ECONOMÍA

Fast Retailing, dueño de Uniqlo, ingresa menos en Asia por la pandemia

Publicado por:

Las medidas para contener la expansión de las diferentes variantes de coronavirus ha pasado factura a Fast Retailing en su primer trimestre fiscal. El dueño Uniqlo terminó su primera parte fiscal con un incremento en sus ventas de tan sólo en 1,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. En total 627.300 millones de yenes, unos 4.782 millones de euros que dan por buenos en la compañía japonesa. Sobre todo viendo como se ha comportado la pandemia y su evolución por el planeta.

Unas ventas que han tenido un comportamiento notable en el sur de Asia, Oceanía, América del Norte y Europa. Zonas que han compensado los menores ingresos obtenidos en China y Japón, donde sólo las ganancias operativas dieron alegrías al grupo. El beneficio neto del conjunto de Fast Retailing en este periodo se disparó un 33 %, hasta los 93.500 millones de yenes, algo más de 712 millones de euros.

Los dueños de Uniqlo mantienen previsiones pero sin olvidar los efectos de la pandemia

El tirón comercial de Uniqlo en Japón sigue siendo su pilar más importante y que se vea reducida allí la facturación de la marca casi en un 11 % tiene un peso relevante en las cuentas del grupo. Compensa sin embargo el ascenso del 15 % de las ventas de esta división a nivel internacional. Un negocio que ya factura más que las tiendas japonesas y que en su primer trimestre fiscal supuso unos ingresos de casi 300.000 millones de yenes.

Fast Retailing mantiene sus previsiones para lo que resta de ejercicio. Incluyen unos ingresos consolidados previstos de 2,2 billones de yenes (+3,1 %), unas ganancias operativas consolidadas de 270.000 millones de yenes (+8,4 %) y ganancias netas de 175.000 millones de yenes (+3,0 %).

El grupo también mantiene por el momento el pago del dividendo previsto a sus accionistas: 520 yenes por título al año. “Esperamos lograr nuestras estimaciones iniciales, aunque tenemos dificultades para intentar predecir la situación futura debido a la propagación global de COVID-19”, aseguran desde el grupo.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

10 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

11 horas ago