Foto: Mercadona
Mercadona ha iniciado la campaña 2023/24 de cítricos de origen nacional con una previsión de compra de 220.000 toneladas. Una cifra que supone un incremento del 10% respecto a la campaña anterior.
Así, esta temporada arranca en octubre con la llegada de la mandarina y el limón origen España, y a inicios de noviembre entrará la naranja nacional progresivamente en sus supermercados.
Según las previsiones de la firma valenciana las mandarinas se podrán comprar de octubre a mayo; los limones de octubre a junio; y las naranjas desde el mes de noviembre al mes de agosto. De esta forma Mercadona refuerza su compromiso con el sector primario. Además, da prioridad a garantizar relaciones estables y transparentes con sus 24 proveedores nacionales, quienes a su vez trabajan con más de 2.800 agricultores de toda España.
En su apuesta por la fruta y la verdura de proximidad, Mercadona comercializará en esta campaña cítricos procedentes de campos de Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia, Catalunya y Canarias.
La empresa fomenta el consumo de cítricos, así como del zumo de naranja recién exprimido de Mercadona. Este está disponible en la sección de Fruta y Verdura en los tres formatos de envase habituales: 250 mililitros, 500 mililitros y 1 litro. Este servicio comenzó a implantarse en 2016 en todas las tiendas de la cadena. Es un proyecto que se desarrolló a través de la innovación conjunta entre Mercadona, el proveedor especialista Zumex y los propios clientes.
Los cítricos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada. Las naranjas, mandarinas y limones, entre otros cítricos, son grandes aliados para completar una cesta de la compra equilibrada.
Mercadona apoya las campañas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco de la estrategia #alimentosdespaña y su campaña de “El país más rico del mundo”. Asimismo, defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supuso un paso más en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria. Está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria en España.
En una era donde el tiempo parece correr más rápido que nunca, The Blue… Leer más
A medida que nuestro salón se llena de tecnología hay unos cuantos elementos que crecen… Leer más
CBbC, uno de los chiringuitos más famosos y visitados por celebridades de todo el mundo… Leer más
Las grandes estrellas del fútbol no solo destacan por su rendimiento en el campo, sino… Leer más
Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más
Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más