MODA

Llega la nueva edición de la ruta por los ‘ateliers’ madrileños

Publicado por:

Impulsar el turismo de lujo y compras y atraer a nuevos clientes es el objetivo con el que llega la segunda edición de la guía ‘Rutas por la moda española de autor’. Una publicación que recorre 46 ‘ateliers’ madrileños, donde conocer a los creadores y descubrir de primera mano sus diseños.

La iniciativa incluye los mapas de los barrios en los que se ubican los 46 establecimientos. Nace de la mano de la Asociación Creadores de Moda de España, en colaboración con la Comunidad de Madrid, y sigue la senda que ya marcó con su primera edición elaborada en 2023, aunque con nuevas incorporaciones.

(Foto: Gtres)

Los ateliers madrileños se unen a esta ruta tan especial

En concreto, firmas como Sybilla, Ángel Schlesser, SKFK, Suma Cruz, Luis Berrendero y Tíscar Espadas. Todas se suman a una lista de ateliers madrileños en esta ruta que pretende consolidar a la capital como el destino por excelencia. Todo para conocer, disfrutar y consumir moda española, a través de sus barrios más emblemáticos donde los diseñadores trabajan, exhiben y comercializan sus creaciones.

Entre estos destacan los Austrias, Chamberí, Chueca, Ciudad Lineal, Conde Duque, La Latina, Lavapiés, Salamanca, Salesas, Sol y Tetuán. Aportan un valor diferencial sustentado en un diseño exclusivo, tradición unida a modernidad, autenticidad y sostenibilidad.

A lo largo de este recorrido por lo mejor y más destacado del sector, se ofrecen experiencias únicas al cliente y una enorme variedad de propuestas. Son prendas para el día, la noche o las ocasiones más especiales, ya sea en modelo prêt-à-porter o a medida, así como complementos y joyas de autor.

(Foto: Gtres)

La moda de autor española no para de crecer

De este modo, madrileños y visitantes podrán conocer las singularidades de 46 espacios. Como el de Roberto Torretta, en Tetuán; Oteyza, en Salesas; Hannibal Laguna, en Sol; Teresa Helbig o García Madrid, en Salamanca. Además de Juan Vidal o Ana Locking, en Chueca, Moisés Nieto, en Conde Duque o el de Eduardo Navarrete en La Latina, entre muchos otros.

La moda de autor española atesora una serie de características que la hacen única. La conforman firmas de mediano o pequeño tamaño que trabajan dentro de la esencia del slow fashion y que hacen del diseño atemporal, la producción en cercanía con mano de obra local, confección exquisita y tejidos de calidad, algunos de sus más destacados valores.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

2 días ago