PSICOLOGÍA

Por qué es fundamental irse de vacaciones a pesar del virus

Publicado por:

Qué difícil es este año hablar de vacaciones, ¿verdad?. Porque las afrontamos de la manera más diferente e inusitada. Algunos, los que no han parado de trabajar, lo han hecho a destajo, y se encuentran con una necesidad imperiosa de vacaciones que coexiste con el miedo al virus. Otros, la mayoría, han trabajado menos, han ingresado menos, están en ERTE o incluso se han ido al paro. Ellos también necesitan vacaciones, pero el aspecto económico es un freno. Por supuesto, también conviven con el miedo al contagio y, encima de todo, debido a tantas variables desestabilizadoras, algunos se sienten hasta culpables por irse de vacaciones.

En este complejo contexto, ¿qué hacemos? ¿Nos quedamos todos en casa para ahorrar? ¿Renunciamos al verdadero descanso para seguir trabajando por si la economía se paraliza de nuevo? ¿Nos refugiamos en el mismo lugar en el que ya hemos estado confinados? No. Ninguna de estas alternativas debería ser una opción que contemplar.

Vete más cerca de lo que tenías pensado, pero vete. Foto: Unsplash

No ir de vacaciones no es una opción

Las consecuencias de no salir de vacaciones por el virus pueden salirnos caras en el medio y largo plazo. No cambiar de escenario y no alterar la rutina puede parecer una solución para el bolsillo, pero no lo será para nuestra salud mental.

  1. Cansancio acumulado. En un primer momento puede que no nos demos cuenta, pero en unos pocos meses empezaremos a notar los estragos del cansancio físico. Por no hablar de lo mal que habremos llevado el calor.
  2. Agotamiento psicológico. Con bastante rapidez ese cansancio físico se convertirá en agotamiento mental. Nos hará mella el estrés en lo laboral (y, por qué no decirlo, también en el ámbito familiar). Nos sentiremos desbordados e incapaces de llegar a todo.
  3. Autoestima resentida y pérdida de sentido. Empezaremos a sentirnos desmotivados y apáticos. Pensaremos que no estamos satisfechos con nuestras vidas porque, al echar la vista atrás, no le encontraremos demasiado sentido a tanto sacrificio.
  4. Burnout u otros problemas de ansiedad. Es decir, estaremos en la antesala de un cuadro ansioso o del famoso síndrome del trabajador quemado. En él, la desmotivación y el hartazgo más absolutos nos llevan a perder la perspectiva.
  5. Riesgo de depresión. Porque privarse de vacaciones es privarse de descanso, pero no solo. También supone privarse reforzadores, de actividades sociales, de experiencias atractivas y de estímulos gratificantes.

No es una exageración, lo que pasa es que es un proceso largo de deterioro, y hemos de ser conscientes del momento en el que ese proceso se inicia. En parte ese proceso empieza ahora. En función de cómo decidamos pasar el verano y las vacaciones a pesar del virus. Y todo ello sin certezas de qué va a suceder en otoño y en invierno, sin saber si el contexto va a mejorar en un plazo aproximado de un año.

No renuncies a un tiempo de descanso, es fundamental para tu salud física y mental

Vacaciones en tiempos de virus

Por todo eso, y siendo realistas y conscientes de las dificultades que nos asaltan, lo que sí podemos hacer es ajustar las vacaciones a los tiempos que corren. ¿Cómo?

  1. Eligiendo destinos cercanos y asequibles. Mejor estar cerca pero, al menos, cambiar de aires y descubrir nuevos paisajes o acumular nuevas experiencias.
  2. No renunciando a las precauciones necesarias. Ha sido un año muy duro y sentimos que nos lo merecemos todo, pero si todos pensamos igual, mal vamos… Mejor es hacer hoy unas pocas renuncias que condenarnos a un confinamiento y tener que renunciar a todo.
  3. Mirando bien las políticas de cancelación. Para no malgastar el dinero, mejor ser cautos, leer la letra pequeña y elegir bien. La impulsividad puede jugarnos una mala pasada.
  4. Acortando los tiempos de nuestros viajes. Que este año no te puedas ir dos semanas a recorrer el mundo, porque no lo aguanta ni el bolsillo ni el miedo a una cuarentena, no significa que no puedas hacer una pequeña escapada que disfrutes al máximo
  5. Redescubriendo tu entorno. Parece claro que, a menos que seas un suertudo o tengas una segunda residencia, parte de ese tiempo de vacaciones lo pasarás en casa. Haz que sean unas verdaderas vacaciones, reinterpreta el escenario que te rodea y descubre todo lo que puedes hacer en tu misma ciudad.
Ana Villarrubia

Psicóloga, terapeuta de pareja. Dirijo el centro sanitario ‘Aprende a Escucharte’ y colaboro en medios. Me interesan las personas: cómo actuamos y cómo nos relacionamos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Las marcas suizas de relojes de lujo se anticiparon a los aranceles de Trump

Las principales marcas suizas de relojes de lujo han acogido con relevante preocupación los aranceles… Leer más

55 minutos ago
  • CASAS REALES

Amalia de Holanda vuelve al trabajo con complementos de lujo de más de 40.000 euros

La vuelta al cole se está haciendo efectiva, poco a poco, en las casas reales… Leer más

1 hora ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia vuelve al trabajo con un vestido veraniego inspirado en Dalí

La reina Letizia ha vuelto al trabajo. Tras un mes de vacaciones, solo interrumpido por… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Inditex frena su crecimiento aunque bate récords al ganar 2.791 millones de euros

Inditex frena. El gigante de la moda ha presentado sus cifras semestrales, que vuelven a… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Puig crece en el semestre pero no convence a los inversores

Puig ha obtenido un beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en los seis… Leer más

2 horas ago
  • MUJER

Rosalía hace historia posando en ropa interior para Calvin Klein

Rosalía es la protagonista de la nueva campaña publicitaria de Calvin Klein. La cantante toma… Leer más

3 horas ago