EDUCACIÓN

Deja un mundo mejor a tus hijos. Actúa ya.

Publicado por:

Aumento de la temperatura, olas de calor cada vez más fuertes, enfermedades respiratorias, subida del nivel del mar, inundaciones, desastres naturales… la lista de los daños del cambio climático es tremenda y lo peor es que va in crescendo.

Pero ¿qué es exactamente el cambio climático? La variación global del clima de la Tierra y se debe a causas naturales y, sobre todo, a la acción del hombre. Tras muchos años de negacionismo por parte de algunos políticos, existe un consenso científico en torno a que nuestro modo de producción y consumo energético está alterando el clima a escala global.

Parque eólico El Andévalo, propiedad de Iberdrola, en Huelva

El impacto es enorme, con predicciones de falta de agua potable, cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor, según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Por ello, no es un fenómeno solo ambiental, sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar estos cambios tan rápidos, sufrirán las peores consecuencias.

Los científicos también prevén la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan deprisa que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. Por si fuera poco, la Organización Mundial de la Salud ha advertido de que la salud de millones de personas podría verse afectada por el aumento de enfermedades transmitidas por el agua y por la mayor contaminación del aire.

Los participantes en la marcha ciclista ‘Moving for Climate Now’ a su llegada a la cumbre del clima de Bonn

Ante este gran reto, los especialistas en políticas para frenar el cambio climático alertan de que hay que tomar medidas urgentes para dejar un planeta mejor a nuestros hijos. En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 23) volvieron a reclamar que se tomen medidas en el día a día, como reciclar, ahorrar energía, reducir el consumo de plásticos o gestionar mejor el agua que utilizamos. Pero también advirtieron de que eso no es suficiente y la clave para lograr un mundo mejor es cambiar el modelo económico y avanzar hacia una mayor sostenibilidad, donde la energía es fundamental.

Los expertos reunidos en Bonn dijeron de nuevo que, si queremos que  las generaciones futuras puedan vivir en este planeta, debemos sustituir las energías sucias, como el carbón o el petróleo, por otras limpias, como las renovables. Esta transición energética y la lucha contra el cambio climático se muestran cada vez más no solo como un reto para todo el planeta, sino también como una clara oportunidad para empresas, gobiernos, ONG, ciudades y consumidores, que pueden aliarse en este objetivo común.

Parque eólico marino Wikinger de la empresa española Iberdrola en el mar Báltico alemán

Para avanzar hacia un modelo económico más limpio, los especialistas explican que también es necesario que haya leyes que impulsen las renovables, el coche eléctrico y todas las medidas que sean posibles para lograr un mundo sostenible. También hay que cumplir a rajatabla el principio de ‘quien contamina, paga’, lo que implica que las empresas que contaminen abonen un mayor volumen de impuestos.

En España aún queda mucho camino por recorrer, pero sí que se ha avanzado en concienciación y, por parte de algunas empresas, en planificación y actuación. Iberdrola, gran referente internacional en renovables, destaca por su posicionamiento verde dentro del sector energético, con su firme apuesta por frenar el cambio climático. La compañía, líder mundial en eólica, ya ha anunciado que cerrará sus dos únicas centrales de carbón en el mundo y destinará 25.000 millones de euros hasta 2020 para consolidarse como una de las eléctricas con menores emisiones contaminantes.

El parque eólico de Serra do Burgo, en Orense

El ejemplo de Iberdrola demuestra, además, que es posible ser una empresa rentable y contribuir al desarrollo social mientras se lucha a la vez contra el cambio climático. El optimismo no puede ocultar una realidad que exige la reacción urgente de todos los estamentos para frenar los efectos del calentamiento global. En palabras del propio secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, “el cambio climático pone en peligro nuestras esperanzas. Ya es hora de abandonar la senda de las emisiones suicidas. Sabemos hoy lo suficiente para actuar”.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Mango Home abre en Barcelona su primera tienda en el mundo

Mango pasa de crearnos el look perfecto para cada ocasión, a vestir nuestra casa. Mango… Leer más

12 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así será el impactante estadio del Al-Ahly en El Cairo

El club de fútbol más famoso de África, el Al-Ahly, bien merece tener un estadio… Leer más

12 horas ago
  • GOURMET

NH Collection celebra su décimo cumpleaños con desayunos de estrella Michelín

NH Collection Hotels & Resorts, la marca premium de Minor Hotels, quiere celebrar su décimo… Leer más

13 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering refuerza su negocio de gafas comprando a sus fabricantes

El negocio de las gafas es uno de los pocos que le dio buenos resultados… Leer más

13 horas ago
  • MUJER

Dua Lipa se va de cata de vinos con un look valorado en 80.000 euros

Las cantantes de éxito se han convertido en las mejores embajadoras de las grandes firmas… Leer más

14 horas ago
  • ARQUITECTURA

Vuelve Casa Decor, el espacio imprescindible para amantes de la decoración

Los amantes de la decoración tienen una cita este mes de abril. Arranca Casa Decor,… Leer más

14 horas ago