ACTUALIDAD

Dos de cada diez fundadores de startups en Barcelona son extranjeros

Publicado por:

Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva para emprender, pero curiosamente, para extranjeros. Así lo refleja el Estudio Barcelona & Catalonia Startup Hub elaborado por la escuela de negocios TBS en Barcelona. El informe señala que en la ciudad condal hay un total de 1.700 startups y que las previsiones de cara al futuro es que este ecosistema siga creciendo. La capital catalana ocuparía el tercer puesto entre las ciudades favoritas en las que instalar una startup y estaría en quinta posición entre las ciudades de todo el continente.

Los expertos que han elaborado este estudio afirman que una de las razones que explica este éxito emprendedor es porque la ciudad es capaz  de albergar a startups de distinta naturaleza. El talento extranjero sigue llegando a la ciudad porque en Barcelona, el 26 % de los trabajadores de startups y el 20 % de sus fundadores son de origen extranjero.

Barcelona sigue siendo un lugar especial para estudiar y emprender (Foto: Unsplash)

¿Cuáles son las startups que están despuntando?

En el contexto de consolidación de Barcelona como hub tecnológico y empresarial a nivel internacional, TBS en Barcelona expone cuáles son algunas de las startups que nacieron en Barcelona y que están creciendo exponencialmente:

  • Wallbox Chargers: Es una empresa dedicada a la fabricación de cargadores para vehículos eléctricos. Se fundó en 2015 en Barcelona y desde entonces no ha parado de crecer. El pasado año hizo su debut en la bolsa estadounidense.
  • Novicap: Se trata de una fintech que acompaña a las empresas en su proceso de crecimiento con tecnología financiera. Se convirtió en Unicornio en 2019, cuando alcanzó los 100 millones de euros financiados.
Los emprendedores extranjeros se sienten especialmente atraídos por Barcelona (Foto: Pixels)
  • Amenitz: De padres europeos, eligieron la capital catalana por el gran reclamo turístico internacional que supone Barcelona para los viajeros del mundo. Su labor consiste en ayudar a los hoteleros a gestionar e incrementar las reservas en su establecimiento a través de una herramienta digital.
  • Netrivals: Tiene como misión realizar estudios de mercado para fijar el precio de los productos que venden las diferentes empresas nacionales e internacionales.
  • Kantox: Su misión es la de facilitar a las empresas que comercian internacionalmente el cambio en el tipo de divisas. Fundada por un grupo de emprendedores, entre los que se encuentra un alumno de TBS en Barcelona, Philippe Gelis, el actual CEO de Kantox.
The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Mercedes Benz capea el temporal en el 2T 25

Los resultados económicos de Mercedes Benz para el segundo trimestre de 2025 han estado en… Leer más

60 minutos ago
  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

15 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

15 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

15 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

15 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

16 horas ago