ARQUITECTURA

La cocina transespecies gestada desde la arquitectura

En estas páginas descubrimos hace dos años el Colegio Reggio de Madrid. Un centro educacional de primer nivel no sólo por la enseñanza directa, sino también por la indirecta, y su fuerte compromiso con el medio ambiente y su cuidado en el futuro. Así, pudimos conocer el gran trabajo del arquitecto Andrés Jaque en el diseño y gestión de cada parte del edificio y su significado.

(Foto: José Hevia)

El trabajo más sorprendente de Andrés Jaque

Esto hace que no nos sorprenda la idea que él y su equipo Office for Political Innovation han gestado en colaboración con la asociación M-Marble Project. Una idea que cuyo trasfondo ecológico, cultural y digestivo no se le escapa a nadie y que tiene título muy sugerente: La Cocina Transespecies, una nueva forma de entender el proceso de crear comida.

(Fotos: José Hevia)

Para saber más de este singular proyecto puedes visitar el Museo Middleheim de Amberes, Bélgica, en el que se ha instalado una muestra activa durante todo el verano. Jaque nos cuenta que “Cocinar, digerir, crecer y descomponer son lo mismo: una alianza entre diferentes formas de vida. Desde esta premisa comenzó el proyecto experimental en el año 2021, y más tarde se incorporó el fabricante de piedra M-Marble Project.

¿Pero qué es la cocina transespecies? Se trata de una forma de cocinar para descarbonizar nuestra forma de generar comida. Se basa en la fermentación de los productos recolectados, elaborando alimentos que contribuyen activamente a la descarbonización del planeta. Desde el punto de vista del arquitecto, la cocina es más ecológica y política que física, así que, desde su punto de vista, un cambio en ella afectará a la vida social.

(Fotos: José Hevia)

Qué es la cocina transespecies

Es decir, que la vida colectiva propone una cocina que desbanca a la vida individual o, en otras palabras, las actividades humanas siempre se vinculan a la colectividad, y la cocina no es la excepción. Pero bueno, no nos vayamos por los cerros de Úbeda.

La propuesta es transformar los alimentos mediante la zimología, la fermentación basada en bacterias y hongos. De esta forma, este tipo de cocina provee una salida a la digestión, proponiendo una cocina post-carbono.

La industria de la piedra sólo utiliza el 30% del producto extraído, habiendo un gran desecho de material. Estos desechos son aprovechados por la cocina transespecies de forma natural, con una leve transformación, en la que no se modifica su naturaleza, no se agregan materiales externos a la piedra y elimina todo proceso de industrialización en la producción alimentaria, bajando así considerablemente la producción de desechos.

(Foto: José Hevia)

Una práctica sostenible y natural

Este evento en el bosque del Museo Middelheim recibe el nombre de Antwerphagia. En él se celebra el acto de comer y ser comido por/como los ecosistemas de Amberes.

La idea es que seamos conscientes que se puede cambiar cualquier proceso, incluso el de la creación de comida tal y como la entendemos hoy día, diluyendo los límites entre cocinar, comer y descomponer.

(Foto: José Hevia)

En Flandes se han tomado muy en serio la toxicidad del suelo y la crisis climática, y esto condiciona la política de la región.

La cocina transespecies no funciona con gas o electricidad y, según sus gestores, “la cocina transespecies es el arte de contar la energía a partir de la sociabilidad molecular”. En otras palabras, una propuesta que puede cambiar nuestra visión de la creación de la comida desde la arquitectura. Da que pensar, ¿eh?

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • Hoteles

El Waldorf Astoria New York renace para recuperar el lujo que lo convirtió en icónico

El Waldorf Astoria New York ha visto desfilar por sus pasillos a grandes estrellas de… Leer más

3 días ago
  • MODA

Tintes ecológicos, la nueva meta en la sostenibilidad de la industria textil

Los tintes son un elemento importantísimo en el mundo de la moda. Sería imposible imaginar… Leer más

3 días ago
  • CUERPO

Nutrientes (y productos que los contienen) para fortalecer las uñas y mejorar tu salud

Las manos dicen mucho de nosotros, por eso tenerlas cuidadas es una necesidad. Usar cremas… Leer más

3 días ago
  • RESTAURANTES

Gran Vía 18, el restaurante de tapeo viajero con vistas sobre Madrid

En los momentos más delicados de la economía de un país, sin saber realmente cuál… Leer más

3 días ago
  • MOTOR

Crece el interés por las sillas a contramarcha hasta los 6 años

Con la llegada del verano, el número de desplazamientos por carretera en España se multiplica… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El legado de Diana de Gales sigue vigente 28 años después de su muerte

El próximo domingo, 31 de agosto, se cumplen 28 años de la muerte de Lady… Leer más

4 días ago