VIAJAR

6 fiestas populares de Todos los Santos que nada tienen que ver con Halloween

Publicado por:

El Papa Gregorio IV estuvo al frente de la iglesia católica 17 años, hasta su muerte en el 844. Una época compleja para la institución en la que las luchas internas de poder se mezclaba con la amenaza musulmana sobre muchos territorios. Nacido en Roma, su principal legado se convirtió en algo que ha permanecido inalterado desde entonces: la Festividad de Todos los Santos. Una fecha que se celebra el 1 de noviembre y que nació con el objetivo de honrar a todos los santos, tanto los conocidos como los anónimos, que no tenían una fecha específica en el calendario litúrgico.

En España, la celebración de Todos los Santos ha sido una de las más importantes dentro del calendario religioso católico desde ese momento. Con el tiempo, las costumbres de recordar y honrar a los difuntos se consolidaron, fusionándose en algunos casos con tradiciones locales precristianas.

Sucedió especialmente en áreas rurales y en muchos pueblos. Más allá de la visita a los cementerios para limpiar y adornar las tumbas con flores, la festividad evolucionó adoptando elementos propios de cada región, con costumbres locales y ferias que en algunos casos han perdurado hasta nuestros días. Por ejemplo estas fiestas populares con motivo de Todos los Santos que mantienen su esencia y se alejan del popular y llamativo Halloween.

Fiestas populares de Todos los Santos: Fira de Tots Sants en Cocentaina

(Foto: Fira Tots Sants Cocentaina Instagram)

Es el caso de la Fira de Tots Sants en Cocentaina (Alicante), considerada la celebración relacionada con la Festividad de Todos los Santos más antigua de España.

Su origen data del año 1346, cuando el rey Pedro IV de Aragón otorgó el privilegio de celebrar una feria en honor a Todos los Santos, con el objetivo de fomentar el comercio local. En esta feria se mezclan actividades comerciales, gastronómicas, culturales y de entretenimiento, lo que la convierte en un evento emblemático en la región​.

Enoturismo en Socuéllamos

(Foto: socuellamosturismo.com)

A tan sólo dos horas de Madrid, esta ciudad de Ciudad Real es perfecta para quienes quieran disfrutar de una de las fiestas populares de Todos los Santos más completas. Con referencia a los orígenes, la naturaleza y las tradiciones, la localidad ofrece para estas fechas animación cultural, deportiva y hasta terrorífica. Una programación perfecta para huir del mundanal ruido durante el puente. Todo regado con buen vino. Porque Socuéllamos está rodeada de una inmensa masa de 27.000 hectáreas de vides.

Pasado el tornado de la vendimia, la ciudad afronta su Feria de Todos los Santos. Un acontecimiento que data del siglo XVIII y que atraía en su momento a mercaderes no solo manchegos, sino también de Andalucía, Levante o Cataluña, entre otras provincias.

En la actualidad se ha convertido en un festejo repleto de actividades, con un sugerente y variado programa que cada año atrae a más visitantes. Teatro, cultura y deporte se unen a su excelente Museo Torre del Vino, donde se pueden disfrutar de diferentes tipos de catas.

Los mercados de Tosantos en Cádiz

(Foto: Ayuntamiento de Cádiz)

En Cádiz, el Tosantos es una fiesta popular en la que los mercados de la ciudad se transforman en espacios de sátira y creatividad. Los comerciantes decoran sus puestos con figuras hechas con alimentos, satirizando temas de actualidad.

Aunque esta celebración no es religiosa, tiene una fuerte raíz cultural y ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía por su singularidad y el modo en que involucra a la comunidad local en la festividad de Todos los Santos.

La popular Castanyada en Cataluña

La Castanyada es una tradición que se celebra en toda Cataluña y en zonas de Aragón y Baleares. Aunque no está declarada oficialmente de interés cultural, en muchos pueblos catalanes se mantiene esta tradición en la víspera de Todos los Santos. Se comen castañas, boniatos y panellets. En algunos lugares, se organizan grandes celebraciones públicas, como en Barcelona, donde este evento tiene un carácter casi festivo y comunitario.

El Samaín gallego, de las fiestas populares de Todos los Santos más llamativas

(Foto: turismosoria.es)

En Galicia, la festividad de Samaín es una tradición ancestral de origen celta que coincide con el Día de Todos los Santos. Esta celebración fue recuperada y se ha hecho especialmente popular en localidades como Cedeira y Ferrol. Se realizan desfiles, concursos de calabazas y rituales de fuego. Samaín ha sido reconocida como Fiesta de Interés Cultural Local en algunos municipios y es una de las festividades más místicas y simbólicas del norte de España, relacionada con el culto a los antepasados.

La misterioresa Noche de las Ánimas de Soria 

En la ciudad de Soria, la Noche de las Ánimas se celebra el 1 de noviembre con una representación de la leyenda de El Monte de las Ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer. La festividad ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y tiene un componente literario y espiritual que atrae a numerosos visitantes interesados en las leyendas y el misterio.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ENTREVISTAS

Ramón Freixa: “A veces parece que todo está inventado, pero la cocina es infinita”

Lo suyo es cocinar felicidad. Si escribiera su vida, el libro lo titularía El sabor… Leer más

3 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

La diseñadora del anillo de compromiso de Taylor Swift se estrena en Sotheby’s

El anuncio a finales de agosto del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce, tricampeón de… Leer más

3 horas ago
  • ACTUALIDAD

Cómo establecer una empresa en España siendo extranjero

La constitución de una empresa en España por parte de extranjeros se ha consolidado como… Leer más

6 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata el vestido de otoño burdeos que comparte con otra royal

La reina Letizia ha presidido la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2024… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering busca talento chino para resurgir en el Lejano Oriente

El descenso del mercado chino es uno de los grandes lastres para el sector del… Leer más

21 horas ago
  • ACTUALIDAD

Inditex amplía su capacidad logística con nuevos terrenos en Valencia y Castilla La Mancha

Inditex instalará un nuevo centro logístico en Valencia. La empresa pública valenciana Espais Econòmics Empresarials… Leer más

21 horas ago