MEDIO AMBIENTE

España, entre los 5 países que más contaminan en Europa

Publicado por:

Cuidar el planeta es nuestra obligación y a pesar de que desde hace años los gobiernos han impuesto políticas destinadas a ello, sigue siendo insuficiente. Desde el año 2015 la Unión Europea ha reducido sus emisiones de C02 en un 8.8%, pero sigue siendo la tercera región que más emisiones emite a la atmósfera. Dentro de ella, España se cuela en el ranking de los cinco países que más contaminan de Europa.

Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la contaminación atmosférica derivada de la producción industrial en Europa causa daños a la salud y al medio ambiente valorados entre 280.000 y 430.000 millones de euros al año.

Alemania es el país que más contamina de Europa

La dependencia del carbón que tiene Alemania le sitúa en el décimo puesto de países más contaminantes (Foto: Unsplash)

Un informe de Carvisa Energía señala que Alemania es el país del Europa que más contamina y el décimo a nivel mundial. El motivo es su gran dependencia del carbón y otros combustibles, lo que le llevó a emitir en 2020 636,876 megatoneladas de dióxido de carbono. Pese a ello, el país continua reduciendo esta cantidad cada año.

En el segundo y tercer puesto se encuentran Italia y Polonia. Este último depende del carbón para el 70% de su producción de electricidad, lo que se traduce en una emisión de 292,562 megatoneladas en el año 2020.

Muy de cerca le sigue Francia con una emisión de 279,991 megatoneladas ese mismo año, quien a pesar de depender más de la producción de energía nuclear, sigue con una huella de carbono muy elevada.

España se encuentra en el top 5 de países más contaminantes de la UE

El objetivo es en 2050 apostar por energía limpias y ser un continente climáticamente neutro (Foto: Unsplash)

Cerrando el top cinco está España. Nuestro país representa el 8% de emisiones totales de CO2 en la Unión Europea con 214,847 megatoneladas en 2020. El dato positivo es que también somos el cuarto país de la Unión con un mayor descenso en su huella de carbono. Un duro trabajo que debemos seguir realizando para alcanzar el Pacto Verde Europeo, el cual pretende que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050.

Para conseguirlo un punto fundamental será la descarbonización de la energía, pues su producción y uso supone más del 75% de las emisiones de efecto invernadero de la Unión Europea. Para ello se dará prioridad a las energías limpias y renovables como la energía solar, una alternativa ecológica cuyo peso ha pasado del 5% al 17%.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Carlos III sentencia a su hermano Andrés, que se queda sin casa y ya no es príncipe

El príncipe Andrés, de 65 años, ha sufrido la mayor caída en desgracia de la… Leer más

26 minutos ago
  • Hoteles

Seventy: un hotel discreto, moderno e íntimo en Barcelona

70 fue el año en que nací, y quizá por eso el nombre Seventy siempre… Leer más

3 horas ago
  • ENTREVISTAS

José Manuel Soto: “Nunca volveremos a ser tan libres como en los años 80”

Nos conocemos desde ¡ni se sabe! Siempre he reconocido en José Manuel Soto a una… Leer más

3 horas ago
  • RESTAURANTES

Vivir el universo de Harry Potter en su restaurante de Madrid

El panorama gastronómico de Madrid es realmente apabullante. Hay locales de prácticamente todo tipo de… Leer más

3 horas ago
  • MUJER

Kim Kardashian presume de su nuevo y caro armario vintage en Nueva York

Kim Kardashian se ha propuesto convertirse en la nueva musa de la moda vintage. La… Leer más

20 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rompió el protocolo en el homenaje a las víctimas de la DANA

Este miércoles 29 de octubre de 2025, en el marco del homenaje de Estado por… Leer más

20 horas ago