EDUCACIÓN

Hablar de dinero con tus hijos no es tabú

Publicado por:

No es el tema que más incomodidad genera a unos padres a la hora de enfrentarse a una conversación con sus hijos, pero en la mayoría de ocasiones se aborda de forma tardía o equivocada. En líneas generales nos cuesta hablar de dinero, ya sea por pudor o por la falsa sensación de parecer avariciosos. Sin embargo, las finanzas personales son importantes para cualquier persona, sin importar su edad, ya que en gran medida condicionan su vida diaria.

Los expertos abogan por afrontar la materia sin dilación, alrededor de los siete años de edad, y con algunas pautas muy claras. Los más pequeños deben entender que las cosas cuestan dinero, que tienen un valor y que es fruto del trabajo de sus padres. Ayudaría, tal y como manifiesta Jordi Martínez, director de Educación Financiera del IEF (Instituto de Estudios Financieros), que desde la educación primaria se aumentase el tiempo dedicado a explicar conceptos básicos a los niños.

El ahorro también se debe enseñara a los niños

Es algo que cada vez genera más consenso: los alumnos deben concluir su ciclo de educación más temprano con nociones sobre la importancia que supone para su futuro una buena administración de su dinero. Un buen ejemplo es la paga semanal. Para Martínez, se debe “transferir responsabilidad” a los hijos y que se hagan cargo de sus pequeños gastos. Por el contrario, no recomienda asociar esa paga a los trabajos en casa, como hacer su cama o ayudar en otras tareas domésticas. Para el experto, si la familia pasa en algún momento por dificultades financieras, los hijos entenderían mal que no se les siguiese remunerando por esas actividades. Por ello, se inclina por esa transferencia de responsabilidad, además de ir aumentando la paga conforme avance la edad. ¿Por dónde empezar? Un euro a la semana a los siete años puede ser una buena referencia. Una vez comenzado este proceso, comentar cuestiones como la del ahorro es también muy relevante.

Motivaciones como el premio final del ahorro, unido a la constante del tiempo, incentivarán una cultura financiera en los niños que arraigará de cara a su futuro. Jordi Martínez concluye que los padres pueden acompañar ese proceso de forma sencilla: por cada cinco euros ahorrados, los progenitores añadirán uno más. También la existencia de una “hucha familiar”, a la que todos contribuyan para lograr un objetivo común es una práctica saludable que ayudará en la misión de introducir en el ámbito doméstico conceptos sobre cultura financiera. Por último, todo debe hacerse dando ejemplo. De poco servirán las lecciones si lo que observan los pequeños en casa es un derroche inadecuado o falta de previsión en otras ocasiones. “Si no les damos ejemplo, no serán responsables financieramente”, afirma categórico el director de Educación Financiera del IEF.

En el evento organizado por CaixaBank junto a la red de blogs Madresfera para debatir sobre las finanzas y los niños, que se enmarca dentro del Plan de Cultura Financiera de la entidad bancaria, surgieron otras cuestiones interesantes como la de qué hacer con una hucha que lleva años engordando y ahora hay que abrir. Existía una preocupación por parte de algunas madres, ya que la cantidad de dinero es importante y los niños tienen un sentimiento de propiedad que podría llevar a un gasto inapropiado. La respuesta del experto puso el foco en fijar, previamente a conocer la cifra, un objetivo pactado para ese gasto, e incluso en volver a ahorrar una parte con otro objetivo diferente, esta vez sí acordado con antelación.

Las múltiples intervenciones en el turno de preguntas dejan patente que existen muchas dudas en este ámbito, y es precisamente ahí donde CaixaBank, en su filosofía de banca socialmente responsable, multiplica sus esfuerzos para llegar a más personas. Precisamente con ese objetivo este Plan de Cultura Financiera se completa con vídeos, una página web, campañas en redes sociales, conferencias y puesta a disposición de materiales didácticos que serán de ayuda en diferentes situaciones, o simplemente para ampliar conocimientos financieros básicos.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Huawei Watch GT 6, “el Rólex tecnológico” con el que puedes salir a montar en bici o ir una boda

Si en septiembre te has puesto como objetivo empezar a hacer deporte, es probable que… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia se despide de Egipto en el Valle de los Reyes

El viaje de Estado de los Reyes de España a Egipto no podía tener mejor… Leer más

1 día ago
  • INTERNACIONALES

Sale a la luz el día y lugar de la boda de Selena Gomez y Benny Blanco

La boda de Selena Gomez y Benny Blanco es uno de los eventos más esperados… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

La industria de la belleza genera 19.000 millones en la economía española

La industria de la belleza se consolida como motor económico y social en España. De hecho, ha… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Los motivos por los que Carlos III no olvida a la hija de Nixon

La reciente visita de Donald Trump a Reino Unido ha provocado que regrese a la… Leer más

1 día ago
  • MUJER

Carolina Herrera homenajea a Madrid en su desfile más castizo en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Madrid se convirtió ayer en el epicentro mundial de la moda.… Leer más

1 día ago