ARQUITECTURA

El espectacular centro comercial de la serpiente de vidrio de Corea del Sur

Muchas veces nos preguntamos cómo puede ayudar la arquitectura a conformar lugares agradables donde ejercer nuestras actividades cotidianas, placenteras y urgentes. No hay duda. Comprar es un acto que reúne estas tres condiciones, y un centro comercial es, por ende, un lugar al que todas las personas se ven abocadas a visitar, un sitio en el que necesariamente nos sumergimos para comprar lo necesario, lo cotidiano, lo extraordinario y, por supuesto, donde podemos pasar nuestro tiempo de ocio.

Hanwha Group abre su sexta sucursal de los grades almacenes
The Galleria en Corea del Sur

El pasado mes de marzo, en plena batalla contra el coronavirus en Corea del Sur, ha abierto sus puertas un centro comercial muy especial, que pertenecen a la marca The Galleria. Se ubica en una ciudad llamada Gwanggyo, una urbe de nuevo cuño ejecutada en este milenio como parte de un gran plan de desarrollo urbanístico. Hablamos de la sexta y más impresionante sucursal de Hanwha Galleria, la empresa minorista de lujo más importante del país, fundada en la década de 1970.

The Galleria cuenta con 73.721 metros cuadrados construidos, 12 plantas
y una estructura con forma de cubo

Un centro comercial de 12 plantas y con forma de cubo

El estudio de arquitectura que se encargó del diseño es el holandés OMA, con sede en siete países y cuatro continentes, lo cual genera pingües beneficios, a la par que bastantes quebraderos de cabeza… Algo que se compensa cuando te involucras en proyectos como éste, de eso no hay duda, y la compensación, obviamente, no es sólo económica.

El estudio puso al frente del proyecto a uno de sus socios, Chris van Duijn, y como líder del proyecto a la arquitecta Patrizia Zobernig, quienes contribuyeron al levantamiento del espectacular inmueble.

La fachada simula la forma y composición de una roca, alternando zonas
de granito con otras acristaladas

El edificio posee doce plantas, que albergan unos 73.721 metros cuadrados construidos. Se perfila como un cubo casi perfecto, que simula una textura rocosa, rota en forma de espiral por un conjunto de cristales triangulares. Esto me recuerda a la cúpula de Benetton en el antiguo Palacio de la Unión Militar en Roma. Y es que las buenas ideas adoptan formas novedosas cuando se adaptan perfectamente a las nuevas construcciones.

Las partes acristaladas se extienden por el edificio a modo de espiral rota,
compuesta por pequeños cristales de forma triangular

Una fachada creada a partir de 14 tipos de granito y cristales de vidrio

Los diseñadores aprovecharon la ubicación de los grandes almacenes entre el lago Suwon Gwanggyo, un parque de grandes dimensiones, y las torres residenciales cercanas, para desarrollar la imagen de una sección rocosa, una enorme piedra o unidad terrenal, que emerge del subsuelo y posee una parte de la misma cristalizada.

Un elemento nada descontextualizado que evoca un poco la filosofía Zen, con una piedra en entorno natural, agua y demás. Por supuesto, el contraste del perfecto bloque texturizado entre la urbe y el parque es un gran acierto.

Para la construcción de The Galleria se usaron 14 tipos de granitos naturales y
1.451 vidrios rectangulares

Para este trabajo se necesitaron unas 125.000 plaquetas de catorce tipos de granitos naturales de distintas coloraciones: beige, marrón y terroso. Además, también se utilizaron 1.451 vidrios triangulares de distintas dimensiones.

Con esto nos podemos imaginar que la fachada requirió de la eficacia y ayuda de programas informáticos, lo que en el mundillo llamamos BIM (Building Information Modelling). Pero, como toda buena obra de teatro, los cristales esconden un secreto, un secreto por el que transitar.

