SALUD Y BIENESTAR

7 motivos para reducir una hora al día el uso de pantallas

Publicado por:

Utilizamos las pantallas para todo. Los smartphones, tablets y ordenadores se han vuelto tan necesarios que es prácticamente imposible separarse de ellos. Según un estudio de la UNIR, el 25% de los jóvenes y adolescentes podrían considerarse usuarios de riesgo de sufrir nomofobia. El miedo irracional a permanecer un intervalo de tiempo sin móvil. Hoy, el Día Mundial Sin Móvil, la plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, Qustodio, quiere acercarnos una lista de beneficios para reducir una hora al día el uso de pantallas. Sobre todo para los menores. 

Y es que el uso excesivo de pantallas ha provocado que los menores estén más expuestos a riesgos que pueden afectar a su salud física y mental. Según el informe publicado por el Observatorio Social La Caixa ‘El bienestar personal y el uso de la tecnología’, durante el confinamiento aumentó notablemente la utilización de dispositivos digitales. Hasta sobrepasar las 9 horas y cuarto de uso diario. Además, 7 de cada 10 menores españoles tiene teléfono móvil, según datos aportado por el INE. Y el 34% de las familias no establece un límite horario al uso de las pantallas. Datos llamativos de los que tenemos que ser conscientes y trabajar para reducirlos, por siete buenos motivos:

Durante el confinamiento el uso de pantallas aumentó notablemente. Foto: @mckaelataylor

1. Reducir el uso de las pantallas para descansar mejor

Los menores cada vez tienen mayores problemas a la hora de conciliar el sueño. Los datos se han agravado desde el comienzo de la pandemia, ya que, durante este período, 2 de cada 10 niños ha reducido sus horas de sueño, según reflejan los datos de la última encuesta de Qustodio. Además, el uso de dispositivos cerca de la hora de acostarse reduce la secreción de melatonina y merma la calidad del sueño. Por eso reducir las horas frente a las pantallas, sobre todo en las horas previas a acostarse, facilita un mejor descanso. Desde Qustodio también recomiendan no dormir con dispositivos en la habitación para eliminar la tentación de comprobar las actualizaciones en mitad de la noche.  

2. Mantener a los menores alejados de la falsa realidad de las redes

Internet y las redes sociales son una puerta al mundo y a los influencers. Observar las vidas idílicas que se presentan en el entorno digital lleva a los menores a la comparación y a un estado de desesperación por no tener lo que tienen los demás. El Forum Terapeutic de Barcelona alerta que las tasas de ansiedad y depresión entre los jóvenes han aumentado un 70% y Save The Children advierte que 1 de cada 4 niños sufre algún episodio de estos trastornos. Mantener a los menores en contacto con la realidad y disfrutando de actividades cotidianas fuera del entorno digital puede evitar dichos episodios o reducirlos notablemente.

Los niños pierden el interés por socializar a cambio de usar el teléfono

3. Fomentar el juego al aire libre de los niños

Pasar menos tiempo frente a las pantallas nos permite tener tiempo para otro tipo de actividades, por ejemplo, realizar ejercicio físico. De acuerdo con la OMS, los niños y adolescentes de 5 a 17 años deberían invertir como mínimo 60 minutos diarios en realizar algún tipo de actividad deportiva y superar ese tiempo diarios podría reportar un beneficio aún mayor para la salud. Además, mientras se realiza ejercicio físico intenso el cuerpo libera serotonina, dopamina y endorfinas. Todas influyen positivamente, no solo en la salud física de los menores, sino que tienen un gran impacto en el estado de ánimo. Según un informe del Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio, en España el 82% de los niños juega al aire libre menos tiempo del recomendado.

4. Reducir el uso de pantallas ayuda a socializar

Si los menores quieren jugar con sus amigos, lo mejor es que se vean. Los niños están en constante aprendizaje social y desarrollan habilidades como compartir, resolver conflictos y empatía a un ritmo vertiginoso, por lo que es importante brindarles la posibilidad de estar con sus iguales.

Los niños deberían invertir al menos una hora en hacer algo de deporte al día

5. Reducir riesgos de acoso

El bullying no ha desaparecido, pero sí ha cambiado. Si antes los problemas aparecían en las escuelas, ahora el acosador está en casa. Un informe publicado recientemente por la UNESCO muestra que cerca de 1 de cada 3 alumnos en el mundo han sido víctimas de acoso y ha aumentado un 70% en el último año debido al aumento del uso de dispositivos móviles, según información aportada por L1ght. Reducir el tiempo de uso de redes sociales o chats asegura minimizar el riesgo de exposición a este tipo de conductas.

6. Terminar con la adicción al móvil

De acuerdo con cifras de Pew Research, un 91% de los adolescentes se conectan a Internet con su smartphone. Y una encuesta realizada por Qustodio afirma que 6 de cada 10 padres han observado conductas adictivas durante el último año. Los juegos y las aplicaciones están programados para engancharse, y los menores son especialmente susceptibles. Reducir el tiempo en línea es clave para frenar las conductas adictivas.

Siete de cada diez menores tiene teléfono móvil propio

7. Bienestar para la vista

¡Ojo! El uso excesivo de pantallas por parte de los menores puede tener grandes consecuencias en su futuro. Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid revela que la luz emitida por las pantallas produce pérdida de neuronas en los ojos, manifestando sus efectos a partir de los 26 años. Además, los profesionales de oftalmología pediátrica de Oftálica alertan que en torno a un 30% de los problemas visuales que presentan los niños son consecuencia del uso de videojuegos y aparatos electrónicos. Reducir la exposición a la luz azul y realizar otro tipo de actividades fuera de la tecnología ayudan a un buen desarrollo ocular y previene problemas futuros en la visión de los menores.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

Cigale, el nuevo bolso de Jonathan Anderson que (también) bucea en la historia de Dior

Las principales casas de moda de lujo han vivido cambios recientes en sus direcciones creativas.… Leer más

10 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los objetos personales que la reina Sofía dejó en Grecia se exponen en el Palacio de Tatoi

La noche del 13 de diciembre de 1967 está grabada en la memoria de la… Leer más

13 horas ago
  • VIAJAR

El lujo de viajar a contracorriente… y fuera de temporada

Para la mayoría, las vacaciones siguen marcadas por el calendario social o laboral: agosto, Semana… Leer más

13 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès avanza imparable y factura un 6,3 % más hasta septiembre

Hermès sigue creciendo a pasos agigantados mientras otras casas de lujo tratan de sortear los… Leer más

14 horas ago
  • Hoteles

Celebrar el Día de Muertos en los hoteles más lujosos de Madrid

La celebración del Día de Muertos en México está muy alejada de la sobriedad con… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal sigue creciendo y ya factura 32.800 millones de euros hasta septiembre

La facturación de L'Oréal ha ascendido hasta septiembre a los 32.807 millones de euros. Supone… Leer más

14 horas ago