ARQUITECTURA

El rascacielos más grande jamás diseñado estará en Tokio

Construir un edificio es un reto. Da igual las dimensiones que tenga, se ejecute con los materiales que se ejecute, sea quien sea quien lo diseñe, construya o financie, incluso la funcionalidad que ostente. Ahora bien, si se trata del rascacielos más grande del mundo, los retos son mayúsculos y las expectativas máximas.

Japón ha contextualizado una parte de su zona marina para convertirla en uno de los lugares más visionados del mundo. Sobre todo si terminan por construir allí el que será el rascacielos más grande del mundo: El Tokyo Sky Mile Tower (así, en inglés que suena más internacional).

El próximo rascacielos más grande del mundo

Imagen: Kohn Pedersen Fox Associates

Su nombre te indica la altura que se espera que alcance: más una milla. O, en otros números, 1.700 metros de altura. Algo que lo pondrá en el podio como el edificio más alto del mundo, superando al Burj Khalifa y a otros que está en ejecución ahora mismo como la Torre Jeddah o la Dubai Creek Tower.

Los creadores de este espectacular proyecto, el estudio de arquitectura Kohn Pedersen Fox Associates y el de ingeniería Leslie E. Robertson Associates, lo imaginaron como parte del “Next Tokyo” 2045. Una especie de concurso futurista para la metrópolis nipona. Por supuesto, la idea no es solo que supere a cualquier otro edificio en altura, también es que lo supere en condiciones de vida, generando un espacio único.

Rodeado de agua y en una ciudad única

Imagen: Kohn Pedersen Fox Associates

Se ubicará en la bahía de Tokio, cercado por agua y con espacio para albergar a unas 55.000 personas. Esto implica, de facto, una pequeña ciudad dentro de una metrópolis inmensa. Vamos, el sueño de cualquier generador de mangas o animes…

El diseño, por supuesto, luce magnificente y se basa en una figura geométrica en concreto: el hexágono. Con ella juega seccionando su fachada y generando formas capaces de “torear” al viento para evitar sus devastadores efectos.

Un edificio sostenible

Imagen: Kohn Pedersen Fox Associates

A sus pies, unas islas artificiales con la misma planta geométrica protegerán a Tokio de inundaciones. Además, serán la base para, estiman, medio millón de personas (esto es pensar a lo grande ¿eh?). Muchas de ellas serán granjas eólicas, otras partes de la torre proporcionarán energía solar y habrá cultivos de algas. Todo para configurar un entorno sostenible con máxima eficiencia energética.

La propia fachada servirá como “recolector” de agua de las nubes (vivir en las nubes será posible, obvio), proporcionando este elemento indispensable para la vida al edificio en cotas impensables.  Por supuesto, se ha pensado en todo, en los materiales que se utilizarán y la forma de hacer, como hormigones de elevadas resistencias con apoyos de enormes cerchas metálicas, que repetirán patrón cada 320 metros.

Estos patrones irán alternándose de forma circular, moviéndolos de forma que coincidan en algunas plantas y dejando espacios libres al interior. Estos podrán utilizarse para distintas actividades, o simplemente para la instalación de distintos elementos de medición, control del edificio o instalaciones variopintas. Por ejemplo observatorios, zonas de investigación, etc, aunque creo que no estaría mal poner una piscina…

Mucho más que el rascacielos más grande del mundo

Y sí, obviamente han pensado que, en el que será el rascacielos más grande del mundo, la comunicación no sólo debería ser en vertical, también en horizontal. Ahí estarán los elevadores de levitación magnética sin cables de Thyssenkrupp, que trasladarán a los usuarios en los dos ejes X e Y (arriba-abajo y a ambos lados. Por supuesto, habrá de todo: comercios, bibliotecas, centros sanitarios, restaurantes, hoteles, y hasta gimnasios (que no todo es diversión).

Desde el año 2016 en el que se diseñó el edificio, los rumores de su puesta en ejecución no han cesado. Incluso en Minecraft podrás encontrar una réplica y también se ha especulado con la forma de financiar tamaño proyecto… Pero no, no tenemos indicios de que haya empezado su construcción, ni que se vaya a hacer en breve. Sin embargo, nada es imposible cuando se trata del futuro de la humanidad.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El primer Birkin de Hermès se subasta por 8,6 millones de euros

Había gran expectación por saber cuánto dinero alcanzaría en subasta el primer bolso Birkin de… Leer más

5 horas ago
  • MODA

El V&A Museum de Londres acogerá la primera exposición de Schiaparelli en Reino Unido

Elsa Schiaparelli fue una mujer rompedora, atrevida y sin duda inspiradora cuya figura y legado… Leer más

9 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata su traje español más versátil

La reina Letizia ha retomado su agenda oficial tras deslumbrar en la entrega de los Premios… Leer más

9 horas ago
  • CALZADO

Rosalía ficha por New Balance y presenta sus nuevas deportivas

Rosalía continúa su carrera como musa de firmas de moda fichando como nueva embajadora mundial… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

Pontegadea reorganiza sus activos en una nueva sociedad en Luxemburgo

Amancio Ortega ha reorganizado la estructura de Pontegadea, su vehículo inversor inmobiliario, con la integración… Leer más

10 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Kim Kardashian desfiló para Balenciaga con unos pendientes de Elizabeth Taylor de 300.000 euros

Kim Kardashian fue ayer, con permiso de Demna Gvasalia, la gran protagonista del desfile de… Leer más

10 horas ago