PSICOLOGÍA

4 consejos que todo adolescente necesita oír sobre sus amistades

Publicado por:

La adolescencia es una etapa llena de cambios, donde la necesidad de pertenencia y aceptación social se vuelven fundamentales. Para estos niños “mayores”, los amigos son su mayor fuente de apoyo, aunque para algunos de ellos, también pueden ser un motivo de preocupación y de ansiedad. ¿Cómo saber si una amistad es apropiada y sana? Hablar con ellos sobre sus relaciones los ayudará a encauzar sus malas amistades, reforzando las buenas, y contribuyendo a una toma decisiones sociales más acertadas.

Siendo más niños, los amigos han tenido un papel muy importante. Pero no es sino al llegar a la adolescencia, cuando comienzan a forjar su identidad.  Y lo hacen a través de un desarrollo emocional y social que, si desde fuera nos parece acelerado, ellos vivirán como vertiginoso.

Enseñar a nuestros hijos a elegir bien a sus amigos es una de las mejores bases psicológicas que podemos darles (Foto: Freepik)

El valor de los amigos en la adolescencia

A lo largo de todo este proceso de cambios, sus amistades generan en ellos una influencia nueva y poderosa que se aleja de nuestro control como padres. Sin embargo, no todos los amigos son buenos:  también están las falsas amistades. Por ello, como padres, debemos enseñarles a diferenciar aquellas que les aportan apoyo, desarrollo académico y personal, de las que, lejos de sumar, les restan bienestar o alejan del buen camino.

¿Por qué los niños adoran a sus amigos?  Más allá de la familia, los amigos son las primeras relaciones que los niños eligen por sí mismos y son también las primeras personas en las que aprenden a confiar, al margen de sus padres y otros adultos cercanos. Con independencia de la edad, un buen amigo ofrece apoyo emocional, compañía y una sensación de pertenencia, siendo esto último clave para el adolescente. Las amistades, por otra parte, les ayudan a desarrollar habilidades sociales clave en el desempeño de la vida, como son la empatía, la comunicación y la resolución de conflictos.

Sus amigos forjan su autoestima y su seguridad, influyendo en su bienestar emocional y en su visión del mundo (Foto: Freepik)

Cómo identificar amistades tóxicas

Sin embargo, por su falta de experiencia, los adolescentes no saben gestionar la amistad.  No entienden hechos como, por ejemplo, que las personas y las situaciones cambian y que algunos amigos permanecen, pero muchos otros se alejan o desaparecen porque mutan sus intereses.  Tampoco asimilan fácilmente asuntos como la traición, la falta de reciprocidad o el abandono.  Esto los lleva, a menudo, a incurrir en idolatrías y fidelidades que no les convienen.

En este sentido, nos necesitarán a los adultos para poder asimilar los hechos de forma más objetiva.  La mejor manera de hacerlo será a través de la observación y de una escucha activa y empática en la que les dejemos hablar primero, dándoles los mensajes después, pero sin agobiarlos, de forma que sean ellos los que tomen sus propias decisiones.

Algunas amistades ejercen una mala influencia en el adolescente, si le presionan o se ve obligado a cambiar su forma de ser (Foto: Freepik)

Hay señales de alerta sobre los amigos que debes tener en cuenta

No todas las amistades son buenas. La presión por ser aceptado puede llevar a los adolescentes a tolerar dinámicas dañinas o a cambiar su forma de ser para agradar a los demás. Es, en estos casos, cuando podemos hablar de relaciones tóxicas entre niños.  Estas pueden manifestarse de muchas formas, aunque pueden resumirse en tres: los amigos que manipulan, los que critican constantemente, y los que sólo buscan compañía cuando les conviene.

Es importante enseñarles a nuestros hijos a identificar las señales de alerta:

  • Falta de reciprocidad: cuando siempre son ellos los que dan, pero no reciben apoyo cuando lo necesitan.
  • Críticas constantes: amigos que ridiculizan o minimizan sus sentimientos.
  • Control y manipulación: si sienten que deben cambiar para ser aceptados.
  • Relaciones basadas en la conveniencia: cuando sólo les buscan cuando necesitan algo.
Ayuda a tu hijo a elegir rodearse de personas que los valoren y respeten, sacando lo mejor de sí mismos (Foto: Freepik)

Consejos para construir amistades sanas

Dale estos consejos para manejar adecuadamente la presión social y las expectativas propias de estas edades respecto a la amistad:

  1. Aprende a decir “no”: Uno de los mayores desafíos para los adolescentes es poner límites. Muchas veces, temen perder amigos si no acceden a todo lo que se les pide. Sin embargo, una amistad sana respeta los límites personales y no exige sacrificios constantes. En la medida en que aprendan a ser asertivos, reflejarán también respeto hacia sí mismos de cara a los demás.
  2. No tengas miedo a “soltar”:No todas las amistades son para siempre, y está bien así. Es normal que las personas crezcan y cambien, y algunas relaciones dejan de ser positivas. Si un amigo los hace sentir mal de manera recurrente, es mejor recomendarles que se alejan. Recuérdale aquello de “mejor sólo que mal acompañado”.
  3. Rodéate de personas que te aporten: Dentro de un apego sano, ambos amigos se apoyan, se respetan y se alegran por los logros del otro. Los amigos verdaderos celebran el éxito ajeno y están presentes en los momentos difíciles. Anima a tus hijos a buscar relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo.  Por el contrario, hazles ver que los amigos envidiosos son tóxicos.
  4. No confundas cantidad con calidad: Muchos adolescentes creen que tener muchos amigos significa ser exitoso socialmente. Sin embargo, lo importante no es la cantidad, sino la calidad de las relaciones. Tener uno o dos amigos verdaderos es más valioso que rodearse de un montón de gente con la que no se pueda contar en los momentos difíciles.
Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La infanta Elena releva a la reina Sofía en la inauguración del Rastrillo Nuevo Futuro

Un año más, desde su inauguración en 1968, el Rastrillo Nuevo Futuro abre sus puertas… Leer más

1 hora ago
  • MEDIO AMBIENTE

Iberdrola amplía su mercado en Australia con nuevas redes eléctricas

Iberdrola Australia ha sido elegida para desarrollar el proyecto de transporte VNI West (Victoria to… Leer más

2 horas ago
  • TECNOLOGÍA

El nuevo OnePlus 15 da un salto al futuro de los móviles

Praga ha sido la ciudad elegida para presentar el nuevo dispositivo estrella de OnePlus, el… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Las ventas en tiendas de Burberry se recuperan por primera vez en dos años

Burberry ha comenzado a consolidar su recuperación tras varios ejercicios de caídas en ventas, registrando… Leer más

5 horas ago
  • MODA

Antonin Tron se convierte en el nuevo director creativo de Balmain

Balmain ha encontrado sucesor para Olivier Rousteing. Antonin Tron ha asumido un reto mayúsculo al… Leer más

6 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El broche de diamantes de Napoleón pulveriza las previsiones y se vende por 3,8 millones

Era una joya única y con un gran valor histórico y, por ello, las estimaciones… Leer más

6 horas ago