PSICOLOGÍA

¿Cuándo y cómo vamos a adaptarnos a esta nueva normalidad?

Publicado por:

¡Temática escogida por aclamación popular! Nos planteamos hoy esta pregunta porque son muchos los lectores de The Luxonomist que nos han hecho llegar una consulta en este sentido. Y porque me he dado cuenta de que las inquietudes de los lectores coincidían con las de todos los pacientes que diariamente nos visitan. Y con quienes, de un modo u otro, inevitablemente, también hemos de abordar las especificidades del contexto actual y la repercusión que tienen en cada uno de nosotros.

El último paciente de quien he recibido un mail me contaba que asumía con rigor las medidas de distanciamiento y seguridad que se nos han impuesto. Pero me confesaba al mismo tiempo que se le hacía duro, pues él disfrutaba con un abrazo o, incluso, con un buen apretón de manos. Daba por sentado que esta realidad había llegado para quedarse y me preguntaba directamente acerca de cuánto es el tiempo que vamos a tardar en adaptarnos a esta vida tan distinta a la anterior.

Actividades cotidianas como ir al cine se han modificado de forma radical (Foto: Gtres)

No todas las personas se adaptan igual a entornos cambiantes

Lamentablemente no podemos ofrecer nunca una respuesta concreta, en parte porque nos falta mucha información acerca de cada persona y de sus circunstancias, y en parte porque es aún mucha la incertidumbre que existe ahí fuera en términos pandémicos. Esto es así a pesar de que uno trate de buscar información al pie de las fuentes más solventes, y por lo tanto es un punto de partida que no podemos obviar. Los periodos de adaptación de las personas a entornos cambiantes pueden oscilar entre unas pocas semanas y hasta unos pocos meses.

Y eso es así incluso en momentos vitales en los que cuando uno es bien consciente de cuál es el entorno al que ha de adaptarse: cambios de ciudad, cambios familiares, cambios de vida en muchos sentidos… Todos ellos llevan aparejados siempre algunos enigmas, sorpresas más o menos agradables, miedo e incertidumbre. En este caso, sin embargo, todas las certezas brillan por su ausencia. Aún no son todo datos objetivos acerca de la enfermedad, aún no es todo claro acerca del comportamiento del virus, aún no nos atrevemos a decir si habrá o no otro confinamiento, aún no sabemos cuándo llegará la vacuna, aún no sabemos cuánto durará esto de la mal llamada “distancia social”, aún no sabemos qué va a pasar con cientos de trabajadores…

Las relaciones sociales forman parte de nuestra vida y chocan con las medidas en la nueva normalidad (Foto: Gtres)

Volveremos a relacionarnos con normalidad

Por eso la respuesta a estas inquietudes solo puede ir en dos sentidos. El primero: adaptémonos sabiendo que es una realidad necesariamente pasajera. El segundo: adaptémonos sabiendo que adaptarse no es solo perder o renunciar, también es buscar otro tipo de ganancias y para ello hay que poner de nuestra parte para crear, construir e innovar.

Siguiendo esas dos premisas, lo importante es seguir las normas, cumplir con las recomendaciones que sean estrictamente sanitarias, aunque conlleven incomodidades y daños colaterales importantes, pero sabiendo que hay manifestaciones emocionales de las que el ser humano no podrá prescindir nunca. Yo estoy convencida de que, por supuesto, volveremos a relacionarnos con normalidad, pero quizá para ello hay que esperar una vacuna eficaz y segura a la que todo el mundo pueda acceder.

Debemos agudizar el ingenio para para mejorar la calidad de nuestras relaciones sociales en esta nueva normalidad (Foto: Gtres)

Hay que aprender siempre de lo que hemos vivido

Por eso, a mí misma y a mis pacientes, nos ayuda mucho pensar que todo esto es necesario, pero también transitorio. Me ayuda pensar que es útil, que no hacemos tantas renuncias por nada, y que es mejor asumir unos meses de ciertas limitaciones generalizadas a tener que volver al aislamiento duro, ese que tanto daño ha causado a tantas personas. Además, y esta es la parte más complicada, estas inquietudes las trabajamos en sesión siempre desde el aprendizaje y desde la asunción activa de responsabilidades. Aprender de lo que hemos vivido, cada uno dentro de nuestro relato de vida, y hacer por que nos sume de algún modo.

Además, adaptarse puede ser un proceso activo o un proceso pasivo, y de que este sea activo dependen tanto nuestra salud mental como la calidad de nuestras relaciones sociales. No nos escudemos en la distancia física para dejar de expresar o de comunicarnos, para dejar de construir intimidad. Busquemos otras formas de hacerlo, agucemos el ingenio, volvámonos más verbalmente expresivos o aprendamos a comunicar con la mirada. Hagamos más llamadas y recordemos mas veces a los demás lo que no podemos transmitirles con un abrazo.

Ana Villarrubia

Psicóloga, terapeuta de pareja. Dirijo el centro sanitario ‘Aprende a Escucharte’ y colaboro en medios. Me interesan las personas: cómo actuamos y cómo nos relacionamos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • RESTAURANTES

Starbucks abre en el Bernabéu su primer local con cocina propia y cócteles

Desde su renovación, el Santiago Bernabéu se ha convertido en algo más que un estadio… Leer más

40 minutos ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Margot Robbie y Dakota Johnson: dos modos opuestos y perfectos de llevar las transparencias

Margot Robbie siempre ha sido una de las actrices mejor vestidas de la alfombra roja.… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia derrocha estilo y complicidad en el inicio del curso escolar

La reina Letizia ha cumplido este viernes con uno de sus compromisos más especiales cada… Leer más

2 horas ago
  • MODA

Ralph Lauren se lanza al mundo de la IA con su estilista digital

Ralph Lauren ya tiene su estilista online. Se llama Ask Ralph, una herramienta impulsada por… Leer más

3 horas ago
  • CULTURA

Dalí, Warhol, Koons, Picasso… Sotheby´s subasta la mayor colección de arte surrealista del mundo

Pauline Karpidas es una coleccionista de arte contemporáneo inglesa, benefactora de espacios de arte privados… Leer más

3 horas ago
  • MODA

Ecoalf consolida a Japón como uno de sus mercados clave

Japón ya es uno de los principales mercados para Ecoalf. La compañía de moda sostenible… Leer más

3 horas ago