ACTUALIDAD

La curiosa palabra que FundéuRAE ha escogido como protagonista del 2024

A dos semanas de terminar el año, seguro has empezado a hacer balance del 2024. Al igual que tu, el castellano también ha hecho su propio resumen y ha escogido una palabra como la protagonista del año. Es un término que hemos escuchado mucho en los últimos meses, que se ha incorporado este mismo año al diccionario, y que ya fue finalista para llevarse este título en 2019. ¿Sabes de cuál se trata? Te lo contamos.

FundéuRAE elige la palabra del año 2024

La Fundación del Español Urgente acaba de anunciar la palabra del año 2024. Ésta se ha impuesto a otras como alucinación, fango, gordofobia, inquiokupa, mena, micropiso, narcolancha, pellet, reduflación, turistificación y woke, que también han protagonizado este año. Sin embargo, todas ellas quedan en un segundo plano cuando hablamos de la dana.

Dana ha sido elegida palabra del año 2024 por su gran presencia en los medios de comunicación, especialmente en los últimos meses. La catástrofe que se vivió en Valencia y Albacete el pasado 29 de octubre, en la que fallecieron 219 personas y que destrozó pueblos por completo, ha sido determinante para escoger a este término como el protagonista del 2024.

La dana destrozó numerosas localidades de la Comunidad Valenciana (Foto: Gtres)

Su continuo uso en los últimos meses le ha hecho imponerse a sus rivales

La importancia de esta palabra en el último año ha hecho, incluso, que el Diccionario de la lengua española la haya incluido en su última actualización, publicada el pasado 10 de diciembre. Una inclusión que también ha ayudado a los hablantes a descubrir cómo se escribe, pues otra de las razones que la han llevado a ser protagonista este año son las dudas que genera en la escritura.

El diccionario ha concluido que dana es un sustantivo común y, como tal, debe escribirse en minúsculas, siendo su plural las danas.

Así dana se corona como la palabra del 2024 y se suma a la larga lista de términos que dominaron en los años anteriores: polarización (2023), inteligencia artificial (2022), vacuna (2021), confinamiento (2020), los emojis (2019), microplástico (2018), aporofobia (2017), populismo (2016), refugiado (2015), selfi (2014) y escrache (2013).

Paloma de la Hija Ferrero

Trabajadora, familiar, simpática, soñadora y con ganas de aprender cosas nuevas. Me encanta leer libros, viajar, pasar tiempo con mis amigos y pasear por el campo. Sobre todo por mi pueblo, Peque de la Carballeda.

Share

Entradas recientes

  • SALUD Y BIENESTAR

Los dentífricos se vuelven más respetuosos con la salud oral

El cambio de tendencia hacia lo natural ha llegado también al mundo de la higiene… Leer más

3 horas ago
  • MODA

Cinco fórmulas de estilo para vestir como las royals ¿en quién te inspiras?

Las reinas y princesas siempre han sido una fuente de inspiración en el mundo de… Leer más

4 horas ago
  • RESTAURANTES

Mar Plato: una cocina que escucha al mar

El nuevo restaurante de Pruden Izquierdo no está construido: está suspendido. Se posa sobre los… Leer más

4 horas ago
  • CUERPO

Beach-Street Skincare: cuando el lujo se sumerge en el océano

  Hay marcas que nacen para cubrir una necesidad del mercado y otras que surgen… Leer más

5 horas ago
  • MOTOR

Tu cuñado te hablaría de las bondades de este coche chino y tendrías que darle la razón

Los coches de origen chino han llegado a España como un elefante en una cacharrería.… Leer más

5 horas ago
  • VIAJAR

Qué hacer en Málaga para aprovechar al máximo un fin de semana

Málaga es una buena opción para tomar aire en cualquier momento del año. Es una… Leer más

9 horas ago