CULTURA

La luz de una generación sin suerte

Publicado por:

Para hablar de la preciosa exposición sobre Lorca que acoge ahora la Plaza Mayor de Salamanca, debemos hacer un poco de historia. Porque cuando Rodrigo Caballero Yllanes, mariscal de campo y regidor de Salamanca, solicitó autorización al rey Felipe V para la construcción de la Plaza Mayor de Salamanca, lo hizo alegando que Salamanca era centro de sabiduría y fábrica de eminentísimos hombres. “Tanta grandeza obligaba a la erección de una Plaza Mayor, para ornato de la urbe, para decoro de su comercio e instituciones, para sus visitantes y para el público nativo, con pórticos cubierto”, escribió al rey en 1728. Un año después comenzaba la primera fase de su construcción.

También fue de él la iniciativa de decorar toda la plaza con medallones que homenajearan a las mas grandes figuras de la historia de España y de Salamanca. Reyes, nobles, conquistadores, pero también escritores. Quizá sería osado afirmar que si Federico García Lorca hubiera dejado su legado unos siglos antes de cuando lo hizo, uno de los medallones del ágora llevaría el relieve de su retrato. Lo que no es osado es reivindicar su figura por ser embajador universal de nuestra lengua y uno de los poetas y dramaturgos más traducidos del mundo.

Lorca preside la exposición.

La exposición de Lorca en la Plaza Mayor de Salamanca

Esta es la intención de la Exposición Folklorquiando Retrato que hasta el 30 de junio muestra en la Plaza Mayor de Salamanca 114 retratos de personas vinculadas a Lorca. Una exposición al aire libre y en perfecta conexión y diálogo con los medallones esculpidos por Alejandro Carnicero entre 1730 y 1733. Retratos y medallones conmemoran figuras históricas cuya vida y obra engrandecieron España. Ambos abordan conceptos de identidad, nexo entre ayer y hoy, y lazos de la memoria.

Su creador es Florencio Maillo, el conocido pintor y autor también de los retratos que decoran las calles de Mogarraz. Él nos explica que “Lorca fue el aglutinador de la Generación del 27”.

La generación luminosa pero maldita

Una generación luminosa que surgió tras la depresión del final de siglo XIX y la pérdida de nuestras colonias y que, tal y como asegura el artista, “no tuvo suerte”. De hecho, con esta muestra reivindica la memoria histórico cultural de España retratando a los amigos y familiares de García Lorca, así como a compañeros e intelectuales que contribuyeron a engrandecer aún más al poeta.

También hay una representación muy importante de quienes lucharon por mantener su figura y legado. “Es un homenaje a los grandes que han contribuido a construir nuestra propia identidad y poner en valor a toda una generación de artistas. Jóvenes que trajeron luz y conectaron con España y con Europa. Son retratos que nos interpelan sobre el sentido de las conexiones etéreas que cimientan la personalidad del poeta universal”, nos explica Florencio Maillo.

Retratos de vida e historia

Retratos de Maillo.

La muestra se clasifica en 10 apartados. Desde su familia hasta los lazos de la memoria, pasando por la Tertulia del Rinconcillo o La Barraca. Aquel grupo de teatro ambulante que Lorca movilizó por toda España, incluida Salamanca. Retratados también están, en esta exposición de Salamanca, compañeros y colaboradores que fueron referentes en la vida de Lorca. Como todos los autores de la irrepetible Generación, sin olvidar a las mujeres poetas, Las Sin Sombrero.

Todas aquellas personas fueron sin duda tan fundamentales en la vida de Lorca que marcaron su trayectoria, sus sentimientos y por tanto su forma única de expresar al mundo. “La simbiosis de la obra lorquiana con el entorno de nuestra Plaza Mayor pretende lograr un encuentro visual y compartir la exaltación de los valores humanos”, dice Maillo.

Retratos: Florencio Maillo

La obra de Maillo en Salamanca

Entre los retratados, además de sus familiares, están sus amigos, artistas y personajes. Todos ellos vitales en la vida de Lorca. Con esa forma tan especial que tiene Florencio Maillo de captar la esencia de sus retratados, hasta el 30 de junio cuelgan de los balcones de la que es sin duda una de las plazas más bonitas del mundo.

Sin embargo, resulta impactante que, sin haber conocido a ninguno de los protagonistas de esta muestra, Maillo haya sido capaz de captar el alma de cada uno de ellos. Unamuno, Alberti, Luis Buñuel, Miguel Hernández, Salvador Dalí, Margarita Manso, María Zambrano, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Menéndez Pidal.

En definitiva, una fabulosa recopilación de figuras, muchas de ellas iconos de nuestra cultura, como icono es Federico García Lorca. Personas luminosas cuya luz debe seguir siendo inspiradora.

Carla Royo-Villanova

Creadora de la línea cosmética Carla Bulgaria Roses Beauty, amante de la fotografía, los viajes y la gastronomía. Vasca nacida en Valladolid y canaria de sentimiento, llevo a Cantabria en el corazón. No temo a la muerte por ser muerte, sino por ser el fin de la batalla.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

Lady Gaga supera a Madonna en un concierto a prueba de bombas en Copacabana

Cualquier sitio era bueno en la playa de Copacabana para ver el concierto gratuito que… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton versiona el vestido que tiene en tres colores el día de la Victoria

Hacía tiempo que no veíamos a Kate Middleton "arreglada" para un acto oficial. La vimos… Leer más

3 horas ago
  • ACTUALIDAD

Inversiones récord de Iberdrola de 17.300 millones

Iberdrola, que ha presentado sus resultados sus resultados trimestrales, ha realizado unas inversiones récord de… Leer más

4 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe Harry pierde en los tribunales y culpa de ello a su padre

El príncipe Harry y Meghan Merkle se han tomado a la tremenda su último revés… Leer más

5 horas ago
  • MODA

Liu Jo crea en Canalejas un espacio efímero dedicado a la moda

En 1995, los hermanos Marco y Vannis Marchi crearon en Carpi, Italia, la firma de… Leer más

6 horas ago
  • ACTUALIDAD

España sigue de moda y registra las mejores cifras turísticas de su historia

España sigue siendo uno de los principales focos de atracción de turismo del mundo. Así… Leer más

7 horas ago