ACTUALIDAD

Dos de cada diez fundadores de startups en Barcelona son extranjeros

Publicado por:

Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva para emprender, pero curiosamente, para extranjeros. Así lo refleja el Estudio Barcelona & Catalonia Startup Hub elaborado por la escuela de negocios TBS en Barcelona. El informe señala que en la ciudad condal hay un total de 1.700 startups y que las previsiones de cara al futuro es que este ecosistema siga creciendo. La capital catalana ocuparía el tercer puesto entre las ciudades favoritas en las que instalar una startup y estaría en quinta posición entre las ciudades de todo el continente.

Los expertos que han elaborado este estudio afirman que una de las razones que explica este éxito emprendedor es porque la ciudad es capaz  de albergar a startups de distinta naturaleza. El talento extranjero sigue llegando a la ciudad porque en Barcelona, el 26 % de los trabajadores de startups y el 20 % de sus fundadores son de origen extranjero.

Barcelona sigue siendo un lugar especial para estudiar y emprender (Foto: Unsplash)

¿Cuáles son las startups que están despuntando?

En el contexto de consolidación de Barcelona como hub tecnológico y empresarial a nivel internacional, TBS en Barcelona expone cuáles son algunas de las startups que nacieron en Barcelona y que están creciendo exponencialmente:

  • Wallbox Chargers: Es una empresa dedicada a la fabricación de cargadores para vehículos eléctricos. Se fundó en 2015 en Barcelona y desde entonces no ha parado de crecer. El pasado año hizo su debut en la bolsa estadounidense.
  • Novicap: Se trata de una fintech que acompaña a las empresas en su proceso de crecimiento con tecnología financiera. Se convirtió en Unicornio en 2019, cuando alcanzó los 100 millones de euros financiados.
Los emprendedores extranjeros se sienten especialmente atraídos por Barcelona (Foto: Pixels)
  • Amenitz: De padres europeos, eligieron la capital catalana por el gran reclamo turístico internacional que supone Barcelona para los viajeros del mundo. Su labor consiste en ayudar a los hoteleros a gestionar e incrementar las reservas en su establecimiento a través de una herramienta digital.
  • Netrivals: Tiene como misión realizar estudios de mercado para fijar el precio de los productos que venden las diferentes empresas nacionales e internacionales.
  • Kantox: Su misión es la de facilitar a las empresas que comercian internacionalmente el cambio en el tipo de divisas. Fundada por un grupo de emprendedores, entre los que se encuentra un alumno de TBS en Barcelona, Philippe Gelis, el actual CEO de Kantox.
The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • RESTAURANTES

Starbucks abre en el Bernabéu su primer local con cocina propia y cócteles

Desde su renovación, el Santiago Bernabéu se ha convertido en algo más que un estadio… Leer más

2 días ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Margot Robbie y Dakota Johnson: dos modos opuestos y perfectos de llevar las transparencias

Margot Robbie siempre ha sido una de las actrices mejor vestidas de la alfombra roja.… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia derrocha estilo y complicidad en el inicio del curso escolar

La reina Letizia ha cumplido este viernes con uno de sus compromisos más especiales cada… Leer más

2 días ago
  • MODA

Ralph Lauren se lanza al mundo de la IA con su estilista digital

Ralph Lauren ya tiene su estilista online. Se llama Ask Ralph, una herramienta impulsada por… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Dalí, Warhol, Koons, Picasso… Sotheby´s subasta la mayor colección de arte surrealista del mundo

Pauline Karpidas es una coleccionista de arte contemporáneo inglesa, benefactora de espacios de arte privados… Leer más

2 días ago
  • MODA

Ecoalf consolida a Japón como uno de sus mercados clave

Japón ya es uno de los principales mercados para Ecoalf. La compañía de moda sostenible… Leer más

2 días ago