ECONOMÍA

¿Te sobra mes al final del sueldo? Consejos básicos para empezar a ahorrar

Publicado por:

No hay duda de que el dinero no da la felicidad, pero ayuda mucho a ello. Poder hacer frente a los gastos “normales” y además tener un colchoncito en el banco para imprevistos o vacaciones supone una seguridad que, sin duda, contribuye a dormir bien por las noches.

Sin embargo, hay muchas personas que no consiguen llegar a final de mes o lo hacen ahogadas por las deudas. Un hecho que no tiene tanto que ver con cuánto ganan (que también) sino con cómo administran el dinero.

Así lo explica desde Klarna la experta y mentora de tranquilidad financiera, Amalia Guerrero. “Hay mucha gente que no sabe gestionar lo que tiene. Eso hace que gasten todo lo que ingresan e incluso más, mediante créditos con altísimos intereses. Esto genera un bucle infinito de deudas que, sin embargo, se puede revertir con un poco de control y educación financiera”.

Los españoles no hablamos de dinero

Según un estudio de Klarna, el banco sueco de servicios financieros online, un 62% de los españoles dice tener un buen o excelente conocimiento financiero. Esto significa también que casi 1/3 de la población desconoce los conceptos básicos de la materia.

Además, uno de cada cuatro españoles no habla de sus finanzas personales con nadie. Algo que sucede, según Guerrero, porque educacionalmente lo consideramos un tema muy íntimo.

“La gente habla de lo que gasta pero no de lo que ahorra. En algunos casos por pudor o desconocimiento y en otros, por no generar envidias. Para la gente que no ahorra, es importante encontrar un entorno seguro en el que hablar con normalidad de dinero, para compartir experiencias y encontrar estrategias para ahorrar”.

Consejos para ahorrar en casa

Foto Unsplash @andretaissin

En cualquier caso, la experta explica que es fundamental “aprender a vivir con lo que tenemos” y ser conscientes de aquello a lo que podemos acceder.

Por eso, sean cuales sean nuestros ingresos hay varios consejos que todos podemos seguir ara ahorrar en nuestro día a día “y empezar a construir la vida que queremos”.

1. Control del gasto

En primer lugar es importante hacer un control del gasto. Es decir, anotar todo lo que gastamos durante un mes para ver en qué se nos va el dinero y en qué podemos recortar. Es una especie de “autopsia de la economía” y un ejercicio que según Guerrero “da conciencia”.

Algo que podemos ver también haciendo limpieza en casa y viendo, por ejemplo, si tenemos mucha ropa sin usar, si tiramos mucha comida o qué cantidad de cosas compramos que no nos hacían falta.

2. Selección de los gastos

Una vez veamos los gastos desgranados tendremos que ver de cuáles podemos prescindir. Aquí entran en juego las donaciones a oenegés (si no eres capaz de ahorrar, tampoco puedes donar), pagos a plataformas de streaming (¿realmente necesitas estar suscrito a tantas?) o abonos a servicios como el gimnasio, que quizás no usas o hayas olvidado que pagas.

Según la experta también es conveniente revisar los pagos mensuales o anuales como facturas o seguros, comparando coberturas y precios con otras compañías para ver si podemos arañar unos euros por ahí.

3. El preahorro: el mejor de los consejos para ahorrar

Otro de los consejos más útiles para conseguir ahorrar es hacer un presupuesto a principio de mes y decidir adónde quieres que vaya cada euro de tu economía. Es decir, antes de que lleguen los gastos, la idea es destinar una cantidad fija de los ingresos a una cuenta diferente a la de los gastos o las cuentas comunes.

“Es un dinero que no ves y que por lo tanto, no gastas. Una pequeña cantidad cada mes dará una más grande a final de año que podrá salvarnos de un imprevisto o generar un colchón de tranquilidad”, explica.

4. Asesoramiento profesional

Por último, Amalia Guerrero recomienda consultar con fuentes fiables cada vez que nos surjan dudas sobre finanzas o ahorro. “Debemos seleccionar bien a los profesionales con los que hablamos. Igual que desconfiamos de quien nos invita a dejar de comer para perder peso en tiempo récord, también debemos desconfiar de quien nos promete hacernos ricos de repente. Debemos confiar en quien nos va a permitir acortar plazos para saldar deudas o dar estrategias o consejos para ahorrar o evitar pedir dinero”.

Consejos para enseñar a ahorrar a los niños

Además de todo esto, hay un 99% de españoles que piensa que todos deberíamos recibir educación financiera desde la infancia o la juventud. Y es que no hay nada como predicar con el ejemplo, y aquí entra hablar de dinero en casa con normalidad.

Para ello, la asesora explica que una buena herramienta educativa para que los niños aprendan ahorrar es la paga. Porque les ayuda a gestionar, a valorar lo que quieren comprar y a consumir responsablemente”.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Mango Home abre en Barcelona su primera tienda en el mundo

Mango pasa de crearnos el look perfecto para cada ocasión, a vestir nuestra casa. Mango… Leer más

5 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así será el impactante estadio del Al-Ahly en El Cairo

El club de fútbol más famoso de África, el Al-Ahly, bien merece tener un estadio… Leer más

6 horas ago
  • GOURMET

NH Collection celebra su décimo cumpleaños con desayunos de estrella Michelín

NH Collection Hotels & Resorts, la marca premium de Minor Hotels, quiere celebrar su décimo… Leer más

7 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering refuerza su negocio de gafas comprando a sus fabricantes

El negocio de las gafas es uno de los pocos que le dio buenos resultados… Leer más

7 horas ago
  • MUJER

Dua Lipa se va de cata de vinos con un look valorado en 80.000 euros

Las cantantes de éxito se han convertido en las mejores embajadoras de las grandes firmas… Leer más

7 horas ago
  • ARQUITECTURA

Vuelve Casa Decor, el espacio imprescindible para amantes de la decoración

Los amantes de la decoración tienen una cita este mes de abril. Arranca Casa Decor,… Leer más

7 horas ago