ACTUALIDAD

ESG, las tres letras que marcan la energía del futuro

Publicado por:

Iberdrola, líder energético internacional y primer inversor mundial en energías renovables, ha modificado sus cimientos como empresa acorde con una serie de criterios que respaldan los valores por los que apuesta. El Consejo de Administración de Iberdrola ha adaptado su Sistema de gobernanza y sostenibilidad articulando sus contenidos. Se establecen los tres ejes principales que la comunidad inversora internacional utiliza para medir el impacto y la sostenibilidad de sus inversiones. Aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

Así, el Sistema de gobernanza y sostenibilidad pasa a dividirse en cinco libros, dedicados a los Estatutos Sociales; el Propósito que, junto al Propósito y Valores del grupo Iberdrola y el Código ético, incorpora la Política general de desarrollo sostenible y la Política de relaciones con los Grupos de interés. El libro relacionado con el medioambiente, desarrollado a través de las políticas medioambientales y contra el cambio climático. El de compromiso social, que recoge las políticas sociales. Y por último, el de gobierno corporativo, que incluye, además de las políticas de gobierno corporativo, las políticas de riesgos y las normas de gobierno, las relacionadas con la prevención de abuso de mercado.

Iberdrola sigue avanzando en políticas medioambientales y contra el cambio climático (Foto: Iberdrola)

Iberdrola avanza en su política de diversidad e inclusión

Esta nueva iniciativa, alineada con su estrategia de desarrollo sostenible y su dividendo social, consolida el posicionamiento de la compañía en la vanguardia de las mejores prácticas internacionales en materia de gobierno corporativo. Todo ello en un contexto en el que el impacto del COVID-19 ha subrayado la necesidad de que la recuperación de la crisis se base en parámetros sociales y de sostenibilidad. Las tendencias internacionales en materia social ponen de manifiesto la creciente importancia de las políticas de diversidad e inclusión.

En este contexto, junto con la reformulación de su ordenamiento interno, el Consejo de Administración de Iberdrola ha aprobado una Política de diversidad e inclusión para incorporar a su ordenamiento interno las últimas tendencias en esta materia. La nueva política refuerza el papel de la compañía como palanca y motor de cambio. Y su compromiso frente a los desafíos sociales actuales como son el fomento de la diversidad, la igualdad, la inclusión y el sentido de pertenencia. Iberdrola persigue mantener un entorno favorable que facilite y potencie la diversidad y la inclusión de sus profesionales, garantizando la no discriminación.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola (Foto: Iberdrola)

Se incluye un nueva política de desconexión digital y respeto a la vida privada

El primer Informe de Diversidad e Inclusión 2019 recopila las iniciativas desarrolladas por la compañía en estas materias. Están consideradas como una prioridad estratégica para el crecimiento sostenible de la compañía, con sus equipos, sus clientes, sus proveedores y las comunidades donde opera. En el informe, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, explica que “el gran factor diferenciador para el éxito de las empresas en el siglo XXI es el talento. Por ello, contar con un equipo diverso y con una cultura que fomente la inclusión es imprescindible para cualquier grupo que aspire a afrontar los retos de una realidad cambiante”. Y añade: “Una empresa diversa e inclusiva atrae y retiene mejor el talento e innova más, haciéndose con ello más productiva y más abierta a la sociedad a la que sirve”.

Asimismo, Iberdrola ha incluido un apartado específico en materia de desconexión digital y respeto a la vida privada en su Política marco de recursos humanos, codificando las prácticas de la compañía en atención a las dinámicas organizativas más recientes. De esta forma, Iberdrola promueve la efectiva separación de los ámbitos profesional y personal. Con especial atención a la desconexión de los dispositivos digitales, sin que se favorezca o discrimine a los profesionales y atendiendo a la diversidad de sus distintos colectivos profesionales.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASAS DE FAMOSOS

Las casas más impresionantes y lujosas de los futbolistas

Las grandes estrellas del fútbol no solo destacan por su rendimiento en el campo, sino… Leer más

19 minutos ago
  • JOYAS Y RELOJES

Los tres pares de pendientes Bvlgari más caros de 2024

Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más

5 horas ago
  • ACTUALIDAD

La relojería lidera el gasto del turismo internacional en Europa

Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más

5 horas ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Los dentífricos se vuelven más respetuosos con la salud oral

El cambio de tendencia hacia lo natural ha llegado también al mundo de la higiene… Leer más

23 horas ago
  • MODA

Cinco fórmulas de estilo para vestir como las royals ¿en quién te inspiras?

Las reinas y princesas siempre han sido una fuente de inspiración en el mundo de… Leer más

24 horas ago
  • RESTAURANTES

Mar Plato: una cocina que escucha al mar

El nuevo restaurante de Pruden Izquierdo no está construido: está suspendido. Se posa sobre los… Leer más

1 día ago