PSICOLOGÍA

Aspectos psicológicos a tener en cuenta en esta vuelta al cole tan atípica

Publicado por:

“Hasta que no llegue septiembre y la vuelta al cole no vamos a ser conscientes de las consecuencias psicológicas que esta situación habrá tenido para muchos niños y adolescentes”. No me he cansado de repetir esto a lo largo de estos meses de confinamiento y vacaciones. Y me consta que muchos otros psicólogos, padres, pedagogos y trabajadores de todo tipo alrededor del mundo de la docencia albergaban la misma preocupación.

Es algo que me inquieta especialmente, tanto en lo personal como en lo profesional, desde que en Madrid se cerraron preventivamente las escuelas. Desde que se decretó el estado de alarma y en todas las tertulias televisivas y medios de comunicación empezábamos a preguntarnos por las posibles derivadas de lo que se nos venía encima.

Los niños han tenido que adaptarse a nuevos métodos de aprendizaje en poco tiempo (Foto: Unsplash)

Los niños han aprendido a renunciar más que nadie

También se ha repetido en muchas ocasiones que los niños habían respetado mejor que nadie el confinamiento. Efectivamente, a menos que alguna familia no tuviera mas remedio, todos ellos permanecieron encerrados en casa y soportaron con estoicismo las restricciones de no poder poner un pie en la calle durante alrededor de 8 semanas.

Pasaron a estudiar a distancia (algunos con menos medios que otros, por desgracia). Asumieron que no verían a sus amigos más que a través de una pantalla durante mucho tiempo. Y después bordearon con resignación los parques cerrados. Para los niños han sido meses de muchas renuncias, pero, paradójicamente, también han sido meses de protección y resguardo en un entorno confortable.

Han renunciado más que ningún otro colectivo a sus espacios de ocio y diversión (Foto: Gtres)

Los niños han estado acompañados y protegidos en estos meses

Me explico: el aislamiento no solo no es agradable, sino que a largo plazo es enemigo de la salud mental. Pero, en el corto y medio plazo, la vida en una burbuja de protección paternal representa un espacio de seguridad incomparable. Han sido muchos meses de estar siempre acompañados y cuidados, de recibir más atenciones que nunca por parte de los padres, de no exponerse a los conflictos, de no exponerse a las dificultades o a las emociones que se desprenden de la convivencia social, de no tener que resolver grandes problemas, de no enfrentarse a distintos escenarios…

En definitiva, han sido varios meses de vivir ajenos a los obstáculos cotidianos que la vida nos depara y que normalmente no tenemos más remedio que resolver. Por eso es ahora cuando se abre la ventana de tiempo a lo largo de la cual aflorarán los problemas que en los más pequeños se hayan podido ir gestando, pero que hasta el momento no han tenido aún ocasión de aflorar. A partir de ahora es más importante que nunca observar y detectar todas las potenciales dificultades que puedan surgir.

La vuelta al cole trae nuevos hábitos que no sabemos el efecto que tendrán en el comportamiento de los niños (Foto: Gtres)

Los niños pueden sufrir cambios en su comportamiento

Es difícil que un niño pueda identificar, reconocer y expresar sus emociones de forma explícita. Por ello su malestar emocional suele expresarse a través de otras manifestaciones observables como cambios en los patrones habituales de comportamiento, retraimiento, conductas regresivas, dificultades escolares, agresividad, desmotivación o apatía, dificultades para conciliar el sueño, pesadillas, rabietas, etc.

Hay que tener en cuenta que, además de todas las dificultades a las que los niños han tenido que hacer frente durante la pandemia, de todos los procesos educativos y de socialización que se vieron interrumpidos durante el largo confinamiento, se suman también las vicisitudes y características propias del contexto en el que nos seguimos encontrando. El medio al contagio, la elaboración del duelo en quieres hayan sufrido pérdidas recientes, la extrañeza de la vuelta al cole que les costará reconocer, las dificultades para retomar algunas relaciones de amistad o intimidad después de tanto tiempo, la distancia social, la imposibilidad de jugar como siempre lo han hecho, los horarios escalonados, los grupos burbuja reducidos en los que quizá se vena alejados de profesores y amigos de referencia, etc.

La nueva situación escolar podría tener efectos emocionales en los niños de todas las edades (Foto: Gtres)

Hay que normalizar en casa una realidad transitoria

Sabiendo todo esto, y sabiendo también que el ámbito familiar es un potentísimo escenario para el aprendizaje de habilidades de gestión emocional y estrategias de afrontamiento, es importante que en casa normalicemos todas estas situaciones como una realidad transitoria que vamos a superar juntos.

Y que se permita que los niños expresen sus manifestaciones de estrés, de ansiedad o de tristeza. Que se les ayude a hablar de todo ello y a ponerle palabras a sus emociones, entendiéndolas. Que se les guíe en esta vuelta al cole extraña, en la expresión de sus miedos y preocupaciones, y que se les ofrezca el apoyo necesario para que también en esta etapa puedan seguir aprendiendo y madurando.

Ana Villarrubia

Psicóloga, terapeuta de pareja. Dirijo el centro sanitario ‘Aprende a Escucharte’ y colaboro en medios. Me interesan las personas: cómo actuamos y cómo nos relacionamos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • LIFESTYLE

Pop ups exclusivos que tienes que visitar este verano

El verano es un tiempo de disfrute, desconexión y también descubrimiento. Descubrimiento no solo de… Leer más

2 días ago
  • SALUD Y BIENESTAR

ISDIN crea cuentos con IA para concienciar a los niños del cuidado de la piel

“Un cuento infinito para poner fin al cáncer de piel, donde las verrugas no son… Leer más

2 días ago
  • ACTUALIDAD

Nace ‘niba’, la primera neoenergética del mercado español

Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Sale a la luz el motivo por el que Gwyneth Paltrow no soporta a Madonna

La próxima publicación de una biografía de Gwyneth Paltrow está sacando a la luz episodios… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Mango factura un 12 % más e invierte 110 millones en nuevos proyectos

Mango ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 1.728 millones de… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Así es por dentro la universidad privada en la que estudiará la infanta Sofía

El próximo septiembre la infanta Sofía empezará una nueva etapa en la universidad. Tras semanas… Leer más

2 días ago