Conmoción en Francia por el robo de joyas en el Museo del Louvre

El primer robo en el Louvre desde 1998 ha generado enorme conmoción y muchas dudas sobre la seguridad del patrimonio en Francia.

Juan Cabal. 20/10/2025
(Foto: Gtres)

La policía francesa ha iniciado una intensa investigación tras el espectacular robo ocurrido el domingo en el Museo del Louvre, en París. Cuatro delincuentes, descritos como un grupo de “criminales altamente organizados”, lograron sustraer ocho joyas de la corona de Francia en una operación que apenas duró siete minutos.

El golpe, cometido a plena luz del día en el museo más visitado del mundo, ha causado conmoción internacional y reabierto el debate sobre la seguridad del patrimonio cultural francés.

El robo de las joyas del Louvre

Robo joyas museo Louvre (Foto: Gtres)
(Foto: Gtres)

El Museo del Louvre, que recibe cerca de nueve millones de visitantes anuales y alberga 35.000 obras en 73.000 m², fue escenario de una incursión cuidadosamente planificada.

Según las autoridades, los ladrones llegaron alrededor de las 9:30 de la mañana, mientras miles de turistas comenzaban a recorrer el recinto. Enmascarados y equipados con radiales, los asaltantes accedieron por una ventana que carecía de blindaje ni alarma en la mismísima galería Apolo. A ella llegaron utilizando un camión montacargas que estacionaron en la fachada situada junto al río Sena.

Una vez dentro, abrieron dos vitrinas con las radiales y sustrajeron nueve piezas de la colección de Napoleón y Josefina Bonaparte. Joyas de valor incalculable.

Entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, con incrustaciones de esmeraldas y diamantes, valorada en alrededor de 120 millones de euros.

Esta corona se encontró minutos después en el exterior del museo, abandonada y dañada durante la huida que los ladrones realizaron en ciclomotores. Finalmente, la banda escapó con ocho piezas.

La Corona de la Emperatriz Eugenia y El broche relicario de Paul-Alfred Bapst (Foto: Museo del Louvre)
La Corona de la Emperatriz Eugenia recuperada fuera del museo y el broche relicario de Paul-Alfred Bapst robado (Foto: Museo del Louvre)

Actuaron con precisión quirúrgica

Imágenes difundidas muestran a uno de los ladrones haciéndose pasar por un trabajador de la construcción, vestido con un chaleco reflectante, mientras forzaba una vitrina.

Según la ministra de Cultura, Rachida Dati, los delincuentes actuaron con precisión quirúrgica. “Los ladrones permanecieron en la habitación durante tres minutos y cincuenta y siete segundos. Sabían exactamente lo que querían. Fueron muy eficientes”, afirma la ministra.

Dati también reveló que uno de los delincuentes intentó prender fuego al camión”. Se cree que al no conseguirlo, habrían dejado alguna pista. La ministra lamentó que la ventana vulnerada no estuviera blindada, pero subrayó que incluso con vidrio reforzado el ataque habría sido difícil de detener.

Robo joyas museo Louvre (Foto: Gtres)
(Foto: Gtres)

Se refuerza la seguridad del Louvre

El robo ha puesto en evidencia las carencias de seguridad del museo. Aunque “la alarma se activó, nunca sonó en la sala; se oye en la central de seguridad”, explicó Dati, quien defendió la actuación del personal. Los agentes siguieron el protocolo, que prioriza la protección de vidas humanas”.

Ante las críticas, Dati insistió en que el gobierno ha comenzado a reforzar la seguridad del Louvre dentro del proyecto Renacimiento del Louvre, dotado con 160 millones de euros. Según detalló, el plan incluye la modernización de los sistemas informáticos, la instalación de videovigilancia avanzada y la renovación de 400 km de cableado, aunque advirtió que “esto lleva tiempo”.

La ministra recordó que el museo “no fue diseñado para recibir a 10 millones de visitantes ni para enfrentar nuevas formas de delincuencia” y lamenta que históricamente “la protección del patrimonio se haya subestimado”.

Robo joyas museo Louvre (Foto: Gtres)
(Foto: Gtres)

Más robos en el patrimonio francés en los últimos meses

Por su parte, el ministro del Interior, Laurent Núñez, calificó el robo como un acto propio del crimen organizado internacional y señaló que los sospechosos podrían tener antecedentes similares.

La fiscal general Laure Beccuau coincidió en que el grupo actuó como un “equipo de ataque”, amenazando a los guardias con las herramientas que usaron para romper las vitrinas. Añadió que las bandas organizadas suelen tener dos objetivos principales: “cumplir un pedido específico o adquirir gemas para lavar dinero”.

Conjunto Marie-Louise Emperatriz Eugenia (Foto: Museo del Louvre)
El conjunto de Marie-Louise y el broche de la emperatriz Eugenia robado en el Louvre (Foto: Museo del Louvre)

Actualmente, 60 investigadores trabajan en el caso. Uno de los chalecos reflectantes usados por los ladrones ha sido recuperado, lo que podría ofrecer pistas clave. La fiscal general Laure Beccuau se mostró optimista: “No tengo ninguna duda de que el museo podrá recuperar los objetos robados en los próximos días”.

Este incidente marca el primer robo en el Louvre desde 1998, cuando desapareció un cuadro de Corot que nunca fue recuperado. El suceso ha intensificado el debate sobre la vulnerabilidad de los museos franceses, que según los críticos son “mucho menos seguros que los bancos”.

En los últimos meses ya se habían registrado otros robos en el Museo de Historia Natural de París y en el Museo de Limoges, lo que confirma una creciente ola de ataques contra el patrimonio cultural del país.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba