ECONOMÍA

Asia demuestra a Hermès que hay luz al final del coronavirus

Publicado por:

Hermès va camino de ser la empresa de lujo que mejor ha sabido reaccionar a la peor crisis económica en décadas. La firma francesa de lujo acaba de publicar sus principales magnitudes en el tercer trimestre del año y reflejan una fortaleza que ya quisieran otros grupos del sector. Entre julio y septiembre, las ventas de Hermès crecieron un 4,2 % hasta superar ligeramente los 1.800 millones de euros en medio en un entorno marcado por una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Una cifra que tiene en Asia y en la tienda online sus principales pilares.

En los nueve primeros meses del año, Hermès ha encajado el golpe de los confinamientos y limitaciones horarias con un descenso de las ventas del 11 % a tipos constantes. Entre julio y septiembre, las tiendas del grupo ingresaron un 12 % menos. Una caída que es menor de la experimentada por otros grupos de lujo (más cercana al tercio de lo que venían ingresando un año antes).

Con la artesanía como esencia y una contención del gasto modélica, Hermès está aguantando mejor que nadie esta crisis (Foto: Hermès)

Hermès gana en Asia lo que no ingresa en Europa y América

Hermès destaca el buen comportamiento de su actividad en la red y su estrategia basada en un producto sostenible y artesano. Así lo matiza su propio presidente ejecutivo, Axel Dumas. Reconoce que este año el grupo “está viendo la afirmación de importantes compromisos estratégicos, con la responsabilidad social y ambiental, la digitalización de usos y estilos de vida”. Este reconoce además la dinámica positiva del mercado en Asia: “Tener en cuenta estos cambios profundos y duraderos permite hoy para mantener la confianza a pesar de un futuro aún incierto. Nuestro buen desempeño nos permite invertir y crear empleo”.

En Asia, principalmente en China, con la pandemia de Covid-19 controlada al máximo, Hermès experimenta una dinámica favorable con un trimestre en el que las ventas crecieron en la región un 29 %. Salvo en Japón, donde bajaron un 4 %. El grupo francés experimenta crecimientos sostenibles en China continental, Corea, Australia y Tailandia, con mejoras de actividad en Hong Kong y Singapur. Una región donde las ventas online están creciendo fuertemente. Datos que compensan los descensos de ingresos en América (-29 %) y en Europa (-27 %) donde el parón de los flujos turísticos ha tenido un fuerte impacto.

La firma francesa mantiene sus previsiones aunque sabe que lo que resta de ejercicio será complejo (Foto: Hermès)

El grupo se muestra prudente, pero optimista en sus previsiones

Para la totalidad del ejercicio, desde Hermès prefieren ser prudentes: “Los impactos de la epidemia de Covid-19 siguen siendo difíciles de evaluar, ya que la escala, la duración y el alcance geográfico de la crisis evolucionan día a día. Nuestro modelo artesanal altamente integrado y equilibrado red de distribución, así como el atractivo de nuestras colecciones y la fidelidad de nuestros clientes nos dan confianza en el futuro y respaldar nuestra reanudación de operaciones”. Aún así, esperan terminar el ejercicio en positivo a pesar de la creciente incertidumbre económica, geopolítica y monetaria en todo el mundo.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Qué es el ‘layering’ y cómo sumarte a esta nueva tendencia

Que levante la mano quien no crea su look del día a día pensando en… Leer más

32 minutos ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata en Pekín su misterioso vestido verde de plumas

Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más

14 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton estrena el Día del Recuerdo unos misteriosos pendientes de rubíes

Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más

16 horas ago
  • ARQUITECTURA

Todos los secretos del Gran Museo Egipcio en clave arquitectónica

Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más

17 horas ago
  • MOTOR

Comprar un vehículo de ocasión en Valencia tiene descuento hasta diciembre

El mercado del vehículo de segunda mano continúa en expansión, impulsado por una mayor demanda… Leer más

18 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Patek Philippe vintage más caro del mundo supera los 15 millones de euros

Un Patek Philippe 1518 de acero inoxidable acaba de hacer historia tras convertirse en el… Leer más

18 horas ago