ECONOMÍA

Inditex juntará a diseñadores y equipos comerciales en un nuevo edificio

Publicado por:

Los equipos comerciales y de diseño de Zara dispondrán en unos dos años de un nuevo centro de trabajo en la sede de Inditex, en Arteixo. Un edificio imponente, de unos 170.000 metros cuadrados en el que la empresa gallega invertirá unos 238 millones de euros. Está previsto que las obras comiencen el próximo mes de enero y las instalaciones podrían estar concluidas a finales de 2024.

Unas nuevas instalaciones definidas por la sencillez de sus líneas, sus amplios espacios diáfanos, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Inicialmente están concebidas para potenciar la dinámica de trabajo horizontal entre diseñadores, patronistas y profesionales comerciales. Un espacio laboral basado en la creatividad, la colaboración abierta y la comunicación fluida.

El nuevo edificio estará al lado del actual del actual (Foto: Inditex)

Inditex invierte en un edificio sostenible y autosuficiente

Se trata de un nuevo edificio de cinco plantas, más dos de aparcamiento, que dará continuidad a la identidad visual de las oficinas contiguas. En ellas están actualmente las operaciones de zara.com. En él predominarán el color blanco y los grandes ventanales horizontales con aleros. Elementos que conferirán protección solar e inundarán de luz natural espacios interiores con alturas libres de 4,70 metros.

El proyecto está diseñado por el estudio de arquitectura Batlleiroig. El mismo que amplió las instalaciones de Inditex en Arteixo y de varias de las sedes de sus marcas. La forma del edificio y su alto grado de aislamiento le permite optimizar sus consumos energéticos y alcanzar la autosuficiencia energética. Algo que se conseguirá gracias a la aportación de tres nuevos aerogeneradores situados en el Puerto Exterior de A Coruña.

Será un edificio sostenible y energéticamente autosuficiente (Foto: Inditex)

El nuevo edificio dispondrá de un sistema de gestión de instalaciones de última generación que garantizará en todo momento la eficiencia de sus distintos elementos, en adaptación constante a las condiciones de temperatura y calidad de aire exteriores e interiores.

La edificación seguirá también los más elevados estándares de sostenibilidad. La digitalización en fase de diseño permitirá un proceso constructivo a base de elementos industrializados. Se usarán también materiales reciclados, lo que minimizará la huella de CO2 y la generación de residuos en obra.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

Cigale, el nuevo bolso de Jonathan Anderson que (también) bucea en la historia de Dior

Las principales casas de moda de lujo han vivido cambios recientes en sus direcciones creativas.… Leer más

4 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los objetos personales que la reina Sofía dejó en Grecia se exponen en el Palacio de Tatoi

La noche del 13 de diciembre de 1967 está grabada en la memoria de la… Leer más

7 horas ago
  • VIAJAR

El lujo de viajar a contracorriente… y fuera de temporada

Para la mayoría, las vacaciones siguen marcadas por el calendario social o laboral: agosto, Semana… Leer más

7 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès avanza imparable y factura un 6,3 % más hasta septiembre

Hermès sigue creciendo a pasos agigantados mientras otras casas de lujo tratan de sortear los… Leer más

8 horas ago
  • Hoteles

Celebrar el Día de Muertos en los hoteles más lujosos de Madrid

La celebración del Día de Muertos en México está muy alejada de la sobriedad con… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal sigue creciendo y ya factura 32.800 millones de euros hasta septiembre

La facturación de L'Oréal ha ascendido hasta septiembre a los 32.807 millones de euros. Supone… Leer más

8 horas ago