El desarrollo tecnológico y los buenos resultados que se obtienen han hecho que la energía eólica marina tenga una alta perspectiva de crecimiento. La industria española se encuentra bien posicionada en la innovación de aerogeneradores offshore (marinos) en el mundo y el grupo Iberdrola ha apostado de forma decidida por ésta para avanzar en la necesaria transición energética y combatir el cambio climático.
Los países elegidos por Iberdrola para ejecutar su actividad en este negocio son, de momento, Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos, y el objetivo es alcanzar una capacidad total de 3 GW en 2023. Como requisito general, los parques eólicos marinos se ubican en aguas no muy profundas (hasta 60 metros de calado) y alejados de la costa, de las rutas de tráfico marino, de las instalaciones estratégicas navales y de los espacios de interés ecológico.
Según el último informe de la Asociación Europea de Energía Eólica WindEurope, ‘Eólica marina en Europa: tendencias y estadísticas clave 2017’, publicado en febrero de 2018, los parques europeos tienen una profundidad media de 27,5 metros y se encuentran a 41 kilómetros de la costa. Este mismo informe destaca una clara evolución, pues la capacidad de las turbinas en alta mar se ha incrementado en un 102% durante la última década.
Entre las principales instalaciones la compañía energética tiene actualmente en construcción se encuentran:
Hay series que marcaron las vidas de muchos adolescentes en los 90. Era lo que… Leer más
El epicentro de esta edición de la Eurocopa Femenina 2025 fue la emocionante final entre… Leer más
LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más
Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más
Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más
Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más