Del almacén al hogar, cómo la automatización está revolucionando la entrega de alimentos online
La cadena de suministro alimentaria vive una transformación acelerada marcada por un nuevo protagonista: el consumidor digital. Este nuevo perfil de cliente exige rapidez, flexibilidad y confianza en cada entrega. En este escenario, la última milla –el tramo final del recorrido del producto hasta el hogar– se ha convertido en uno de los principales retos logísticos. Y es precisamente ahí donde la automatización marca la diferencia.
Los hábitos de compra se encuentran en un punto de inflexión. Según datos citados por Logística Profesional, casi la mitad de los consumidores españoles se ha vuelto más exigente en sus compras online.
Más del 60 % está dispuesto a cambiar de marca si otra empresa ofrece mejores condiciones de entrega. Y más del 55 % afirma que realizará más compras online que en tiendas físicas en los próximos meses. La logística deja de ser un proceso invisible para convertirse en una parte esencial de la experiencia del cliente.
La automatización como respuesta a la presión de la última milla
Las empresas de gran distribución y los actores del e-commerce alimentario están sometidos a una doble presión. Por un lado, deben cumplir con plazos de entrega cada vez más ajustados. Por otro, necesitan garantizar precisión, trazabilidad, sostenibilidad y control de costes en cada envío. Este equilibrio solo es viable cuando los procesos clave, desde el almacén hasta la expedición, se apoyan en sistemas automatizados.
Los almacenes tradicionales están dando paso a centros logísticos inteligentes en los que robots y sistemas de transporte automatizados mueven cajas, clasifican referencias y preparan pedidos en cuestión de segundos.
La gestión de estos flujos se realiza a través de software avanzado, con capacidades de optimización basadas en datos y algoritmos inteligentes. Esto se traduce en menos errores, mejor uso del espacio, mayor rapidez en la preparación y mayor fiabilidad en las entregas, especialmente crítica en el caso de productos frescos o congelados.
En el ámbito alimentario, donde el control de la temperatura, los tiempos y la rotación del producto son determinantes, la automatización permite asegurar que el pedido adecuado salga en el momento adecuado y en las condiciones correctas. De esta forma, la última milla deja de ser un cuello de botella para convertirse en un eslabón competitivo de la cadena.
Swisslog, tecnología modular al servicio de la logística alimentaria
En este contexto, empresas especializadas en intralogística como Swisslog desempeñan un papel clave. Porque acompañan a distribuidores y operadores alimentarios en su transición hacia modelos automatizados.
Con más de un siglo de trayectoria y presencia en más de 25 países, la compañía diseña e implementa soluciones modulares. que permiten automatizar desde el almacenamiento de palets y cajas hasta la preparación de pedidos, la gestión del inventario y la operativa en entornos de temperatura controlada.
Entre sus sistemas destacan tecnologías como AutoStore, orientada al almacenamiento y preparación de pedidos de cajas pequeñas; o CarryPick, diseñada para entornos de preparación flexible. Así como PowerStore, enfocada en el almacenamiento de alta densidad de palets; y el software SynQ, que actúa como cerebro digital integrando la gestión de los equipos físicos con la información del almacén. Este conjunto de soluciones permite configurar proyectos a medida según el volumen de pedidos, la tipología de producto o las necesidades de servicio.
La automatización aporta beneficios que van más allá de la velocidad. Contribuye también a reducir el consumo energético, optimizar la ocupación del espacio y minimizar el desperdicio de alimentos. Tres puntos sensibles para la logística alimentaria moderna. En el caso de productos ultracongelados o de temperatura controlada, donde la exigencia es máxima, Swisslog ha desarrollado soluciones de logística automatizadas específicas y únicas.
Quienes deseen conocer cómo la automatización puede transformar la cadena de suministro alimentaria pueden hacerlo a través del sitio web oficial de Swisslog.
