ACTUALIDAD

El metaverso, Hermès y… ¿el futuro?

El metaverso. Palabro. Desde que me lo descubrió Zuckerberg en un vídeo a caballo entre los dibujos animados y la grima no hago más que intentar entender cómo es posible que suceda todo lo que dicen que sucederá. Es más, me entran escalofríos sólo de pensar que vamos a sustituir la emoción de preparar viajes a lugares lejanos, buscar hoteles recónditos, descubrir olores y sabores extraordinarios para quedarnos en el sofá de casa con unas gafas 3D mientras comemos un poquito de quinoa conectados al Metaverso.

La realidad virtual está superando en muchos aspectos a la ficción

El mundo virtual para ricos

Así habrá varios mundos del Metaverso. Porque claro, en la realidad virtual habrá mundos para ricos, riquísimos y pobres. La clase media habrá desaparecido en medio de un mar de impuestos y de estados-papás que subvencionarán desde el sofá hasta el plato de quinoa.

Pero mientras llega ese universo B accesible para los pobres, se está creando un universo A. El guay, el de los ricos. Y es que en el ciberespacio de los gigabytes y los super-animadores de espacios virtuales ya se venden terrenos inexistentes por miles de dólares. Unos terrenos que solo verás cuando te coloques las gafas desde tu sofá real pero que en el mundo del metaverso te permitirían ser vecino de Will Smith, por ejemplo.

Quizás en cuatro días nuestro avatar pueda lucir, virtualmente, un Kelly Pochette Ombré Salvator Lizard. Foto: Sotheby´s

La fantasía de comprar y vivir en el Metaverso

Y si eres vecino de Hollywood Bulevard podrás comprar -virtualmente- el último Birkin diseñado para la ocasión con inteligencia artificial y solo para lucir en el Metaverso, porque será virtual. Tu avatar, una especie de foto tuya animada por ti paseará con el bolso ficticio que te ha costado una pasta.

Pero ¡qué más da! ¿Acaso no hay ya juegos de aplicaciones en las que vas comprando objetos por ejemplo para tu granja virtual? Pues el Metaverso debe ser algo parecido pero con cosas caras o no tan caras… pero de mentira.

¿Hasta dónde llegará el tema de las compras virtuales? Foto Pexels @Thought

El negocio del Metaverso

El objetivo, si se lleva al extremo, es como una peli de terror de una ingeniería social tremenda: Dejar de consumir en la vida real para consumir en la virtual.

Dicen algunos que incluso iremos a la oficina virtual sin salir de casa, porque cuando nos coloquemos las gafas, nuestro avatar irá a una oficina del ciberespacio en la que trabajaremos y nos pagarán vete tú a saber cómo. Lo que empezó siendo un juego puede terminar en una pesadilla.

Pero no adelantemos acontecimientos, porque afortunadamente aún tenemos neuronas libres capaces de impedir que nuestras vidas sean un capítulo de Los Juegos del Hambre.

Marcas como Tiffany ya acumulan un valor combinado importante en ventas de NFT. Foto: Tiffany & Co.

Los NFT, la última moda

Ahora lo que está de moda es comprar para “crecer” en el Metaverso. Invertir, dicen. Y a esta moda de los NFT´s se suma Hermès. Y no me extraña.

Dolce & GabbanaEtroTommy HilfigerEstée Lauder y Elie Saab son algunas de las marcas que venden super moda solo para el universo A. Según los datos de Dune Analytics, otras como NikeGucciadidasTiffany ya acumulan un valor combinado de 260.000 millones de dólares en ventas de NFT.

 El salto virtual de las grandes marcas

Dune Analytics es una plataforma de datos que los analistas e inversores de criptoactivos utilizan para investigar proyectos específicos como NFT, plataformas DeFi o ecosistemas de cadena de bloques. Cualquiera puede consultar los datos y crear visualizaciones usando Dune.

Según la empresa, Nike ha generado 67.400 transacciones en el mercado secundario y un volumen de 1.290 millones de dólares. Mientras, adidas ha generado 51.500 transacciones comparables y un volumen significativamente menor de 175,7 millones de dólares.

La firma francesa quiere crear su propio universo virtual. Foto: Hermès

Hermès se pasa al Metaverso

Hermès ha presentado, según diferentes informaciones, una solicitud de marca que abarca NFTs, criptomonedas y su propio metaverso. A partir de la presentación que se realizó ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), la marca tiene un software descargable para ver, almacenar y gestionar bienes virtuales, coleccionables digitales, criptomonedas y NFT “para su uso en mundos online”.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La infanta Sofía no tendrá que hacer prueba de acceso a la universidad

Mañana la infanta Sofía será oficialmente graduada en bachillerato internacional e iniciará una nueva etapa… Leer más

10 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Louis Vuitton rinde tributo a la selva con su nuevo reloj de bolsillo

Los maestros relojeros de Louis Vuitton acaban de crear una nueva obra de arte. Se… Leer más

11 horas ago
  • ACTUALIDAD

Oysho se hace hueco en la Milla de Oro de Londres

Oysho abre nueva tienda en Londres. No lo hace en un lugar cualquiera, sino en Oxford… Leer más

11 horas ago
  • RESTAURANTES

La ruta para conocer Madrid siguiendo el olor del jamón

El jamón es una de las joyas de la gastronomía y con ese reclamo, el… Leer más

12 horas ago
  • INTERNACIONALES

Ana de Armas suma un nuevo galán a su colección

La actriz Ana de Armas está promocionando su nueva película, Ballerina. Anoche tocaba Londres, donde… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton brilla con un look marinero de estilo vintage y joyas de Lady Di

Kate Middleton ha ofrecido su mejor versión en su último viaje a Escocia. La princesa… Leer más

12 horas ago