MEDIO AMBIENTE

Prada y National Geographic muestran las amenazas a las que se enfrentan los océanos

Publicado por:

Prada suma un nuevo proyecto en su empeño de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservar los océanos. Con motivo de la nueva colección y campaña Prada Re-Nylon, ha anunciado una segunda colaboración con National Geographic Creative Works. Se traducirá en el lanzamiento de una serie de minidocumentales y reportajes en los que muestra las amenazas a las que viven sometidos los ecosistemas marinos.

La primera vez que colaboraron ambas compañías fue en 2019 cuando explicaron todo lo que hay detrás de Prada Re-Nylon. El proceso de recolección de desechos de plástico del océano, las redes de pesca, los vertederos, los residuos de fibras textiles, regenerados en ECONYL o el punto de partida para crear nuevas prendas que después podrán ser recicladas una y otra vez.

(Foto: Prada – National Geographic)

Es la segunda colaboración entre Prada y National Geographic

Pero ahora van más allá. A lo largo de tres capítulos muestran los peligros que enfrentan algunos de los ecosistemas acuáticos y oceánicos más delicados del mundo. Sobre todo las formas en que podemos actuar para tener un impacto positivo. El primero está centrado en la región del Indo-Pacífico y las fértiles islas del océano Índico. Analiza la devastadora pérdida de arrecifes de coral cuya existencia está en serio peligro.

Por ello, las autoridades locales e internacionales luchan por frenar su extinción. Los corales tienen un papel crucial en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas oceánicos en todas partes. También en la salud de la especie humana.

(Foto: Prada – National Geographic)

Las especies invasoras amenazan a los océanos

El segundo explora el Ártico, poniendo sobre la mesa el calentamiento de los océanos y la repercusión que tiene la vida humana en el medio ambiente en el que vivimos. Además, los pueblos indígenas de Groenlandia comparten su sabiduría ancestral, necesaria para poder mantener a salvo el planeta.

Por último, el Mediterráneo y las especies invasoras a las que se enfrenta acaparan todo el protagonismo. Muestra cómo la actividad humana ha hecho posible que estas especies invasoras lleguen a instalarse, con efectos perjudiciales para las comunidades pesqueras desplazando a las especies autóctonas.

Dirigidas por fotógrafos y exploradores de National Geographic, cada una de estas películas sumerge a los espectadores en un hábitat marino distinto, diverso y único. Con ello se exploran estos problemas fundamentales a los que se enfrenta la conservación de los océanos en todo el mundo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Melania Trump y Kate Middleton se citan en el bosque con looks campestres de lujo

Melania Trump está aprovechando su segundo día en Reino Unido para estrechar lazos con las… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia sorprende luciendo moda egipcia y unos pendientes con mensaje

La reina Letizia ha continuado su agenda oficial en Egipto visitando una de las zonas… Leer más

13 horas ago
  • ECONOMÍA

Tous ultima el fichaje de un nuevo CEO tras la marcha de Soler-Duffo

Tous está ultimando la contratación de un nuevo consejero delegado, después de la salida de… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

El tiempo como activo: La relojería de lujo en el punto de mira del capital

En un panorama global saturado de activos digitales y mercados volátiles, la relojería de lujo… Leer más

14 horas ago
  • CALZADO

Valentino reinventa las Vans: las convierte en zapatillas de lujo y muy caras

Tras descubrir la colección de Vans x Valentino en el desfile otoño/ invierno 2025 de… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering confirma la elección de Francesca Bellettini como jefa de Gucci

Luca de Meo no se ha andado con rodeos tras su desembarco en Kering. Una… Leer más

15 horas ago