Las zonas de cristales esconden escaleras y pasillos por los que acceder a
los establecimientos de The Galleria

Las espectaculares escaleras de cristal

Sin embargo, antes de continuar con el secreto, os pondremos al tanto del resto del equipo, o de una parte muy importante de él. No se podría haber realizado la obra sin el apoyo de una empresa de arquitectura del país, en este caso, la solvente Gansam Architects & Partners. Por supuesto, ninguna construcción sale adelante sin una contrata principal, en este caso fue Hanwha Engineering & Construction corp.

En la complicada fachada se involucraron VS-A, Withworks, y la empresa especialista en fachadas DAEHYE Interior Design & Architecture. Y es que, sin un buen equipo, ningún proyecto sale bien librado, un mensaje zen de cosecha propia.

En total hay 540 metros de longitud de zonas acristaladas que debes recorrer
para acceder al jardín de la última planta

Ahora volvamos a nuestro edificio. Un complejo de grandes dimensiones con una tira acristalada que da vueltas alrededor… ¿Qué mejor excusa para ubicar unas escaleras? Pues sí, los vidrios esconden en su interior las escaleras y zonas de disfrute del edificio.

Sirve como un circuito de 540 metros de longitud, mediante el cual los usuarios van descubriendo las distintas secciones de cada planta. Al final del recorrido, el premio: un centro cultural y un jardín en la cúspide arquitectónica, lo más alto e importante del inmueble.

The Galleria cuenta con establecimientos minoristas, zonas de ocio,
restaurantes y cine

Moda, ocio, alimentación y una lujosa construcción

Por el camino te encuentras una tienda de alimentación y una sección delicatesen en el sótano del complejo. En total, ocho plantas de minoristas, con joyerías y complementos para mujer, hombre y niños. Otras dos plantas para deporte y hogar, con distintos diseños zonales según las necesidades, además de escaleras, ascensores y aseos céntricos.

Y las tres últimas plantas tienen un cine de grandes dimensiones, salas de juego, restaurantes y zonas de ocio. En definitiva, que nadie va a pasar un día aburrido en tan espléndido centro comercial.

The Galleria es un gran almacén en el que puedes realizar múltiples actividades

A pesar del alarmismo general, de la histeria colectiva que nos lleva a pensar que todo va a cambiar, que el mundo no volverá a ser el mismo, que tenemos que repensar las ciudades y nuestras formas de comercio o industria, el tiempo pondrá las cosas en su lugar.

Veremos que, cuando encontremos la vacuna para el Covid-19, nuestras vidas volverán a una normalidad y cotidianidad vital para nuestra existencia. Nada. Repito. Nada que haya acaecido antes ha podido subyugar a la humanidad, por lo tanto, no hay motivos para pensar que este virus lo hará.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • NACIONALES

Moda sport y de lujo, así fueron los looks de Aitana en su concierto de Madrid

Por fin, tras dos años de espera, Aitana pudo ofrecer a sus fans su primer… Leer más

31 minutos ago
  • BEBIDAS

Qué lleva, cuánto vale y dónde tomarlo: así es el cóctel más caro de España

El mundo de los cócteles es infinito. Encontramos desde lo más clásicos, como el Martini,… Leer más

41 minutos ago
  • ECONOMÍA

Meliá dispara su beneficio un 72,4% tras facturar casi 1.000 millones de euros

El auge del mercado turístico y su apuesta por los hoteles de lujo y de… Leer más

45 minutos ago
  • VIAJAR

España consolida su apuesta por el turismo ‘pet friendly’

Los españoles cada vez apostamos más por llevarnos a nuestra mascota de vacaciones. Y eso… Leer más

53 minutos ago
  • MEDIO AMBIENTE

En marcha un nuevo parque eólico marino en Alemania con sello español

Iberdrola, junto a sus socios de Masdar, ha puesto en marcha Baltic Eagle, un gran… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton interrumpe sus vacaciones familiares para cumplir un sueño

Kate Middleton ha interrumpido sus vacaciones de verano para cumplir uno de sus sueños. Desde… Leer más

2 horas ago