TECNOLOGÍA

Las zapatillas de ‘Regreso al futuro’ ya son reales

Publicado por:

El cine y la literatura son los grandes soñadores del futuro. Representan escenarios nunca antes imaginados. Situaciones y objetos que provocan la parte más materialista de nuestra imaginación. En 1989 se estrenó la segunda parte de la mítica Regreso al futuro. En ella, asistíamos a cómo las personas se movían, comían o se comunicaban unas con otras en el año 2015. La época futura representada en la película ya la hemos sobrepasado y casi nada de lo allí imaginado ha resultado ser así. Coches voladores, gafas inteligentes, comida de cocción ultrarápida, aeropatines… Es una pena, pero aún no podemos disfrutar de esas maravillas y avances tecnológicos. ¿De ninguno de ellos?

Uno de los objetos que más ilusionó, y todos quisimos tener, fueron las zapatillas que se ataban solas. Marty McFly se ponía unas zapatillas que le daba el doctor Emmett Brown y una vez introducido el pie en ellas los cordones se ajustaban perfectamente sin realizar el más mínimo esfuerzo. Zapatillas con robocordones. Todos los que vimos esa secuencia en el cine soñábamos con llegar al futuro de una vez y poder tenerlas. No eran bonitas, la verdad, pero se ataban solas. En 1989 eran el no va más.

En la película de ‘Regreso al futuro’ Marty McFly se ponía unas zapatillas cuyos cordones se ataban solos. Ahora esto es posible gracias a Nike

Nike hace realidad las deportivas con robocordones en 2019

Nike fue la marca a la que le encargaron generar un producto así para la película. El efecto no era real y, durante el rodaje, alguien se encargaba de hacerlo verosímil. Visualmente funcionó. En 2015 Nike anunció que sacaría una edición especial como las zapatillas de la película que tuviera robocordones reales. Fueron ejemplares muy limitados y a precios del futuro.

Ese futuro lo hemos dejado atrás y en 2019 ya se pueden comprar zapatillas con robocordones a precios de nuestra época. Nike tiene varios modelos con la capacidad de atarse solas. Atarse los cordones nunca ha resultado un esfuerzo supremo, pero no se trata de hacerlo a mano o que lo haga un botón al ser pulsado. Se trata de imaginar, de soñar y ponerse por un momento en el papel de Marty McFly. El cine hecho real. Poco a poco vamos llegando a palpar las ensoñaciones que la gran pantalla nos provocaba. Siguiente parada para la que he empezado a ahorrar, un aeropatín.

Eduardo Payán Moreno

Realizador en Mediaset España, Informativos Telecinco y lo que surja. Me gusta trastear con cualquier cosa que tenga pilas, botones o una pantalla. Intento no leer el manual de instrucciones de casi nada.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Ikos Resorts, el concepto de lujo todo incluido que ha revolucionado Grecia y España

Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más

6 horas ago
  • HOGAR

The BaiTay, cuando el arte se convierte en abrigo

  Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más

7 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Relojes de submarinismo con válvula de helio: tecnología bajo presión

Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más

7 horas ago
  • ROSTRO

El colorete perfecto para el verano lo tiene Mercadona

Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más

8 horas ago
  • GOURMET

Ideas y productos para bordar el picnic perfecto

El verano es un tiempo estupendo para hacer planes al aire libre. Quedadas a la… Leer más

11 horas ago
  • PSICOLOGÍA

El curioso fenómeno de la agresión tierna que hace querer “comernos” a los bebés

Pocas cosas hay tan universales y difíciles de confesar a la vez como ese deseo… Leer más

1 día ago