Foto Unsplash @christian_crocker
La revolución del transporte aeronáutico en España llega con la recuperación del uso del hidroavión en las Islas Canarias. Esta región ya contó con una ruta regular de estas naves con el Puerto de Southampton hasta los años 50 y ahora las recupera, pero mejoradas.
Impulsado por la aerolínea Surcar, el transporte en hidroavión supondrá un instrumento para mejorar la conectividad, la cohesión social y el desarrollo de las islas. Igual que se ha demostrado en ciudades como Copenhague, Vancouver o Seattle, donde los hidroaviones son agentes claves del transporte, el comercio y los negocios desde hace más de 30 años. Pero no sólo para el trabajo o para las conexiones familiares, sino también para viajar de isla a isla y disfrutar de diferentes espacios, hoteles, restaurantes… ya sea en Canadá, como en Canarias.
Surcar es una aerolínea de capital mayoritariamente canario autorizada por la ZEC (Zona Especial Canaria) y creada con la participación de Nordic Seaplanes. Éste es el único operador en Europa con una línea regular de hidroaviones en Dinamarca y con experiencia muy cercana a lo que el viajero necesita hoy en día. El primer amerizaje y primer amarre del Twin Otter en Santa Cruz de Tenerife y el primer vuelo de presentación de la nueva marca fue el 31 de enero. Y ya calientan motores para el otoño.
Este nuevo servicio se ha creado con el propósito de mejorar la conectividad entre las islas con un transporte más rápido. De hecho, puede unir Santa Cruz y Las Palmas en solo 30 minutos con controles de seguridad más ágiles y más sostenibles; ahorrando hasta un 30% en emisiones sólo evitando los desplazamientos al aeropuerto, por si estás interesado en conservar el medio ambiente.
Las primeras operaciones, que comenzarán el próximo otoño, se centrarán en las rutas Santa Cruz de Tenerife – La Palma y Santa Cruz de Tenerife – Las Palmas de Gran Canaria. Estas se dirigirán a viajeros de negocios, que priorizan el tiempo sobre el precio; así como a algunos turistas durante los fines de semana. Pero esa es la teoría, porque es posible que los viajes de naturaleza y familiares también les den un fuerte empujón. Unos viajeros que se estima serán unos 15.000 pasajeros anuales.
El objetivo de Surcar Airlines es impulsar el uso del hidroavión en rutas cortas en Canarias retomando la historia de la aviación 65 años después. Lo harán con una versión moderna de una forma de transporte que aún tiene cierto aire romántico, ágil y seguro; y que acercará aún más a los canarios. Sin duda, todo un hito para el archipiélago y la industria del transporte europea.
Como ocurre en grandes destinos del mundo como Bali y sus islas; Filipinas y las suyas, Nueva Zelanda, Maldivas, Seychelles, el Caribe… los viajes internos para descubrir islas paradisíacas están a la orden del día. En el caso de Canarias el uso de estas nuevas naves se va a centrar también en negocios y en turismo familiar, y en repuntar el comercio entre todas las islas.
Las Islas Canarias serán la segunda región de Europa con un servicio de pasajeros en esta línea de hidroavión. Y este otoño promete ser un revulsivo para los negocios, las vacaciones, la naturaleza y las propias familias.
Si en septiembre te has puesto como objetivo empezar a hacer deporte, es probable que… Leer más
El viaje de Estado de los Reyes de España a Egipto no podía tener mejor… Leer más
La boda de Selena Gomez y Benny Blanco es uno de los eventos más esperados… Leer más
La industria de la belleza se consolida como motor económico y social en España. De hecho, ha… Leer más
La reciente visita de Donald Trump a Reino Unido ha provocado que regrese a la… Leer más
La Plaza Mayor de Madrid se convirtió ayer en el epicentro mundial de la moda.… Leer más