ECONOMÍA

Estée Lauder conquista a las pieles más exigentes, las asiáticas

Publicado por:

Las acciones de Estée Lauder caminan por la senda de máximos de los últimos cinco años. Un camino por el que no transitaban desde el pasado verano. Si bien no han sido capaces de romper el techo histórico de la compañía, siguen siendo títulos que atraen a los inversores por algo más que números. Lo mismo que sucede con su extensa gama de productos, que sigue atrayendo por igual a los clientes más fieles y a los que se incorporan por primera vez.

Los análisis de sus últimos resultados trimestrales reflejan datos curiosos. Como que la región Asia-Pacífico muestra una solidez casi inquebrantable a pesar de que el crecimiento en la región es relativamente lento. Estée Lauder ha construido una fuerte demanda en algunos mercados emergentes (que cada día lo son menos), con China, Hong Kong, Japón y Corea como líderes en la región. Datos que contrastan con la evolución más tímida en Estados Unidos o Europa.

Llama la atención también que los productos relacionados con el cuidado de la piel son la base de la demanda, con marcas como la propia Estée Lauder, La Mer y Origins tirando con fuerza en todo el grupo. En el último trimestre fiscal, este segmento de negocio aportó unos 1.700 millones de dólares a las ventas totales del grupo, aproximadamente el 43 % de todo lo que genera la empresa. El incremento es del 16 % frente a lo obtenido un año antes. Buen momento para los productos consolidados, pero también para los nuevos; sobre todo para el complejo de reparación nocturna avanzada de ojos o la máscara hidratante.

Unos datos que compensan el comportamiento más reservado del segmento de maquillaje, que supone el 39 % de los ingresos globales del grupo en el último trimestre. Con un crecimiento interanual del 3 % hay marcas dentro de la corporación que destacan en positivo, como Estée Lauder, MAC, Tom Ford Beauty y BECCA. Sus productos gozan de bastante atractivo frente a otras que han tenido un tímido comportamiento, como Smashbox y Clinique.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

2 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

2 días ago