ACTUALIDAD

La solidaridad público-privada contra el coronavirus deja huella en Madrid

Publicado por:

Madrid es la región más afectada de España en estos momentos por el coronavirus. La pandemia está golpeando con fuerza a la comunidad española más densamente poblada desde hace semanas. Pero una vez asimilado el golpe inicial, la solidaridad comienza a salir a flote en forma de ayuda generosa para los que más la necesitan en estos momentos: los miles de enfermos, personal sanitario, logístico y de seguridad que se enfrentan cada día a un virus salvaje.

La colaboración público-privada se ha desatado en Madrid como una de las mejores formas para conseguir los equipos que demandan los sanitarios: sistemas de protección, respiradores o incluso transporte o habitaciones donde descansar cuando terminan sus turnos. Cada alta hospitalaria es celebrada como una victoria y cada ayuda que llega desde el exterior, como una ola de solidaridad para seguir luchando.

Donaciones millonarias para Madrid

Así lo recuerda en sus redes sociales la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mientras lucha ella misma contra el coronavirus y gestiona desde su casa a su equipo. Esta misma mañana destacaba las donaciones a las que se han comprometido el bufete Cremades-Calvo Sotelo y el Real Madrid. Su presidente, Florentino Pérez ha ordenado una importante donación en materia sanitaria.

Lo mismo sucede con Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander y Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés. Ambas se han comprometido a seguir donando todo aquello que se precise y esté en su mano. El grupo de distribución se ha encargado por ejemplo de acomodar las miles de camas que hay en el hospital de campaña de IFEMA.

Cualquier ayuda es poca para luchar contra el coronavirus

Un esfuerzo público-privado que también se ha notado a nivel de servicios. El empresario Martin Varsavsky ha estado detrás de la creación de la aplicación y la web que ayuda a los madrileños a detectar precozmente los síntomas del coronavirus y emprender de este modo acciones rápidas de control.

Además, desde hace unos días y para gestionar las donaciones, la propia Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un centro logístico al que está llegando todo el material que se dona en la región. Porque son numerosos los madrileños que de forma anónima también están aportando su granito de arena a través de los canales de la Comunidad de Madrid (el teléfono 91 708 94 68 y el correo pcivil.asem@madrid112.es) y del propio Ayuntamiento de Madrid (el teléfono 010 y el correo cgalcaldia@madrid.es).

*Foto principal: Gtres

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

Personalizado y de experiencia, así es el turismo de lujo que triunfa en España

El icónico Bless Hotel de Madrid ha acogido la V edición del Luxury Spain Hotel… Leer más

19 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los reyes firman en el libro de condolencias del Papa Francisco antes de viajar al Vaticano

Los reyes Felipe VI y Letizia, así como la reina emérita doña Sofía, han acudido… Leer más

21 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong se vende por 2,1 millones de dólares

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong del que hablamos recientemente en estas páginas… Leer más

22 horas ago
  • MODA

Jonathan Anderson se pone al frente de Dior Men

Con un trébol de cuatro hojas y citando a la maison Dior en su cuenta… Leer más

22 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Nace la ‘Red de Pueblos Gastronómicos de España’

La gastronomía española es una de los grandes atractivos turísticos de nuestro país. Pero no… Leer más

22 horas ago
  • ECONOMÍA

Las dudas sobre el sector del lujo se extienden también a las fragancias

El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más

23 horas ago