Jaime Hoyos: “Urquijo Gestión es un sastre a medida de gestión patrimonial”

Hablamos con el director de Urquijo Gestión, la Sociedad Gestora Instituciones de Inversión Colectiva de SabadellUrquijo Banca Privada, sobre el pasado, el presente y el futuro de esta gestora, orientada a la gestión patrimonial de las grandes fortunas.

Elisa Ventoso. 28/11/2025
Foto: Banc Sabadell

Hace tiempo que los bancos dejaron de ser meros tesoreros de bienes y pasaron a ser auténticos gestores de patrimonio. Una labor importante que cambió la percepción de los poseedores de grandes fortunas y en la que destaca SabadellUrquijo Banca Privada.

La entidad, recientemente galardonada en cuatro categorías en los Global Private Banker Awards 2025, cuenta con la SGIIC (Sociedad Gestora de Instituciones de inversión Colectiva) Urquijo Gestión, especializada en la administración de patrimonios a partir de un millón de euros. Una división con una trayectoria sólida y una labor destacada que viene avalada por años de experiencia.

Cómo nació Urquijo Gestión

El nombre de la SGIIC tiene su origen en el Banco Urquijo, fundado en Madrid en 1870. Un banco privado, muy ligado al desarrollo industrial de nuestro país, que en la década de los 60 pasó a centrar su labor en las actividades financieras. De hecho, en 1965 lanzó al mercado su primer fondo de inversión (Gesfondo), lo que impulsó su transformación de banco industrial a entidad especializada en banca privada y cuyo punto determinante tuvo lugar hace 40 años.

“El 12 de noviembre de 1985 nació oficialmente Urquijo Gestión. Fue la primera SGIIC de nuestro país inscrita en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y la primera que se centró en la gestión de fondos y carteras”, nos explica Jaime Hoyos, director responsable de Urquijo Gestión desde el año 2005. “El banco aprovechó su experiencia de lanzamiento de fondos en los 60 y fue pionero en un mercado nuevo”.

En 2006, Banco Sabadell dio un paso decisivo al adquirir Banco Urquijo. Según Hoyos, “Banco Urquijo aportó un gran valor al negocio de Banca Privada de Banco Sabadell. Con esta integración, la SGIIC Urquijo Gestión inició su andadura como gestora de grandes patrimonios del Grupo Sabadell, quien también mantuvo, en paralelo, su SGIIC Sabadell Inversión.

La receta del éxito

Jaime Hoyos
Jaime Hoyos. Foto: cortesía de Urquijo Gestión

El éxito de Urquijo Gestión radica en ofrecer una gestión personalizada a cada cliente, con productos y servicios a medida, basados en sus querencias e intereses. “Somos como un sastre que hace trajes a medida a sus clientes, pero en gestión patrimonial. Ellos nos dicen cómo quieren gestionar su dinero, dónde lo quieren invertir y nosotros les aconsejamos y ejecutamos. La figura del gestor de la cartera, y su continua relación con el cliente son claves y suponen un aspecto diferenciador con respecto a otras entidades. Siguiendo con el ejemplo, hacemos trajes a medida y no moda Prêt-à-porter”.

El modelo no solo funciona, sino que lo hace con resultados extraordinarios. En la última década, la SGIIC Urquijo Gestión ha pasado de administrar 1.000 millones de euros en activos a superar los 3.900 millones, lo que supone un crecimiento cercano al 400 %.

“Este avance se ha visto impulsado por la expansión de la red comercial de SabadellUrquijo Banca Privada y por el auge del mercado de gestión de activos, en el que cada vez más clientes optan por delegar sus inversiones en manos expertas“, explica Hoyos.

Actualmente Urquijo Gestión cuenta con cerca de 1.500 carteras de gestión a medida. El requisito para ser una de ellas es tener un millón de euros, aunque según Hoyos, “la media de nuestros clientes está entre 2 y 5 millones”. Igualmente, la firma también gestiona otro vehículo de ahorro bien conocido por los inversores. Se trata de las SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable).

Sostenibilidad, digitalización y volatilidad, los grandes retos

naturaleza agua
Foto: Banc Sabadell

Con todo, Jaime Hoyos se muestra satisfecho del trabajo realizado por la SGIIC Urquijo Gestión y piensa que parte de su triunfo pasa por seguir siendo “una boutique de gestión patrimonial. Una gestora a medida que no muchas entidades tienen”.

En cuanto al futuro, según el experto, la industria de la gestión patrimonial se enfrenta a varios retos. Por ejemplo, cumplir con la regulación SFDR (Reglamento de Divulgación de las Finanzas Sostenibles) con productos alineados con criterios sostenibles; así como seguir adelante con la digitalización y la integración de la IA en el asesoramiento.

Algo que, sin embargo, tiene claro que nunca sustituirá a los humanos. “La IA es una ayuda que mejora la productividad y acompaña al ser humano, pero jamás sustituirá a nuestros gestores. La persona que te deja su dinero para que lo hagas crecer quiere tener relación con otro humano, no con una máquina que carece de empatía”.

La importancia de las personas en Urquijo Gestión

A esto se une la volatilidad, otro gran reto del sector en el que también predomina el factor humano. “Los mercados financieros no se mueven siempre por los mismos factores, ni estos les afectan siempre de la misma manera. La IA (de hoy) no está preparada para gestionar activamente la importancia de los factores en cada momento. Los últimos grandes retos relacionados con la volatilidad (los aranceles de 2025, la guerra de Rusia y Ucrania en 2022, el Covid en 2020…) se han capeado gracias a equipos humanos con experiencia y estrategias de inversión capaces de resistir a cambios y fluctuaciones, no a máquinas que no saben lo que va a pasar”.

Así, queda claro que la SGIIC Urquijo Gestión tiene un brillante camino por delante que aúna tradición y visión de futuro. “Después de la salud lo más importante es que el dinero no desaparezca. Y nuestra labor es gestionarlo de la mejor manera”, concluye Jaime Hoyos.

Últimas noticias

Subir arriba