidad, o aferrarse a la narrativa centenaria de los diamantes naturales con las correspondientes características de autenticidad, rareza y legado.

(Foto: Louis Vuitton)

El futuro de los diamantes: cuestiones de precio y sostenibilidad

La tensión entre tradición y modernidad se intensifica a medida que los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes como los millennials y la Generación Z, demuestran una creciente preferencia por alternativas éticamente producidas. Y sobre todo, económicamente más accesibles, desafiando los cimientos mismos de una industria construida sobre la percepción de la escasez y del valor intrínseco.

Uno de los pilares fundamentales de esta revolución en el sector de los diamantes reside en la significativa brecha de precios y la consiguiente accesibilidad que ofrecen los diamantes de laboratorio. Al ser producidos en entornos controlados mediante procesos tecnológicos avanzados, estos diamantes pueden comercializarse a precios hasta un 70 % inferiores a los de aquellos  extraídos de las minas.

(Foto: Lucara Diamonds)

La nueva normativa europea impacta en las minas africanas

Esta ventaja competitiva resulta especialmente atractiva para un segmento de consumidores cada vez más consciente de su poder adquisitivo y de las implicaciones éticas y ambientales de sus elecciones. Empresas pioneras como Lusix, respaldada por el conglomerado de lujo LVMH, han capitalizado esta tendencia. Ofrecen diamantes de carbón neutral con la garantía de trazabilidad a través de la tecnología blockchain, apelando directamente a la creciente demanda de transparencia y sostenibilidad en la industria del lujo.

Paralelamente, la presión regulatoria en materia ambiental se intensifica, como lo demuestra la aprobación por parte de la Unión Europea en 2024 de una ley que exige una trazabilidad absoluta en la cadena de suministro de la joyería. Esta normativa impacta de manera directa a las minas africanas que operan con estándares menos transparentes, generando un escenario desafiante para la comercialización de diamantes naturales provenientes de estas regiones.

En respuesta, actores tradicionales como De Beers buscan contrarrestar esta narrativa promoviendo su mina en Botswana como un ejemplo de producción más sostenible. Se basa en el uso de energía solar y la implementación de salarios más justos para sus trabajadores, en un intento por reivindicar la legitimidad y la responsabilidad de la minería tradicional.

(Foto: Sotheby’s)

Diversas estrategias a seguir por la industria

La encrucijada entre el concepto tradicional de lujo y las nuevas percepciones de valor se manifiesta de forma palpable en las estrategias adoptadas por las grandes casas joyeras. Tiffany & Co., consciente de la evolución del mercado, ha optado por una estrategia híbrida, lanzando una línea que combina diamantes extraídos de minas con gemas creadas en laboratorio bajo la denominación “Earth-Made & Lab-Crafted”.

Esta decisión refleja un intento por adaptarse a las nuevas demandas sin renunciar por completo a la herencia y la tradición que sustentan su prestigio. En contraste, firmas como Graff mantienen una postura más conservadora, insistiendo en que la esencia del lujo radica en la rareza y la singularidad de los diamantes naturales, argumentando que “lo raro no se fabrica, se encuentra”.

(Foto: Piqsels)

Hay firmas que han eliminado los diamantes naturales

Esta dualidad estratégica subraya la división que atraviesa la industria. Un movimiento aún más radical se observa en la decisión de joyeros como Pandora. Han optado por eliminar por completo los diamantes naturales de sus colecciones, marcando un punto de inflexión muy significativo. El impacto de esta transformación se evidencia en las proyecciones de Bain & Co. Anticipan una caída del 20 % en el valor de los diamantes naturales de menos de un quilate en 2025, un segmento crucial del mercado.

Además, un nuevo perfil de consumidor de lujo, caracterizado por una mayor conciencia ambiental y social, exige gemas con una huella de agua cero, incluso si esto implica cuestionar el mito de la rareza como factor determinante del valor.

(Foto: Piqsels)

Los diamantes de laboratorio no son plenamente sostenibles

Sin embargo, la controversia persiste, con críticos que argumentan que la industria de los diamantes de laboratorio dista de ser completamente sostenible debido al masivo consumo energético que requiere su producción, y que el valor residual de estas piedras es prácticamente nulo, desafiando la concepción tradicional del lujo como una inversión a largo plazo.

La “guerra de los diamantes sostenibles” en 2025 no solo redefine el mercado, sino que también obliga a una profunda reflexión sobre el significado del lujo en una era marcada por la conciencia ética y la innovación tecnológica.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • VIAJAR

Hacer un Viaje Legendario a bordo de Regent Seven Seas, el deseo de cualquier mortal

Con el verano a la vuelta de la esquina es inevitable pensar en las vacaciones.… Leer más

1 hora ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Rihanna brilla con su look premama de Alta Costura en una alfombra roja con presencia española

Rihanna dio ayer la gran sorpresa en el Festival de Cannes. La cantante acudió para… Leer más

1 hora ago
  • MEDIO AMBIENTE

L’Oréal enseña a ‘reciclar en belleza’ en su apuesta por la economía circular

Educar y concienciar a los consumidores sobre la correcta separación y reciclaje de los envases… Leer más

3 horas ago
  • RESTAURANTES

El bar de tapas de los Roca se corona como la mejor apertura del año

VII es el nombre del bar de tapas y vinos que los hermanos Roca abrieron en… Leer más

3 horas ago
  • VIAJAR

Este es el rincón español preferido por los viajeros de lujo

Son sofisticados y exigentes. Profesionales de alto poder adquisitivo, con edades entre los 30 y… Leer más

3 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor llega a Santo Domingo

La travesía del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano está llegando a su fin. Tras partir… Leer más

7 horas ago