Foto: Iberdrola
En España, el transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gas de efecto invernadero: más del 25 % de las emisiones son producidas por este sector, con un impacto directo en la calidad del aire de nuestras ciudades y un efecto muy perjudicial para la salud. Es por ello que hay que apostar por la electrificación del transporte para cuidar el medio ambiente y lograr reducir la contaminación en las ciudades.
La distancia más habitual que se realiza en nuestro país ronda los 50 kilómetros, una distancia cubierta de sobra con la autonomía de prácticamente cualquier vehículo eléctrico sin necesidad de recargar. De hecho, el 80 % de la recarga eléctrica de este tipo de coches se realiza en el aparcamiento privado, mediante un punto de recarga que es adquirido habitualmente a la vez que el vehículo. Esto demuestra que los trayectos de corta distancia son 100% viables y asequibles.
¿Qué ocurre con los viajes largos? Si bien el proceso está en pleno desarrollo, los avances van haciendo realidad el poder viajar sin problemas por España. Tiene que darse un equilibrio entre los fabricantes de coches y las compañías que suministran electricidad a los puntos de recarga, puesto que el coche debe ser compatible con el punto de recarga y soportar la potencia que se le suministra.
La reducción de los costes y el aumento de la autonomía convierten al coche eléctrico en una realidad pero, además de la recarga en el hogar y en las empresas, es necesario que se desarrollen infraestructuras públicas. Empresas como Iberdrola están apostando fuerte, ya que prevé instalar 25.000 puntos de recarga en hogares, empresas y zonas urbanas e interurbanas en España hasta 2021.
La compañía avanza rápido en este plan, aunque el crecimiento será exponencial en los próximos años y este año ya habrá instalado 5.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico. Este año, también, habrá concluido la red de puntos de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida que estarán ubicadas al menos cada 100 km en las principales autovías. El plan cubrirá las seis radiales y los tres principales corredores transversales –Mediterráneo, Cantábrico y Ruta de la Plata-, y llegará a todas las capitales de provincia, así como a espacios de acceso público en las principales ciudades.
Recorrer España y desplazarse en vacaciones sin contaminar no es el futuro, sino el presente. Además de ser ágil y cómodo, es mucho más económico que los coches de combustión. Escogiendo el Plan ‘Smart Mobility Hogar’ de Iberdrola, se aprovecha el periodo más barato del día -entre la 1:00 y las 7:00 horas- para recargar la batería, con un coste estimado de 50 céntimos de euro por cada 100 kilómetros: 10 veces menos que lo que supone repostar gasolina para recorrer esa distancia.
El cambio de tendencia hacia lo natural ha llegado también al mundo de la higiene… Leer más
Las reinas y princesas siempre han sido una fuente de inspiración en el mundo de… Leer más
El nuevo restaurante de Pruden Izquierdo no está construido: está suspendido. Se posa sobre los… Leer más
Hay marcas que nacen para cubrir una necesidad del mercado y otras que surgen… Leer más
Los coches de origen chino han llegado a España como un elefante en una cacharrería.… Leer más
Málaga es una buena opción para tomar aire en cualquier momento del año. Es una… Leer más