ACTUALIDAD

El segundo mayor parque eólico marino del mundo es español

Publicado por:

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha sido recibido en Downing Street por el primer ministro británico, Rishi Sunak. Con él ha conversado sobre la situación actual del sector energético y el compromiso de la compañía con el país. El Grupo va a invertir en el Reino Unido más de 7.000 millones de euros hasta 2025 y 13.000 millones hasta 2028. Además, la compañía ha formalizado uno de los mayores contratos de su historia. En concreto para la construcción de 95 aerogeneradores de Siemens Gamesa destinados al parque eólico marino East Anglia Three, el segundo más grande del mundo.

Compromiso con el planeta

Ignacio Galán y Rishi Sunak. Foto: Iberdrola

Así lo ha comunicado Galán en su intervención en el foro Aurora en la Universidad de Oxford. En total, el Grupo destinará 4.000 millones de libras (4.500 millones de euros) a esta instalación offshore que desarrolla en el Mar del Norte.

“El tamaño y la ambición de este proyecto son una muestra más del compromiso de Iberdrola con la descarbonización y la seguridad energética en todo el mundo. Siempre a través de grandes infraestructuras renovables como el parque eólico marino East Anglia Three. Estas son capaces de generar actividad económica a través de toda su cadena de proveedores y generar miles de puestos de trabajo”, ha asegurado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

“Esto demuestra claramente nuestro impulso y determinación por la transición hacia un modelo energético limpio, eficiente y autosuficiente, capaz de dar respuesta a los principales retos actuales”, ha reiterado Galán.

El segundo mayor parque eólico del mundo

Foto: Iberdrola

East Anglia Three se está construyen en el sur del Mar del Norte, a 69 km de Great Yarmouth. El proyecto creará más de 2.300 puestos de trabajo durante los dos años que durará la construcción y más de 100 en las tareas de explotación y mantenimiento a lo largo de toda la vida útil del parque eólico.

La compañía ya ha firmado contratos por valor de casi 70 millones de libras con empresas británicas para el East Anglia Three. Se calcula que la empresa invertirá casi 2.300 millones de euros -2.000 millones de libras- en el Reino Unido para apoyar la construcción y explotación de East Anglia durante toda la vida útil del proyecto.

Apuesta por la eólica marina

(Foto: Iberdrola)

East Anglia Three se sumará a los seis parques eólicos marinos de Iberdrola ya operativos o en construcción. El grupo ya ha puesto en marcha las instalaciones de West of Duddon Sands (195 MW), en el mar de Irlanda; Wikinger (350 MW) en aguas alemanas del mar Báltico; e East Anglia ONE.

Francia

La compañía tiene además actualmente en construcción otras tres grandes instalaciones offshore. En Francia está avanzando la instalación del que será su primera gran parque de energía eólica marina en este país. Nos referimos a Saint-Brieuc, que con casi 500 MW de capacidad y 2.500 euros de inversión, generará energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de 835.000 personas, una vez que entre en operación en 2023.

Foto Unsplash @nrdoherty

Estados Unidos

En Estados Unidos, Iberdrola está construyendo, con unos 2.500 millones de euros de inversión, el que será el primer parque eólico a escala comercial del país, Vineyard Wind 1 (806 MW), frente a las costas del estado de Massachusetts. Esta instalación podrá atender las necesidades energéticas de más de 400.000 hogares y evitará la emisión la emisión de más de 1,6 millones de toneladas anuales de CO2.

Alemania

En Alemania, el grupo ha comenzado a levantar su segunda gran iniciativa de eólica marina en el país, tras Wikinger. El parque de 476 MW, denominado Baltic Eagle, podrá cubrir la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de casi un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

La compañía tiene también previsto desarrollar un tercer proyecto marino en esta zona: Windanker (300 MW).  En conjunto, las tres instalaciones renovables darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

1 día ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

1 día ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

1 día ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

1 día ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

1 día ago