ARQUITECTURA

La cocina transespecies gestada desde la arquitectura

En estas páginas descubrimos hace dos años el Colegio Reggio de Madrid. Un centro educacional de primer nivel no sólo por la enseñanza directa, sino también por la indirecta, y su fuerte compromiso con el medio ambiente y su cuidado en el futuro. Así, pudimos conocer el gran trabajo del arquitecto Andrés Jaque en el diseño y gestión de cada parte del edificio y su significado.

(Foto: José Hevia)

El trabajo más sorprendente de Andrés Jaque

Esto hace que no nos sorprenda la idea que él y su equipo Office for Political Innovation han gestado en colaboración con la asociación M-Marble Project. Una idea que cuyo trasfondo ecológico, cultural y digestivo no se le escapa a nadie y que tiene título muy sugerente: La Cocina Transespecies, una nueva forma de entender el proceso de crear comida.

(Fotos: José Hevia)

Para saber más de este singular proyecto puedes visitar el Museo Middleheim de Amberes, Bélgica, en el que se ha instalado una muestra activa durante todo el verano. Jaque nos cuenta que “Cocinar, digerir, crecer y descomponer son lo mismo: una alianza entre diferentes formas de vida. Desde esta premisa comenzó el proyecto experimental en el año 2021, y más tarde se incorporó el fabricante de piedra M-Marble Project.

¿Pero qué es la cocina transespecies? Se trata de una forma de cocinar para descarbonizar nuestra forma de generar comida. Se basa en la fermentación de los productos recolectados, elaborando alimentos que contribuyen activamente a la descarbonización del planeta. Desde el punto de vista del arquitecto, la cocina es más ecológica y política que física, así que, desde su punto de vista, un cambio en ella afectará a la vida social.

(Fotos: José Hevia)

Qué es la cocina transespecies

Es decir, que la vida colectiva propone una cocina que desbanca a la vida individual o, en otras palabras, las actividades humanas siempre se vinculan a la colectividad, y la cocina no es la excepción. Pero bueno, no nos vayamos por los cerros de Úbeda.

La propuesta es transformar los alimentos mediante la zimología, la fermentación basada en bacterias y hongos. De esta forma, este tipo de cocina provee una salida a la digestión, proponiendo una cocina post-carbono.

La industria de la piedra sólo utiliza el 30% del producto extraído, habiendo un gran desecho de material. Estos desechos son aprovechados por la cocina transespecies de forma natural, con una leve transformación, en la que no se modifica su naturaleza, no se agregan materiales externos a la piedra y elimina todo proceso de industrialización en la producción alimentaria, bajando así considerablemente la producción de desechos.

(Foto: José Hevia)

Una práctica sostenible y natural

Este evento en el bosque del Museo Middelheim recibe el nombre de Antwerphagia. En él se celebra el acto de comer y ser comido por/como los ecosistemas de Amberes.

La idea es que seamos conscientes que se puede cambiar cualquier proceso, incluso el de la creación de comida tal y como la entendemos hoy día, diluyendo los límites entre cocinar, comer y descomponer.

(Foto: José Hevia)

En Flandes se han tomado muy en serio la toxicidad del suelo y la crisis climática, y esto condiciona la política de la región.

La cocina transespecies no funciona con gas o electricidad y, según sus gestores, “la cocina transespecies es el arte de contar la energía a partir de la sociabilidad molecular”. En otras palabras, una propuesta que puede cambiar nuestra visión de la creación de la comida desde la arquitectura. Da que pensar, ¿eh?

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

2 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

2 días ago