LIFESTYLE

Cuidarse por la mañana y vibrar por la noche: ¿Practicas el hedonismo consciente?

Publicado por:

Durante décadas, el placer y el bienestar han vivido en extremos opuestos del mapa cultural. Uno asociado al exceso; el otro, al control. Desde la revolución industrial, la cultura occidental ha tendido a separar el ocio y el autocuidado. Las décadas del exceso (como los años 80) glorificaban el descontrol, mientras que los años 2000 consolidaron la industria del wellness como una nueva religión de la optimización personal. Hoy, ese péndulo empieza a encontrar un punto medio en el hedonismo consciente. Una nueva generación de urbanitas ha decidido romper esa dicotomía: quienes practican breathwork por la mañana son los mismos que bailan hasta la noche.

Cada vez son más las propuestas, retiros y activaciones que combinan prácticas matinales de alto rendimiento físico y de bienestar, yoga dinámico, ice baths, meditación activa, respiración consciente, con fiestas que celebran la conexión, el ritmo y la liberación corporal. No se trata de “compensar” un exceso con una disciplina. Se trata de diseñar una experiencia integral que permita sentirlo todo.

Bienestar por la mañana, catarsis por la tarde: bases del hedonismo consciente

Foto: Wakana reunion

Un ejemplo significativo es Wakana Reunion, un encuentro que tiene lugar en plena naturaleza en Cádiz y que combina de forma orgánica el yoga, las prácticas de consciencia corporal y la música electrónica. En Wakana, el día comienza con respiración y meditación, y termina bailando junto a un lago bajo las estrellas.

También existen iniciativas como Daybreaker, una comunidad global que organiza raves sobrias al amanecer combinadas con yoga, breathwork y danza libre, o proyectos como Holotropic Club y Re-union, que integran prácticas de bienestar con sesiones de música electrónica y ceremonias inmersivas. Todos ellos están redefiniendo el ritual contemporáneo.

Según Google Trends, las búsquedas globales relacionadas con “breathwork”, “cold plunge” y “sobriety parties” han crecido más de un 300% desde 2019, evidenciando un interés creciente por fórmulas que mezclan bienestar físico y celebración social.

Por la mañana, se afina el sistema nervioso; por la tarde, se suelta el cuerpo. Ambos momentos están cuidados, intencionados y estéticamente orquestados. En estos espacios se cultiva una nueva relación con el tiempo, el cuerpo y los otros. El resultado es un estado de presencia expandida que trasciende el estímulo inmediato.

Una comunidad que no quiere elegir

Foto: Wakana reunion

Este nuevo hedonismo no busca evadirse, sino profundizar. La fiesta no es un escape, sino un encuentro compartido. Y el bienestar no se vive desde la rigidez, sino como parte de una vida donde todo tiene cabida: la conversación profunda y el baile sin palabras.

Esta doble vida, cuidarse por la mañana, vibrar por la noche, sintetiza una sensibilidad que ya no quiere encajar en clichés. La pregunta ya no es “¿eres de autocuidado o de celebración?” sino “¿Cómo encuentras sentido en ambas cosas a la vez?”.

Además, esta comunidad está diseñando nuevas formas de encontrarse: sin necesidad de etiquetas, sin miedo al juicio. Lugares donde se puede meditar por la mañana y, horas después, celebrar la vida con los ojos bien abiertos. Lo que les une es una actitud: vivir con intensidad, pero con coherencia.

El nuevo arte de vivir intensamente (y con intención)

Lo que está surgiendo no es una moda, sino la cristalización de un cambio generacional: una filosofía de vida. Sentirse bien no excluye sentirse vivo. El verdadero equilibrio no está en la moderación, sino en saber cuándo contener y cuándo soltar. En un mundo que tiende a simplificarnos, este hedonismo consciente abraza la complejidad de los cuerpos que meditan… y bailan.

Este movimiento marca una transición cultural: de la moral del sacrificio al placer con conciencia, del encuentro vacío al encuentro significativo, del cuerpo como máquina al cuerpo como ritual. El nuevo lujo no es lo que se posee, sino cómo se habita el tiempo. Y en esa danza entre el autocuidado y la entrega, entre el silencio y el ritmo, se está escribiendo una nueva forma de estar en el mundo.

Jaime Camuñas

Consultor de Hospitality. Co-founder y Co-director creativo en Momento Experiences. Escribo sobre cómo el lujo contemporáneo evoluciona hacia modelos donde la estética, el detalle y la coherencia definen nuevas formas de habitar, disfrutar y pertenecer.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Ikos Resorts, el concepto de lujo todo incluido que ha revolucionado Grecia y España

Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más

10 horas ago
  • HOGAR

The BaiTay, cuando el arte se convierte en abrigo

  Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más

11 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Relojes de submarinismo con válvula de helio: tecnología bajo presión

Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más

11 horas ago
  • ROSTRO

El colorete perfecto para el verano lo tiene Mercadona

Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más

11 horas ago
  • GOURMET

Ideas y productos para bordar el picnic perfecto

El verano es un tiempo estupendo para hacer planes al aire libre. Quedadas a la… Leer más

15 horas ago
  • PSICOLOGÍA

El curioso fenómeno de la agresión tierna que hace querer “comernos” a los bebés

Pocas cosas hay tan universales y difíciles de confesar a la vez como ese deseo… Leer más

1 día ago