TECNOLOGÍA

Así son las nuevas gafas de realidad mixta de Microsoft

Publicado por:

El ser humano cuenta con cinco sentidos. Todos tienen una función vital y todos cumplen su cometido. Pero, quizás, de todos ellos el que más nos ayuda a comprender lo que nos rodea es el sentido de la vista. Nacemos con ese hardware de serie y el software que viene instalado en nuestro cuerpo tiene poca actualización más allá del aprendizaje. Esto siempre ha sido así, pero los avances y la investigación están cambiando lo que hasta ahora se daba por hecho. La tecnología se ha empeñado en mejorar y ayudar a expandir las capacidades con las que contamos para hacernos evolucionar, mejorar y comprender mejor todo cuanto está a nuestro alcance.

Hace tiempo que llevamos viendo en diferentes dispositivos lo que se conoce como realidad aumentada. No es más que ver elementos virtuales integrados en la realidad a través de un móvil o una pantalla. Se trata de un forma de añadir información a algo real, enriquecer algo que ya existía. La tecnología continúa avanzando y con parte de esos mimbres y un buen montón de buenas ideas, Microsoft ha dado un paso más allá creando algo llamado Realidad Mixta.

Las gafas de Realidad Mixta de Microsoft se utilizan en las empresas, con el objetivo de que los trabajadores mejoren su rendimiento en entornos envolventes adaptados a sus necesidades

Hololens 2, las gafas capaces de crear una Realidad Mixta

Conseguir que la vista, que los ojos vean más para mejorar uno de nuestros sentidos. Se pretende que el cerebro tenga acceso a más información y sea capaz de decodificar más datos y por tanto acceder a nuevas soluciones. Es un mundo en el que personas, objetos reales o virtuales se comunican como si todos ellos existieran en el mismo momento y lugar. Microsoft consigue crear esta Realidad Mixta a través de una gafas llamadas Hololens 2. Un ordenador pensado para nuestros ojos. Un avance capaz de cambiar nuestra forma de ver el mundo.

Por 3.500 dólares ya se puede hacer una reserva. A nivel usuario, de uso doméstico, su implantación será algo más lejana, pero también llegará. De momento es un producto para empresas, para que sus trabajadores mejoren el rendimiento a través entornos envolventes adaptados a la necesidad de cada sector. El uso será muy intuitivo para que nos adaptemos de forma natural, por lo que la curva de aprendizaje será mínima. Han dejado de ser patrimonio de la ciencia ficción los mecanismos y herramientas que parecen traídos del futuro, un futuro cada vez más cercano.

Eduardo Payán Moreno

Realizador en Mediaset España, Informativos Telecinco y lo que surja. Me gusta trastear con cualquier cosa que tenga pilas, botones o una pantalla. Intento no leer el manual de instrucciones de casi nada.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

18 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

20 horas ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

20 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

20 horas ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

20 horas ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

20 horas ago