PSICOLOGÍA

Claves expertas para lograr la felicidad, por difícil que parezca

Publicado por:

La felicidad es uno de los objetivos en la vida de cualquier persona. El más importante, quizás. Pero ¿por qué hay personas más felices que otras? O ¿por qué hay personas a las que les cuesta menos ser felices que a otras? Hay quien dice que ser feliz es una elección. Y después de los testimonios recogidos en la jornada ‘Sin Límites’ de Moeve (anterior Cepsa) en la que también han participado la revista Ethic, la Fundación Querer y la empresa de liderazgo sostenible y transformación empresarial, Noaway, diremos que sí, pero con matices.

Porque no todo el mundo vive la misma realidad; ni todo el mundo consigue relativizar igual los problemas; ni todo el mundo tiene problemas de la misma magnitud. Porque sí, claro que hay problemas graves que merman nuestra capacidad para ser felices. Pero también hay muchas maneras de ser felices aún teniendo problemas de verdad.

La psicología positiva como herramienta para ser feliz

En palabras del experto en psicología positiva, Víctor Küppers, “hay dramas grandes, pero pocos”. Se refiere a muertes cercanas, enfermedades graves o situaciones laborales muy precarias. “El resto -dice-, por lo general, son circunstancias a resolver”.

Y para sobrellevar estos problemas, del tipo que sean, lo primero es la aceptación. No hacemos nada metidos en el bucle infinito de pensar y quejarnos. Por supuesto que podemos quejarnos, ojo. Pero cuanto antes dejemos de hacerlo y aceptemos el problema al que tenemos que hacer frente, antes encontraremos una solución para él”.

Porque ser feliz va de eso. De aceptar la realidad, relativizar los problemas y actuar en la medida de lo posible para cambiar aquello que impide nuestra felicidad.

Positivismo y actitud para lograr la felicidad

Esto parece sencillo pero por supuesto, no lo es. En especial cuando hay un problema grave al que hacer frente y cuya solución no depende de nosotros. Una enfermedad grave, por ejemplo, que no puedes hacer desaparecer por mucho que te empeñes. Como la que sufre la escritora y artista Miriam Fernández desde su nacimiento y de la que los médicos dijeron que le impediría llevar una vida normal.

Eso no fue así, afortunadamente. Ella ahora es una mujer autónoma y feliz, que tuvo que trabajar muy duro en el terreno físico para conseguirlo, y también en el terreno emocional. Según explica, todos los grandes problemas llevan implícito un motivo, un “para qué”, que en su caso llegó siendo adulta.

El derrame cerebral inesperado de una de sus hermanas le hizo ver que podía ayudarla de una manera única, cercana y especial, precisamente por tener una discapacidad. “Los demás la podían ayudar de una forma física, pero nadie como yo le podía prestar una ayuda desde la experiencia”, explica.

¿Se puede preparar al cerebro para un drama de verdad?

Y es que el cerebro, padre de todas nuestras emociones, se basa en las experiencias para poder dar respuestas a los problemas, situaciones y momentos que vivimos a lo largo de nuestra vida. Pero… ¿se puede entrenar el cerebro para hacer frente a un drama o a un problema de verdad?

Cuanto más pequeños somos, más aprendemos y con menos esfuerzo. Es lo que se llama “plasticidad” y que la neuropediatra María José Mas califica como “fundamental” para afrontar problemas importantes.

“Cuanto más vivimos, más respuestas tiene nuestro cerebro para afrontar situaciones difíciles. Para ello es importante tener una seguridad en nosotros mismos que se forja en los primeros años de vida y que viene dada por un entorno amoroso y seguro. Luego hay otra cosa importante como la esperanza, que es el equilibrio entre lo que quieres y lo que esperas, y que no debemos perder nunca”.

La esperanza, clave hasta en los momentos más difíciles

De eso sabe mucho Miguel Ángel Tobías, un documentalista que ha estado tres veces al borde de la muerte y ha vivido de cerca múltiples desastres naturales y situaciones límite. “La vida es un regalo y un auténtico milagro. Uno de los secretos para ser feliz es actuar como si fuéramos a morir mañana mismo y la vida mereciera la pena. Porque realmente la merece. En el caso de tener problemas, aceptando nuestra situación, por negativa que sea, aceptamos nuestro deseo y nuestra posibilidad de cambio. Y en situaciones límite es fundamental no perder la esperanza“.

Inteligencia, voluntad y afectividad para lograr la felicidad

Pero sabemos todos que hay situaciones en las que es realmente difícil gestionar bien las emociones y por supuesto ser feliz. Por ejemplo, cuando sufrimos ansiedad y estrés, por el motivo que sea.

En este caso, el catedrático en psiquiatría, Enrique Rojas, explica que en este caso es importante contar con un soporte sólido, mucha seguridad en sí mismo y algo de inteligencia para recuperar esa felicidad tan ansiada.

“La felicidad se consigue, muy básicamente, teniendo tres cosas. En primer lugar inteligencia para buscar la verdad de la situación (qué depende de mí, qué no, la gravedad del problema, etc). En segundo lugar voluntad, esa capacidad para lograr objetivos concretos que nos reporten bienestar (por ejemplo hacer deporte para vernos bien). Y por último la afectividad para encontrar la belleza en lo que hacemos”. 

En cualquier caso, su postura es clara: Tenemos que aspirar a una felicidad razonable. Una que responda a los objetivos de una personalidad equilibrada y compatible con un proyecto de vida en el que haya amor, trabajo, cultura y amistad.

Las empresas también pueden cambiar las cosas

Y por supuesto en este proyecto de vida juega un papel importante nuestro trabajo. En este sentido, Carlos Barrasa, vicepresidente de Commercial y Clean Energies; así como Bettina Karsch, videpresidenta de Fundación Moeve, coincidieron en un mensaje claro.

Las compañías somos vehículos de esperanza activa. Sembramos semillas para hacer posible un cambio que hará un mundo mejor y más feliz. Por eso debemos dejar atrás la idea de la productividad sin más y crear entornos humanos”.

Sin duda un mensaje de positivismo que invita a la reflexión sobre la felicidad de nosotros mismos y la de nuestro entorno. Porque siendo felices podemos hacer felices a los demás.  

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • RESTAURANTES

La Cuadra de Salvador, el steak house con alma peruana del centro de Madrid

Los centros de las ciudades son, en ocasiones, sitios difíciles para los amantes de la… Leer más

15 horas ago
  • ROSTRO

Caprichos beauty con efecto glow para brillar a tope este verano

El verano es una época para verse bien, cuidarse y disfrutar al máximo de los… Leer más

16 horas ago
  • MODA

Loro Piana: sostenibilidad y búsqueda de la excelencia

Loro Piana, fundada en 1924, es reconocida por su inigualable calidad en cachemira, vicuña y… Leer más

17 horas ago
  • TECNOLOGÍA

ASUS Vivobook S14, el portátil con IA que no pesa

La llegada de la Inteligencia Artificial ha provocado un tsunami de tal magnitud en todos… Leer más

19 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

La guía definitiva para cuidar y limpiar tus joyas de oro y plata en verano

El verano es una de las épocas del año más duras para nuestras joyas. El… Leer más

20 horas ago
  • ACTUALIDAD

Operación salida: 6 claves para una movilidad más segura e inteligente

La industria automotriz está enfocando sus avances en la creación de vehículos eléctricos, híbridos y… Leer más

21 horas ago