Las falsificaciones dicen mucho de un país. Hablan por ejemplo de la catadura “moral” que tenemos a la hora de comprar o lo “selectivos que somos”. Primero porque queremos aparentar llevando algo que, si fuera original, no podríamos pagar. Y segundo porque nos importa un comino lo que significan para el resto de los ciudadanos, la economía y los manteros, esos hombres que se encargan de vendernos las falsificaciones. Nos ponemos exquisitos para exigir a los políticos todo tipo de valores pero… ¡ay! Esas gafas en el top manta, sin pagar IVA, impuestos, salarios, pensiones… eso nos da lo mismo. Y así todo.
Porque los números anuales del top manta y las falsificaciones en España son brutales. Suponen una pérdida de 67.000 puestos de trabajo para la industria (esos que pagan las cuotas a la seguridad social, los impuestos para la educación y la sanidad, etc), pérdidas multimillonarias de ingresos para las arcas públicas; y además, entrañan consecuencias para nuestra salud.
Quizá no el bolso, pero sí las gafas que pueden afectar a la visión o el perfume o el cosmético que nos puede provocar cualquier reacción en la piel. Y luego lo peor, estás pagando al mantero, que está siendo extorsionado por la mafia que le suministra los productos. Porque no creerás que los fabrica él en Lavapiés… ¿verdad? Pues eso. A ver si nos concienciamos, pero de verdad.
Madrid se convertirá el próximo mes de septiembre en el epicentro de la moda. Por… Leer más
Afortunadamente, hace tiempo que la discapacidad dejó de ser un tema tabú. Sin embargo quedan… Leer más
El mercado del lujo de segunda mano sigue viviendo un momento dulce y las últimas… Leer más
La Familia Real Británica está de celebración. Y es que hoy el príncipe Louis celebra… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia han presidido esta mañana la entrega del Premio Cervantes.… Leer más
Carlos III siempre ha sido un apasionado del arte. Tanto, que incluso él mismo se… Leer más