El invierno está a la vuelta de la esquina y con él vuelve la que para muchos es una de sus grandes pasiones, la temporada de esquí. Los planes de descanso en finas playas de arena o los paseos otoñales por el campo se transforman de repente en divertidos descensos sobre los mantos blancos de nieve que cubren las cordilleras de toda la península. Afortunadamente en España podemos presumir de tener una variada oferta para practicar esquí que abarca una amplia horquilla de precios y prestaciones.
Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha comparado los precios de las estaciones de esquí más populares de España y Europa; considerando el gasto medio por persona con noche de alojamiento y forfait diario, tanto en temporada alta como baja. El resultado es el siguiente:
En el top 1 encontramos Baqueira Beret, que reafirma su estatus como la opción más exclusiva de nuestro país, no apta para todos los bolsillos. Con 157 kilómetros esquiables y un gasto medio de 146 euros, la estación situada en el Valle de Aran puede competir en exclusividad con algunas europeas. Aunque cuenta con el forfait más caro de las estaciones nacionales (52 euros) es el alojamiento lo que más sube el precio medio (unos 94 euros).
En el municipio oscense de Sallent de Gallego se encuentra Formigal junto a su estación hermana, Ponticosa. Con un gasto medio por noche de esquí de 100 euros, permite hacer otras actividades además del descenso con tabla o esquís como tobogganing a la luz de la luna, Funnytrack para los más pequeños o cenar en La Glera a más de 2.000 metros de altura en una cabaña para 18 personas solo accesible por máquina pisapista. El alojamiento te saldrá por unos 59€ y el forfait por 41€.
La estación de esquí de la ciudad andaluza con más embrujos se encuentra en el Top 3 español con un precio por alojamiento de 50€ y forfait, unos 49€. Su ubicación (la que se encuentra más al sur de España y Europa) y la gran afluencia de esquiadores de muchos rincones de Andalucía hacen que sea una de las más animadas en el Après-Ski. La estación nunca duerme y es que cuenta con jornadas de esquí nocturnas que nada tienen que envidiar a las diurnas. Los esquiadores novatos están de suerte, ya que más de la mitad de sus pistas están dedicadas a ellos.
En los siguientes puestos encontraríamos por este orden Grandvalira (Andorra -97 euros-), La Molina (Girona -79 euros-), Cerler (Huesca -79 euros-), Port del Comte (Lleida -61 euros-), Candanchú (Huesca -60 euros-), Espot Esquí (Lleida -57 euros-) y Valdezcaray (La Rioja -46 euros-).
La práctica de los deportes de invierno puede ser una excusa tan buena como cualquier otra para viajar más allá de las fronteras de nuestro país. Si estás buscando las estaciones de esquí más exclusivas tendrás que viajar hasta Zermatt (Suiza), Serfaus (Austria) y St. Moritz (Suiza). Sin duda, los Alpes suizos ofrecen posibilidades increíbles para los amantes de los deportes blancos y así lo verifican las instalaciones de estas exclusivísimas instalaciones dedicadas al disfrute del deporte y la naturaleza.
Los resultados de Nokia en su segundo trimestre del año han sido completos, sin sorpresas,… Leer más
La reina Letizia ya está oficialmente de vacaciones. La monarca ha acudido hoy al último… Leer más
El reciente acuerdo establecido durante una reunión en Turnberry, Escocia, entre el presidente Donald Trump… Leer más
La princesa Leonor ha empezado a mostrar su gusto por la joyería. Si hace un… Leer más
Aunque aún no ha cerrado definitivamente las cuentas del primer semestre del año, Puma ya… Leer más
LVMH está en conversaciones para vender la marca de moda Marc Jacobs. Aunque no es costumbre… Leer más