LIFESTYLE

El emblema de Hermès y su curiosa historia

Publicado por:

El emblema de Hermès refleja a todas luces el origen de la compañía, pero esconde también una llamativa historia. Como bien cuenta la propia casa francesa, la aventura empresarial comenzó en París en 1837. Muy probablemente Thierry Hermès desoyó a los coetáneos que por aquel entonces asistían asombrados, ese mismo año, a la inauguración de un medio de transporte que podría llevar al fracaso a su propio negocio.

Porque el 24 de agosto de ese mismo año se inauguraba la primera línea de ferrocarril francesa entre París y Saint-Germain-en-Laye, unos 18 kilómetros de vía férrea. Era el principio del fin del caballo como medio de transporte. Pero ajeno a todo ello, Thierry abría un pequeño taller en la parisina rue Basse-du-Rempart. Una calle que desaparecería en 1858 durante el desarrollo del distrito de la Ópera. En su pequeño local, Thierry Hermès vendía arneses y productos de cuero para montar a caballo.

Fotografía de Thierry Hermès / Retrato ecuestre de Napoleón III de Alfred De Dreux (Fotos: Wikipedia)

Thierry Hermès compartió época con uno de los pintores ecuestres más relevantes del siglo XIX

Tenaz y fiel a sus principios artesanos, Thierry Hermès consiguió desarrollar técnicas que proporcionaban a sus productos una extrema ligereza, un acabado brillante y una gran resistencia en cualquier condición atmosférica. Sus productos ganaron una clientela fiel y fueron premiados en la Exposición Universal de 1867.

El fundador de Hermès, que falleció en 1878, compartió tiempo y época con otro apasionado ecuestre. Pierre-Alfred Dedreux, más conocido como Alfred De Dreux, llegó al mundo en París cuando el artesano tenía nueve años. De Dreux, hijo de un conocido arquitecto local, acabó estudiando pintura por influencia de su tío.

El cuadro Duc attelé, novio à l’attente pintado por Alfred De Dreux (Foto: Colección Emile Hermès © Guy Lucas de Peslouan)

La obra de Alfred De Dreux acabó años más tarde en manos de la familia Hermès

El joven pintor encontró en los caballos su principal fuente de inspiración. Su calidad pictórica pronto fue reconocida entre las élites y los encargos no tardaron en llegar. Primero en la corte del rey Luis Felipe I, a quien acompañó en varios viajes, y posteriormente en el círculo del emperador Napoleón III. De sus manos surgen los principales retratos ecuestres de la época. Uno de ellos, décadas más tarde, acaba finalmente en manos de la familia Hermès.

Se trata de Duc attelé, novio à l’attente (Carruaje enganchado, novio en espera) que pertenece a la colección de Emile Hermès, bisnieto del fundador. “A lo largo de su vida, Émile Hermès fue un ávido coleccionista de obras de arte, libros, objetos y curiosidades. La colección se enriquece constantemente con sus sucesores y sigue siendo una fuente de inspiración inagotable para las creaciones de la casa”, cuentan desde la Maison.

El emblema de Hermès ha sufrido leves modificaciones y mantiene el naranja como tono original (Foto: Hermès)

Hermès adaptó el cuadro a su emblema a mediados del siglo XX

No es extraño, por lo tanto, que desde la casa acudieran a dicha colección para inspirarse en la creación, a mediados de siglo XX, de un emblema único, reconocible y que reuniera tradición y artesanía a la vez. La pintura de Alfred De Dreux fue la escogida, coincidiendo con el fin de Émile Hermès al frente del grupo allá por 1950.

El pintor Alfred De Dreux falleció en París el 5 de marzo de 1860. Tenía 45 años y sobre su muerte existen al menos dos versiones. La oficial la proporcionó su hermana de su puño y letra con una carta en la que hablaba de la muerte del pintor a causa de un problema hepático. Pero siempre existió el rumor de que fue un duelo a muerte el causante de su fallecimiento. De Dreux se habría batido en duelo ni más ni menos que con el mariscal de campo de Napoleón III y su hombre de confianza, Émile Félix Fleury. El motivo del supuesto duelo no ha trascendido.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Los mejores looks de Kate Middleton en el torneo de tenis de Wimbledon

El torneo de tenis de Wimbledon es una de las citas preferidas de Kate Middleton.… Leer más

1 día ago
  • ACTUALIDAD

El mayor pedazo de Marte en la Tierra se subastará por un precio millonario

Promete convertirse en el meteorito más caro de la historia. Y no merece menos. Se… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Madridjoya, Bisutex y Momad vuelven con las tendencias que marcarán la joyería y bisutería

A la vuelta del verano los amantes de las joyas tienen una cita imprescindible en… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

David y Victoria Beckham celebran su 26 aniversario de boda con fotos inéditas y un nuevo perfume

Hoy hace 26 años que David y Victoria Beckham se dieron el "sí quiero". 26… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Por qué el 4 de julio tiene un significado especial para Meghan y Harry

El príncipe Harry y Meghan Markle celebran el 4 de julio algo muy especial. Y no… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Melania Trump copia a la reina Letizia en su visita más especial como primera dama

Melania Trump se ha bajado de los tacones para acudir a su cita más especial… Leer más

2 días ago