LIFESTYLE

Las flores y el lenguaje invisible del lujo contemporáneo

Publicado por:

Durante años, las flores fueron tratadas en muchos espacios como un mero complemento decorativo. Casi una formalidad estética que acompañaba recepciones, centros de mesa o escaparates. Sin embargo, en la nueva sensibilidad estética que atraviesa el lujo, la hospitalidad y el diseño de experiencias, las flores han recuperado un papel central: mucho más sutil, narrativo y emocional.

En la construcción de atmósferas sofisticadas, las flores operan en un plano casi invisible. Acompañan, sugieren y equilibran. No buscan protagonismo, sino armonía. Su presencia ordena el ritmo visual de un espacio, aporta textura, regula la percepción de la luz, el volumen y el aire. En algunos casos, incluso, marcan el tempo emocional de una vivencia. Como si fueran la banda sonora visual que sostiene el relato general.

Las flores como extensión de identidad

Cada vez más, las flores no solo acompañan un espacio, sino que forman parte de la identidad de marca de hoteles, restaurantes y espacios de hospitality. Las composiciones florales se diseñan como un reflejo de los valores de la marca, su personalidad estética y el tipo de experiencia que propone.

Un hotel puede transmitir serenidad, delicadeza o modernidad a través de la selección cromática, las especies elegidas o la escala de sus arreglos. En este sentido, el trabajo floral deja de ser accesorio para convertirse en un elemento estratégico dentro de la construcción de marca. Algo capaz de transmitir al visitante un mensaje emocional antes incluso de cualquier interacción humana.

Ese poder emocional se ve reforzado por un rasgo esencial de las flores: su fugacidad. Parte de su sofisticación reside precisamente en lo efímero. En un mundo obsesionado con lo permanente, lo coleccionable y lo acumulable, la flor propone un lujo radicalmente distinto: el de lo que solo existe en un instante. Su belleza no es acumulable, solo habitable.

Esa condición transitoria conecta con una nueva forma de refinamiento emocional que cada vez tiene más peso en los códigos del lujo contemporáneo.

Las flores y el lenguaje invisible del lujo contemporáneo

Jeff Leatham en el Four Seasons George V de París

Instalación floral en el Four Seasons George V

Este renovado protagonismo ha llevado a que grandes cadenas hoteleras incorporen programas florales de gran envergadura dentro de su propuesta estética. Un ejemplo paradigmático es el Four Seasons George V en París, donde su director artístico floral, Jeff Leatham, ha convertido los arreglos florales en un elemento central de su identidad visual global.

Se estima que el hotel invierte anualmente más de un millón de euros en flores, renovando composiciones diariamente para mantener su impacto visual y emocional. Leatham ha elevado el arte floral a un nivel casi escenográfico, donde las flores forman parte del ADN del hotel tanto como su arquitectura o su servicio.

The Mark Hotel en Nueva York

Instalación en The Mark con Oscar de la Renta

En Estados Unidos, The Mark Hotel en Nueva York ha utilizado las flores no solo como decoración, sino como herramienta de colaboración creativa. En distintas ocasiones, el hotel ha desarrollado intervenciones florales efímeras junto a firmas como Oscar de la Renta, coincidiendo con la Met Gala o colaboraciones cromáticas inspiradas por Pantone, convirtiendo sus espacios en auténticos manifiestos estéticos temporales.

Más allá del impacto visual, estas acciones posicionan al hotel como un actor cultural dentro del universo de la moda, el diseño y el lifestyle neoyorquino.

El trabajo sensorial de Floreale

Instalación Floreale

Esta misma filosofía de entender la flor como parte fundamental de la experiencia es la que trasladan talleres como Floreale, que han encontrado su lugar trabajando el diseño floral como una disciplina creativa aplicada al diseño de experiencias.

Floreale concibe las flores no como ornamento aislado, sino como parte integral del conjunto estético y narrativo de un espacio. Sus composiciones dialogan con la arquitectura, la iluminación, la paleta cromática e incluso con el estado de ánimo que se desea provocar. El trabajo floral se convierte así en un ejercicio de comisariado sensorial, donde cada decisión responde a un propósito estético y emocional.

Las flores como código de una nueva sofisticación

En este nuevo contexto, las flores son mucho más que un detalle decorativo: se convierten en un lenguaje visual de altísima sofisticación. Un lenguaje que opera en lo sutil, en lo casi imperceptible, pero cuyo impacto transforma la experiencia completa.

En un mundo saturado de estímulos y grandilocuencia, el verdadero lujo empieza a refugiarse en los códigos de lo delicado, lo preciso y lo cuidadosamente orquestado. Y en ese terreno,

Jaime Camuñas

Consultor de Hospitality. Co-founder y Co-director creativo en Momento Experiences. Escribo sobre cómo el lujo contemporáneo evoluciona hacia modelos donde la estética, el detalle y la coherencia definen nuevas formas de habitar, disfrutar y pertenecer.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

El universo artesano de F.P. Journe por dentro

Se estima que existen aproximadamente 700 empresas relojeras en toda Suiza. La gran mayoría se… Leer más

18 horas ago
  • Hoteles

Villa Boutique 1880, el hotel con alma indiana que nació de un flechazo

A quince minutos en coche desde Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, hay… Leer más

20 horas ago
  • MOTOR

Rolls-Royce crea un Phantom Dentelle único que homenajea el arte del encaje

Los artesanos de Rolls-Royce han creado un Phantom Dentelle único, gracias a un encargo especial.… Leer más

20 horas ago
  • ACTUALIDAD

Iberdrola y Echelon desarrollarán centros de datos en España

Iberdrola y Echelon Data Centres, propietario y operador líder de infraestructura de centros de datos… Leer más

21 horas ago
  • GASTRONOMÍA
  • GOURMET

Tres recetas refrescantes para hacer frente al calor

Las altas temperaturas que estamos viviendo en España este verano hace que mantener una alimentación… Leer más

22 horas ago
  • RESTAURANTES

La Cuadra de Salvador, el steak house con alma peruana del centro de Madrid

Los centros de las ciudades son, en ocasiones, sitios difíciles para los amantes de la… Leer más

2 días ago