Las declaraciones de Selena Gomez sobre la perniciosidad de la redes sociales han levantado pólvora y debate. La cantante y actriz, que tiene la friolera de 150 millones de seguidores en Instragram y casi 60 millones en Twitter, ha mostrado su preocupación por el impacto de las redes en los jóvenes: “Me da miedo la exposición de niños y niñas a todo tipo de cosas porque no saben bien lo que pasa en el mundo”.
Poner medidas para combatir la epidemia de las llamadas fake news o intentar una navegación más segura controlando los perfiles falsos en las redes, son cuestiones que Gomez ha comentado a pulmón abierto en la presentación de su nueva película The dead don’t die. Un filme que muestra una trama apocalíptica con las nuevas generaciones obsesionadas por los likes, por mostrar su privacidad o consultar a una audiencia desconocida.
Esta misma semana se publicaba el suicidio de una adolescente en Malasia, después de publicar una encuesta sobre si debía o no quitarse la vida, y con votación afirmativa. Una locura de la que se habla poco, pero debiera estar en las agendas de nuestros líderes. La alta exposición de los adolescentes en las redes y la vulnerabilidad a comentarios o acciones debería tratarse con mayor celeridad.
El vínculo de los jóvenes con la redes sociales es tan intenso que asimilan perfectamente entre la imagen mostrada y la realidad, creando una convivencia posible y coherente. Ellos tienen mucho más claro que su imagen digital es una representación mediática más como la de la prensa y la televisión. Ellos son mucho más conscientes de lo que es la construcción de una imagen, pero no la cesión por ello de su intimidad.
Hay que recordar que no sólo les afecta su uso, sino el uso que dan los progenitores utilizando la imagen de sus menores en sus propias redes sociales. El llamado Shatering afecta del mismo modo porque pueden llegar a sentirse el ‘trofeo de redes’ de sus padres ansiosos por exhibirlos sin consentimiento. Existen ya varias demandas ganadas de menores a sus padres por la publicación reiterada de imágenes suyas sin previa consulta.
Selena Gomez ha alertado especialmente a las mujeres contra el uso inconsciente de las redes:“Les diría a la gente de mi generación, específicamente a las mujeres, que las redes sociales son terribles para nosotras. Me asusta ver cómo nos exponemos sin medir las consecuencias”. Gomez está haciendo mención a las apps de retoque fotográfico cada vez más usadas por adolescentes que modifican fácilmente el físico, remodelándose cuerpo y cara para encajar dentro de los cánones digitales establecidos.
El objetivo de convertirse en una microcelebrity dentro del entorno provoca ciertos comportamientos obsesivos sobre el físico que desembocan en un aislamiento todavía mayor de la vida real, priorizando el online. La dictadura del like, marca dinámicas desestabilizadoras en el complejo y vulnerable entramado emocional de los menores. Selena Gomez ha hablado de lo que está sucediendo y es demasiado temprano para conocer las consecuencias, positivas o negativas y la transformación social que ha generado.
El verano es un tiempo de disfrute, desconexión y también descubrimiento. Descubrimiento no solo de… Leer más
“Un cuento infinito para poner fin al cáncer de piel, donde las verrugas no son… Leer más
Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en… Leer más
La próxima publicación de una biografía de Gwyneth Paltrow está sacando a la luz episodios… Leer más
Mango ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 1.728 millones de… Leer más
El próximo septiembre la infanta Sofía empezará una nueva etapa en la universidad. Tras semanas… Leer más