CULTURA

¿Por qué celebramos el Día del Libro?

Publicado por:

El Día del Libro se celebra en todo el planeta el 23 de abril. Es una jornada con un significado muy especial porque fue la propia UNESCO, organismo adscrito a la ONU, la que le dio amparo en el año 1988. La fecha no se escogió al azar, aunque su justificación bien lo parezca. Porque fue en este día cuando fallecieron o nacieron algunos de los escritores más relevantes de la historia. Aunque existen algunas dudas por la carencia de registros fehacientes en la época en la que vivieron, se ha establecido por el consenso de numerosos historiadores que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron un 23 de abril.

Sobre otros literatos, como Garcilaso de la Vega, hay muchas más dudas y son muchos los que le sacan de la ecuación de escritores ligados por nacimiento o defunción con esta fecha tan concreta. El calendario sin embargo sí está unido a creadores como Josep Pla, Maurice Druon, Haldor K.Laxness o Vladimir Nabokov.

La fecha para celebrar el Día del Libro no fue escogida al azar (Foto: Piqsels)

El Día del Libro también tiene su capital

Menos conocido para el gran público es que todos los años, desde 2001, se elige una capital mundial del libro. Un título anual que impulsó la propia UNESCO y en el que participan tres entidades cuya finalidad es la promoción de la lectura. La Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias se unen a este peculiar título que inauguró Madrid y que este año ostenta desde hoy Tiflis, la capital de Georgia.

Cualquier momento es bueno para disfrutar de un buen libro (Foto: Piqsels)

España tiene gran importancia en esta celebración

La promoción de la lectura en un día preciso del calendario tiene mucho que ver con la cultura española y llegó a fijarse por real decreto. Fue el rey Alfonso XIII el que en 1926 estableció la Fiesta del Libro Español al acoger una idea original de Vicente Clavel Andrés. Este escritor valenciano había recibido un año antes el apoyo de la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Quería celebrar una jornada en apoyo al libro en la fecha en la que por aquel entonces se pensaba que había fallecido Cervantes. Así y hasta 1930, la fiesta del libro se celebraba el 7 de octubre. Con el paso de los años Cataluña entera acogió de forma especial esta jornada al coincidir con la celebración del santo patrón Sant Jordi.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

12 horas ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

12 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

12 horas ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

12 horas ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

12 horas ago