Foto: Iberdrola
Iberdrola y Renfe se unen poniendo en valor el uso de la energía eólica en el transporte ferroviario de viajeros y mercancías en España, el modo de transporte más electrificado. Ambas compañías han firmado un acuerdo de compra de energía eólica terrestre a través de un VPPA (acuerdo a largo plazo de venta de energía virtual Virtual Power Purchase Agreement). Serán 370 GWh al año durante un periodo de 10 ejercicios, producción equivalente a la generada por 190 MW eólicos.
Esta alianza refuerza la competitividad de la tecnología eólica terrestre dentro del mix energético del país. Y a la vez que contribuye a la reducción de las emisiones anuales de CO2 en España de más de 2 millones toneladas.
Iberdrola tiene una amplia experiencia en PPA. La empresa gestiona acuerdos de compra de energía en España, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia, de proyectos eólicos -terrestres y marinos- y fotovoltaicos. La primera eléctrica de Europa por valor en Bolsa y la segunda mayor del mundo ofrece propuestas innovadoras de PPA desde hace más de una década.
Además, por segundo año consecutivo, Iberdrola se ha confirmado como líder en el mercado europeo de PPA. Todo según el informe Pexapark Renewables Market Outlook 2025 y con 1.251 MW contratados en 2024. Un 38% más respecto a 2023.
Iberdrola ha anunciado acuerdos en Europa, con grandes empresas como Amazon con la que ha firmado PPAs eólicos y fotovoltaicos en España, Portugal y Reino Unido para el parque eólico marino East Anglia Three. Adicionalmente ha firmado acuerdos con otros clientes globales como Bayer, BP, Telefónica, Burger King, Salzgitter, así como clientes locales.
La primera eléctrica europea por valor en Bolsa ha reforzado alianzas a nivel mundial también con grandes empresas. Es el caso de Microsoft, Meta, Salzgitter, Mercedes-Benz y Vodafone. De esta forma confirma el PPA como una herramienta clave para la electrificación industrial, ya que garantiza la energía renovable a un precio fijo y estable a largo plazo.
Esta operación forma parte de una estrategia más amplia de Renfe de cobertura de costes energéticos. Una que permitirá a la empresa mitigar la volatilidad del mercado eléctrico y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad medioambiental.
Mediante acuerdos como el alcanzado con Iberdrola, Renfe da un paso más en su estrategia. Su objetivo es asegurar precios estables, reduciendo la exposición a la volatilidad del mercado eléctrico y garantizando la estabilidad de sus costes energéticos.
Este acuerdo forma parte de la estrategia de Renfe para avanzar en sus objetivos de descarbonización y sostenibilidad. Gracias a las medidas aplicadas en los últimos años, la compañía ha conseguido reducir su huella de carbono. Concretamente un 90,4% por unidad transportada respecto a 1990, año de referencia establecido en el Protocolo de Kioto. De este modo, Renfe prácticamente triplica el objetivo de reducción de emisiones marcado por España para 2030.
La industria automotriz está enfocando sus avances en la creación de vehículos eléctricos, híbridos y… Leer más
Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más
Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más
Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más
Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más
El verano es un tiempo estupendo para hacer planes al aire libre. Quedadas a la… Leer más