CASA REAL BRITÁNICA

Camilla añade a Jaguar Land Rover a su listado de Órdenes Reales

Publicado por:

La marca Jaguar Land Rover celebra estos días la concesión de un título repleto de significado. Se trata de la concesión por parte de la reina Camilla de una nueva Orden Real o Royal Warrant. Una distinción que se une a la que recibió en diciembre de 2024 por parte del rey Carlos III. Así, el fabricante de automóviles dispone de las órdenes reales de ambos monarcas y renueva una tradición que se remonta al rey Jorge VI.

Durante el reinado de Isabel II, ella y otros tres miembros de la familia real tenían la potestad de emitirlas. La propia Reina, su esposo el Duque de Edimburgo, el entonces príncipe de Gales, Carlos, y la Reina Madre otorgaban estas Royal Warrant a empresas y marcas, lo cual les confería un plus de garantía sobre sus productos.

(Foto: Land Rover USA)

Camilla se une a la tradición real con Jaguar Land Rover

En la actualidad, solo Carlos III y Camilla otorgan este tipo de órdenes reales, si bien se sabe que la princesa de Gales, Kate Middleton, habría solicitado poder otorgarlas.

En el caso particular de Land Rover, la marca inglesa siempre ha mantenido una estrecha relación con los miembros de la familia real. En 1951, un año antes de su muerte, Jorge VI distinguió a la marca con su primera Royal Warrant.

Su hija, apasionada de sus vehículos desde su juventud, continuó con la tradición. Fue tanta la devoción de la familia real hacia sus coches que Land Rover se convirtió en una de las ocho marcas que mantuvo las cuatro Royal Warrant a la vez otorgadas por Isabel, Carlos, la Reina Madre y Felipe de Edimburgo. Ello da permiso a la marca, que normalmente es proveedor de la casa, a usar el emblema personal del miembro que la otorga en sus tarjetas de presentación, manuales de usuario o en los concesionarios, por ejemplo.

(Foto: Gtres)

El listado de órdenes reales de Camilla es más reducido

Algo que se mantiene o se revisa periódicamente hasta la muerte del miembro de la familia real que las otorga. Después, el listado permanece activo dos años más. El de Carlos III suma unas 500 marcas, mientras que el de Camilla es algo más reducido, con apenas 14. Hay tres empresas de moda, como Anna Valentine, Fiona Clare o Mr. Roy, con quien Camilla mantiene especial relación.

También las peluquerías Hansford, los productos de belleza Heaven Health & Beauty, el sombrerero Philip Treacy o las clínicas veterinarias Benson and Babb. Pero también están las bodegas Camel Valley y Corney & Barrow, las farmacias D.R. Harris, los supermercados Fortnum & Mason, la papelería Frank Smythson, las floristerías Shane Connolly y la joyería Wartski. Jaguar Land Rover se suma ahora a todas ellas.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

¿Cuáles son las ventajas del oro sobres otras inversiones?

El oro vuelve a destacar como activo refugio ante la incertidumbre geopolítica, inflación global y… Leer más

2 horas ago
  • VIAJAR

Hotel Costa Mágica, donde el lujo sostenible y el ritmo del mar se encuentran

En pleno Valle de Guerra, una zona aún por descubrir en el norte de Tenerife,… Leer más

2 horas ago
  • HOGAR

Razones para poner un cepillo telescópico en tu vida

El buen tiempo reactiva nuestras ganas de estar en el exterior, de pasar tiempo en… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Coty se desploma en bolsa tras unos resultados decepcionantes

Coty ha puesto negro sobre blanco los temores que muchas compañías aventuran tras las medidas… Leer más

13 horas ago
  • MODA

La firma de moda SKFK lanza su primera colección cápsula sostenible 100%

La transparencia y la sostenibilidad son dos claves en muchos sectores. También en el de… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering nombra nuevos jefes para Brioni y Ginori 1735

Kering sigue realizando cambios en la cúpula de sus grandes marcas. Su objetivo es reorganizarse… Leer más

18 horas ago