(Foto: Piqsels)
Los resultados de Ebro Foods en 2021 han estado ligeramente por encima de lo esperado por el consenso a nivel de EBITDA (-2,9% vs -3,1% BS(e) y -3,9% consenso). Las principales métricas descienden vs 2020 como consecuencia de varios factores. Primero, por el efecto acopio/compras compulsivas en 2020 ante el miedo al desabastecimiento por la pandemia. También por el aumento del consumo dentro del hogar por los confinamientos (donde Ebro Foods desarrolla la mayor parte de sus ventas).
Y en tercer lugar por el aumento de precios de la materia prima y otros costes (trigo duro +93%, fletes +700% o el coste energético que se ha triplicado en los últimos meses) que Ebro Foods cifra en +83 M euros (vs 2020; recordar que ya en 2020 el incremento de los costes supuso ~+60 M euros).
A pesar del contexto, Ebro Foods es capaz de presentar unas ventas prácticamente planas (-0,7% vs 2020) y un descenso a nivel de EBITDA del -2,9% vs 2020. Principalmente por:
Todo ello, le permite amortiguar la inflación de costes. El margen EBITDA pierde -30pbs vs 2020 hasta el 12,3%. Si comparamos las cifras respecto a 2019, las ventas crecen un +14,6%, el EBITDA un +15,3% y el margen mejora en +10pbs. En cuanto al endeudamiento, desciende en c. -446 M euros vs 2020, principalmente por las ventas del negocio de pasta seca en Norteamérica y de Panzani (753 M euros).
A ello habría que añadir la propia evolución operativa del negocio (163 M euros de flujo de caja) y que permite compensar un mayor circulante (+175 M euros vs 2020 para un mayor acopio de stocks ante el incremento de la materia prima), el pago de 175 M euros en dividendos o las inversiones orgánicas de 120 M euros en 2021.
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
Mañana la infanta Sofía será oficialmente graduada en bachillerato internacional e iniciará una nueva etapa… Leer más
Los maestros relojeros de Louis Vuitton acaban de crear una nueva obra de arte. Se… Leer más
Oysho abre nueva tienda en Londres. No lo hace en un lugar cualquiera, sino en Oxford… Leer más
El jamón es una de las joyas de la gastronomía y con ese reclamo, el… Leer más
La actriz Ana de Armas está promocionando su nueva película, Ballerina. Anoche tocaba Londres, donde… Leer más
Kate Middleton ha ofrecido su mejor versión en su último viaje a Escocia. La princesa… Leer más