Naturgy mejora la eficiencia y la sostenibilidad con la repotenciación eólica

Naturgy sigue apostando decididamente por el desarrollo de energías limpias como elemento fundamental para avanzar hacia un sistema energético más sostenible y descarbonizado.

The Luxonomist. 03/07/2025
Foto: Naturgy

El paso del tiempo y las mejoras tecnológicas también afectan a las infraestructuras energéticas. Por ello, la inversión en la renovación de los equipos que generan energía limpia y sostenible se ha convertido en una prioridad para Naturgy. La energética avanza en su estrategia de crecimiento en energías renovables con la repotenciación de tres parques eólicos en Galicia.

Son los de Monte Redondo, Novo y Somozas. Estas actuaciones suponen una inversión total de 150 millones de euros. Todas ellas están enmarcadas dentro del plan de repotenciación, un concepto que implica la sustitución de antiguos aerogeneradores por otros más eficientes.

Con ello se reduce su número de 172 a 28, lo que minimiza también el impacto visual. En este contexto, se desmantelarán las instalaciones previas y se reutilizarán las infraestructuras existentes.

Naturgy repotenciación eólica (Foto: Naturgy)
(Foto: Naturgy)

La repotenciación eólica gana peso en la estrategia de Naturgy

En Monte Redondo por ejemplo, se cambiarán 66 aerogeneradores por 12 nuevos manteniendo los 49,5 MW de potencia, con una producción estimada de 200 GWh al año.

En Somozas, 81 aerogeneradores serán sustituidos por 10, también manteniendo la potencia de casi 50 MW, y se prevé una producción de 168 GWh.

Por su parte, en Novo 25 unidades se reducirán a 6, manteniendo 18,75 MW y generando 50,5 GWh anuales. En total, la energía producida abastecerá a unos 120.000 hogares y evitará más de 260.000 toneladas de emisiones contaminantes al año.

Naturgy, pionera en este tipo de proyectos en Galicia, refuerza así su compromiso con la transición energética. En 2024 generó más de 10.700 GWh de energía renovable en España. Con esta producción se redujeron en más de seis millones de toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.

Es decir, el equivalente a retirar de la circulación 2,55 millones de vehículos o al efecto que tendrían más de 662 millones de árboles en un año.

La compañía cuenta actualmente con 170 instalaciones renovables operativas en España, de las cuales 96 son parques eólicos, 24 plantas solares fotovoltaicas y 50 centrales hidroeléctricas.

En 2024, se han incorporado 13 nuevas instalaciones a este portafolio, reforzando su compromiso con un modelo energético más limpio y sostenible.

Naturgy repotenciación eólica (Foto: Naturgy)
(Foto: Naturgy)

Compromiso con un crecimiento sostenible

En el ámbito global, Naturgy posee una capacidad instalada renovable de 7,3 GW. Solo en 2024, la compañía puso en marcha 842 MW de nueva potencia verde: 271 MW en España, 555 MW en Australia y 14 MW en Latinoamérica. Estas nuevas incorporaciones han supuesto una inversión total de 926 millones de euros, distribuidos entre España (374 millones), Australia (311 millones), Estados Unidos (240 millones) y Latinoamérica (1 millón).

Con su nuevo Plan Estratégico a 2027, Naturgy se ha propuesto aumentar su capacidad operativa renovable en más de un 30 % a nivel internacional, con el objetivo de alcanzar los 9,5 GW de generación verde al final del periodo.

Este ambicioso plan refleja su compromiso con un crecimiento sostenible, basado en el desarrollo de proyectos que respeten los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), al mismo tiempo que generan valor para sus diferentes líneas de negocio.

Naturgy sigue apostando decididamente por el desarrollo de energías limpias como elemento fundamental para avanzar hacia un sistema energético más sostenible y descarbonizado. Lo hace a través de una estrategia clara de inversión, diversificación tecnológica y expansión internacional.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba