RESTAURANTES

Zielou, el secreto culinario más gamberro de la estación de Chamartín

Publicado por:

Nadie pensaría que la azotea de la estación de Chamartín pueda albergar un restaurante de altura, con una carta de autor y un ambiente de lo más cool. Pero a solo un paso de los andenes, las franquicias y los pequeños locales de comida para llevar se encuentra Zielou, un local con mucha personalidad que acaba de renovar su carta de verano.

Al mando de los fogones se encuentra el chef Kiko Solís, que se inspira en las tradiciones de países de todo el mundo para enriquecer nuestra cocina local creando “recetas sorprendentes y exquisitas”. “El cliente viene a Zielou buscando la singularidad y aquí descubre una gastronomía de vanguardia con un salto diferenciador que enamora”, comenta.

Los platos se basan en la tradición con un toque gamberro, canalla.

La carta de Zielou es un viaje alrededor del mundo

Una mezcla de ingredientes y sabores frescos, diferentes, que convierten los platos más nuestros en auténticos viajes por el mundo. Por ejemplo, el clásico gazpacho se transforma en una suave sopa de mango con polvo de lima haciendo un guiño a la ciudad costera de Alicante; mientras que el salpicón de bogavante con mostaza y piparras traslada al comensal a lo profundo del Mar Caspio.

La corvina a la brasa en hoja de banano mezcla los sabores más reconocibles de Latinoamérica y nuestras costas; al tiempo que las gyozas de Heura y korma combinan a la perfección la cultura oriental y la italiana. Croquetas caseras, jamón ibérico, burrata artesana, verduras de temporada o salmón con salsa de ostras… las propuestas son tan diversas como sugerentes.

El local es llamativo y cuenta con 800 metros cuadrados en el interior

Tradición y vanguardia unidos en un entorno único

La de Zielou es sin duda una experiencia culinaria diferente, marcada por el atrevimiento y el saber hacer de este chef conocido por su creatividad y su personalidad transgresora en la cocina. Dulces, salados, cítricos o chispeantes… los sabores se mezclan en todos los platos de la carta sin perder de vista lo fundamental: “La tradición es la base de cada resultado, pero siempre con un giro internacional para hacer viajar al cliente

Creaciones únicas para disfrutar en los 800 metros cuadrados de un salón acondicionado a los tiempos del Covid, con separación entre las mesas y mamparas protectoras; o en la terraza, un espacio de 850 metros cuadrados sin duda privilegiado, con vistas a las torres de Madrid en el que disfrutar de una gastronomía de vanguardia y una coctelería de autor en un entorno seguro y elegante.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Christie’s subasta un retablo de Basquiat por 23 millones de dólares

A excepción de Basquiat, la gran mayoría de artistas afroamericanos no gozan de especial interés para… Leer más

2 horas ago
  • VIAJAR

El Hotel Victoria Gran Meliá, la memoria del lujo reinventada

Cuando me propusieron colaborar para The Luxonomist con el Hotel Victoria Gran Meliá en Palma… Leer más

8 horas ago
  • MUJER

Kimosabi: cuando el alma se viste con estilo

Hay marcas que van más allá de la estética y que, en lugar de seguir… Leer más

8 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Aplicaciones que son un tesoro para nuestra salud

El dicho "quien tiene un amigo tiene un tesoro" puede adaptarse a los tiempos actuales… Leer más

8 horas ago
  • ENTREVISTAS

Eleonora Carrillo: “La IA supone un gran interrogante para los abogados”

Eleonora Carrillo es abogada española e italiana, especializada en propiedad intelectual, y socio directora en… Leer más

8 horas ago
  • GASTRONOMÍA

La gran fiesta de la cerveza de Madrid regresa tras San Isidro

Los aficionados a la cerveza tienen una cita ineludible en Madrid después de San Isidro… Leer más

8 horas ago