ARQUITECTURA

Porsche crea un embarcadero de lujo para la Bienal de Venecia 2025

La Bienal de Venecia, en su XIX exposición, sigue mostrando músculo internacional. De hecho se confirma en una cita ineludible para los amantes de la arquitectura, así que no deberías perder más tiempo y agendarte una visita… Planes personales aparte, la Bienal de 2025 nos muestra muchísimas obras de interés artístico, funcional y arquitectónico, como no podía ser de otra forma, en su faceta más sostenible. Así, una de las obras que no van a pasar desapercibidas viene de la fusión de dos grandes, por un lado, el inagotable arquitecto Norman Foster, y, por el otro, los diseñadores de la marca de vehículos más icónica del mundo (Porsche), quienes han unido fuerzas para diseñar y construir el Gateway to Venice’s Waterway. Es una estructura en forma de embarcadero que se ideó como puerta de entrada a la vía fluvial de Venecia (casi nada) y que será protagonista en la Bienal.
(Foto: Norman Foster Foundation)

El espectáculo de la arquitectura en su forma más pura

Según palabras de los gestores del evento: “Los sueños se pueden interpretar como aspiraciones que cobran vida a través del diseño”. Evidentemente, la arquitectura en su forma pura es un espectáculo. Como tal, busca reinterpretar a su público para conmoverlo e ilusionarlo, de esta forma, la estructura gestada pretende modificar el centro de transporte de actual de Venecia para que conecte con los usuarios de forma emocional. La propuesta posee una estructura de 37 metros de largo. Se basa en la tecnología de los potentes y ligeros vehículos de la marca Porsche. Dispone de un caparazón de metal estético y flexible, que interactúa con el exterior, conectando activamente con la nueva forma de transporte: los vehículos eléctricos, aquellos que funcionan sin emisiones de carbono, lo que enlace con el principio del artículo: la necesidad de la sostenibilidad como bandera.
(Foto: Norman Foster Foundation)

El embarcadero de la Bienal de Venecia evoca al Porsche 917

Hasta la construcción revela esta necesidad, ejecutando el proyecto con materiales locales, mejorando la huella ecológica, al necesitar menos uso de energía traslacional. Además, es evidente que el diseño se inspira en las pasarelas de la ciudad más envidiada del Orbe, con una forma que evoca la aerodinámica del Porsche 917. Una estructura de aluminio que sostiene los elementos de diferentes siluetas que permiten el paso de la luz. Un interior cómodo y práctico de madera te permite transitar desde la calle a la zona de abordaje, en la que podrás utilizar las motos acuáticas Schiller o las embarcaciones eléctricas Frauscher x Porsche 850 Fantom Air (con motores Porsche Macan), eso sí, operarán durante la Bienal, así que apúrate si quieres dar una vuelta (hasta noviembre estarán, de 2025, por si lees esto más adelante).
(Foto: Norman Foster Foundation)

Una belleza que se aprecia en el interior y el exterior

El embarcadero permite el acceso de personas con movilidad reducida, lo que ayuda a abrir el abanico de usuarios y de formas de entender la conexión por agua. No es baladí este hecho, porque son muchos los espacios mundiales en los que el transporte acuático se convierte en una actividad usual, por ello, llevarlo a un amplio espectro de usos es la opción más inteligente. La belleza del espacio no solo se aprecia en el exterior. Los tonos plateados que brillan de distinta forma según se van adaptando a la curvatura del cuerpo principal, con engarces visibles que sujetan las piezas romboides en sus cuatro esquinas, hacen que giren según la ubicación y tamaño de las mismas. Hay cuatro distintos tamaños de rombos que se ubican en todo el cuerpo principal.
(Foto: Norman Foster Foundation)
La belleza del espacio se transmite al interior de la pasarela, que te cautiva por su sencillez escultórica, comparada con el exterior, pavimento y laterales de madera te “obligan” a mirar arriba, al cuerpo estructural por el que se cuela la luz entre las piezas de metal, todo un ingenio, como si de una joya se tratara. Una joya que pretende fusionar a los amantes de la arquitectura y del transporte sostenible sobre agua (ahí queda eso). Fotografías: Pablo Gómez-Ogando. Cortesía: The Norman Foster Foundation
Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

David Beckham es nombrado caballero por Carlos III

El de hoy es un día que los Beckham nunca olvidarán. Y es que Carlos… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Estas son las personas más ricas de España en 2025 según Forbes

La revista Forbes ha hecho pública la lista de las 100 personas más ricas de… Leer más

11 horas ago
  • ACTUALIDAD

La bola de navidad más grande del mundo estará en el Bernabéu

"Dicen los susurros de la Navidad que dentro de todas las bolas de nieve se… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton y William celebran su mudanza con sus empleados con una fiesta privada en Windsor

El príncipe y la princesa de Gales organizaron este pasado fin de semana una fiesta… Leer más

11 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Préstamo verde de 500 millones para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 millones de euros con… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

Lamborghini también acusa la crisis del motor y gana un 12,7 % menos

Lamborghini, al igual que otras marcas de vehículos de alta gama, también siente en sus… Leer más

12 horas ago